Información de servicio

Viajar en tiempos del Coronavirus

Última hora sobre cómo está afectando la COVID-19 a los viajes y cómo actuar a partir de ahora.

1 /27
Dinamarca

Foto: iStock

1 / 27

Dinamarca desarrollará un pasaporte digital de vacunación

15 de febrero 2021

El ministro de Finanzas, Morten Boedskov, anunció un próximo pasaporte digital impulsado desde el Gobierno de Dinamarca con el objetivo de impulsar de nuevo la economía, especialmente con vistas a recuperar los viajes de negocios. El ministro explicó que el pasaporte digital es adicional al tradicional y que se podrá contener en un teléfono móvil o similar. Constará de un código IQ en el que quedarán registradas las vacunas Covid y datos sanitarios relevantes y permitirá además consultar la información en una página web. Morten Boedskov destacó que “podemos ser los primeros en el mundo que lo tengan".

 
Laurisilva de Madeira

Foto: iStock

2 / 27

Madeira anuncia un “corredor verde” para turistas vacunados y recuperados del Covid-19

15 de febrero 2021

Los viajeros procedentes de todo el mundo que puedan presentar una certificación de haber  sido vacunados de la Covid-19 estarán exentos de pasar una prueba PCR negativa con 72 horas antes del embarque, o de realizar dicha prueba a su llegada a los aeropuertos del archipiélago, como venía ocurriendo hasta ahora. Igualmente, aquellos viajeros que dispongan de documento médico válido que certifique el haber pasado la Covid-19 y encontrarse totalmente recuperados tampoco necesitarán presentar una prueba PCR a su arribo.

 
Cascada de Svartifoss

Foto: iStock

3 / 27

Islandia sin cuarentena ni PCR

15 de febrero 2021

El Gobierno de Islandia anunció a finales de la semana pasada que modifica sus normas de control de acceso al país, que tiene una de las tasas de incidencia más reducidas de Europa (3,3 nuevos casos de por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días). Los viajeros que demuestren que están inmunizados (ya sea por infección previa de la Covid-19 o porque demuestran su vacunación mediante un certificado) podrán entrar sin cuarentena si viven en un país en el que no existan restricciones. 

  • En el caso contrario, la situación varía según la situación epidemiológica y según las recomendaciones de la UE. Si se viaja desde un país de bajo riesgo de infección (verde o naranja) bastará con presentar un test válido negativo de PCR. Pero si en el momento del viaje, el país de origen está considerado de alto riesgo (rojo), habrá que someterse a una prueba PCR, una cuarentena de 5 días y una segunda prueba PCR.  
  • Esta nueva normativa sólo se aplicará a los ciudadanos del Espacio Económico Europeo y de la Asociación Europea de Libre Comercio, que incluye toda la Unión Europea y países como Noruega o Suiza. 
 
 
iStock-868577144. El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat también es acreditado como “aeropuerto seguro”

Foto: iStock

4 / 27

El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat también es acreditado como “aeropuerto seguro”

12 de febrero de 2021

Se trata del segundo aeropuerto de España en recibir la certificación del programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). Hace unas semanas, fue el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas el que recibió el Airport Health Accreditation (AHA). Entre las medidas impulsadas por Aena están el refuerzo de la limpieza, desinfección y ventilación de las terminales y se han instalado, entre otros, mamparas, señalética, dispensadores de gel y elementos contactless por todo el aeropuerto.

Etihad - Covid-19 - NS 2021-700x534

Foto: Etihad

5 / 27

Etihad se convierte en la primera aerolínea en vacunar a toda la tripulación

11 de febrero de 2021

La aerolínea emiratí ha informado que ha logrado vacunar a todos sus pilotos y tripulantes de cabina contra la COVID-19.  Tony Douglas, director ejecutivo del grupo Etihad Aviation Group, ha aclarado que la medida se ha tomado con un doble objetivo: "Hemos puesto la vacuna a disposición de todos nuestros empleados de forma proactiva, no sólo para ayudar a combatir los efectos del Covid-19, sino para que los viajeros se sientan seguros y tranquilos la próxima vez que vuelen con nosotros". 

De este modo, Etihad se adelanta a los planes de EAU, cuyo calendario prevé tener vacunada al 75% de la población a finales del mes de marzo. 

Delta seguridad a bordo A. Delta mantiene el bloqueo de asientos centrales hasta mayo

Foto: Delta

6 / 27

Delta mantiene el bloqueo de asientos centrales hasta mayo

8 de febrero de 2021

La segunda aerolínea con más pasajeros del mundo ha anunciado que mantendrá durante los próximos meses una restricción de aforo en sus cabinas del 70%, lo que supone el bloqueo de los asientos centrales. Esta medida, que se irá flexibilizando una vez se consolide el ritmo de vacunación a nivel mundial, se ha anunciando con el fin de seguir ofreciendo tranquilidad y ofertas de vuelos a los pasajeros de esta compañía.

iStock-1172709715

Foto: iStock

7 / 27

Jordania ya no exige que los viajeros se pongan en cuarentena

4 de febrero de 2021

Deja de ser obligatoria la cuarentena que el Gobierno de Jordania impuso el pasado 16 de marzo a todas las personas que entraban al país. A cambio, los viajeros deberán presentar una prueba de PCR negativa realizada dentro de las 72 horas anteriores a la salida. Así mismo, al llegar, todos los viajeros de más de 5 años de edad deberán someterse a otra prueba de PCR obligatoria. Ambas, correrán a cargo de los viajeros que podrán disfrutar de todos los lugares del país abiertos, incluida Petra.

iStock-1284376666

Foto: iStock

8 / 27

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, acreditado como “aeropuerto seguro”

4 de febrero de 2021

Con la certificación se reconoce el cumplimiento en el espacio del aeropuerto de las medidas sanitarias recomendadas por ACI, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la EASA, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Airport Health Accreditation (AHA) demuestra el compromiso continuo de Aena con las medidas adoptadas para la seguridad de empleados y pasajeros a raíz de la pandemia.

Entre las medidas adoptadas se encuentran:

  • El refuerzo de la limpieza y desinfección en las instalaciones.
  • El control de los aforos máximos permitidos. 
  • La adaptación de los distintos procesos operativos a la nueva realidad de la pandemia.
  • La instalación de más de 600 mamparas protectoras en las terminales.
  • Señalítica informativa, carteles y megafonía con recordatorio de las medidas obligatorias.
  • La instalación de más de 100 dispensadores de gel hidroalcohólico y otros elementos contactless.
 
 
iStock-526446745. España restringe los vuelos desde Brasil y Sudáfrica

Foto: iStock

9 / 27

España restringe los vuelos desde Brasil y Sudáfrica

2 de febrero de 2021

La amenaza de las nuevas cepas proveniente de estos dos países ha impulsado al Gobierno a limitar al mínimo los vuelos provenientes de cualquier de sus aeropuertos.

  • Esta nueva medida implica que solo podrán aterrizar aeronaves que transporten a ciudadanos y/o residentes españoles o andorranos.
  • También podrán entrar al territorio nacional aquellos pasajeros en tránsito internacional a un país fuera del espacio Schengen siempre y cuando la escala sea inferior a 24 horas y nunca abandonen la zona de tránsito.
  • La medida tendrá vigencia entre el día 3 de febrero y el 17 este mismo mes.

Más información en el BOE.

 

iStock-648997626

Foto: iStock

10 / 27

Aena instalará espacios para clínicas de pruebas diagnósticas de COVID-19 en las zonas de salidas de 15 aeropuertos

1 de febrero de 2021

El organismo estatal que gestiona los aeropuertos de interés general en España ha anunciado que ha adjudicado a diversas empresas el espacio para emplazar clínicas de pruebas diagnósticas en la zona de salida de 15 aeropuertos de todo el país. El contrato tendrá una duración de seis meses, aunque se podrán prorrogar hasta finales de año. 

  • Precios "no abusivos": El objetivo es poder facilitar el regreso de los turistas a sus orígenes por un precio competitivo (de entre 70€ y 58€  para PCR, 29,17€ y 24,45€ para antígenos; y entre 35€ y 29,34€ para pruebas serológicas) y de este modo incentivar el turismo seguro. 
  • Los aeropuertos en los que se instalarán estas clínicas son los que tienen un mayor tráfico internacional. Es decir: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche, Valencia, Sevilla, Bilbao, Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, Tenerife Sur, Gran Canaria, Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote y La Palma. 

Más información en la web de AENA. 

iStock-1219966075

Foto: iStock

11 / 27

Portugal cierra sus fronteras con España para frenar la pandemia

28 de enero de 2021

El ministro del Interior portugués, Eduardo Cabrita, ha anunciado que la frontera con España quedará cerrada a partir de este viernes día 29 y durante un plazo inicial de dos semanas. El Gobierno de Portugal busca de este modo contener la expansión de la pandemia de coronavirus en el país, que ha alcanzado niveles sin precedentes.

 
50877623156 dc9983d3ac o (1)

Foto: Qatar Airways

12 / 27

Qatar Airways es la primera aerolínea de Oriente Medio en probar la aplicación de “Pasaporte Digital” IATA Travel Pass COVID-19

28 de enero de 2021

En marzo de 2021, los pasajeros de la ruta Doha-Estambul probarán esta plataforma digital que les permitirá viajar sin problemas entre ambos países, de forma más segura. Esta aplicación móvil desarrollada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo permitirá a los pasajeros recibir los resultados de la prueba COVID-19 y verificar que son aptos para viajar. También permitirá a los viajeros compartir de forma segura su estado verificado de "OK to Travel" con la aerolínea y otras partes interesadas, incluso antes de su llegada al aeropuerto. Por otro lado, Qatar Airways se ha convertido en la primera aerolínea del mundo en conseguir la prestigiosa calificación de seguridad 5 estrellas COVID-19 de la organización internacional de calificación del transporte aéreo, Skytrax.

 
iStock-1263104631

Foto: iStock

13 / 27

La OMS considera los pasaportes de vacunación injustos para viajar

28 de enero de 2021

En la conferencia de hoy, Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, ha afirmado que “sería injusto solicitar pasaporte de vacunación para entrar en otro país”, dado el desigual reparto de la vacuna hasta ahora y la incertidumbre en la entrega de las mismas por parte de las farmacéuticas. En todo caso, ha recalcado que los pasaportes de vacunación sí serían útiles en el control de la pandemia en un país concreto, pero nunca como requisito para viajar o entrar en otro. 

iStock-1267714431

Foto: iStock

14 / 27

Reino Unido instaura una cuarentena estricta a viajeros de países de alto riesgo

27 de enero de 2021

La ministra del país, que vive una de las situaciones más complicadas en cuanto a la pandemia por las nuevas variantes del virus, ha informado que todos los viajeros procedentes de países considerados de alto riesgo deberán pasar una cuarentena obligatoria de 10 días en hoteles acondicionados para ello. Esta medida no solo afectará a los turistas, sino que los residentes británicos que vuelvan a su país de cualquiera de estas zonas deberá hacer igualmente la cuarentena.

 
iStock-1183546933

Foto: iStock

15 / 27

Finlandia cierra el país a viajeros del área Schengen 

27 de enero de 2021

El Ejecutivo del país acaba de endurecer sus restricciones, que ya eran unas de las más estrictas en Europa, al prohibir la entrada a cualquier viajero procedente del área Schengen. La medida estará en principio en vigor hasta el próximo 25 de febrero. La norma sólo contempla la excepción con aquellos extranjeros que por motivos laborales sean considerados como esenciales.

 
iStock-1138033080

Foto: iStock

16 / 27

Seychelles exige la vacunación contra la COVID-19 como requisito de entrada al país 

27 de enero de 2021

El ministro de asuntos exteriores, Sylvestre Radegonde, ha anunciado la reapertura de sus fronteras al turismo internacional con la condición ‘sine qua non’ de presentar un certificado de vacunación. La medida, que se aplica con efecto inmediato, estará vigente hasta mediados de marzo, momento en el que se espera que como mínimo el 70% de la población esté vacunada, llegando así al estado de inmunidad colectiva. Hasta entonces, los visitantes tienen que:

  • Presentar un certificado oficial conforme se le han administrado ambas dosis y que han transcurrido al menos dos semanas desde la última toma. 
  • Presentar una prueba PCR negativa realizada -como máximo- 72 horas antes del viaje.
  • Solicitar la entrada al país previamente a través de este formulario.

Más información en este artículo.

iStock-1213021880

Foto: iStock

17 / 27

Rumanía reduce los requisitos de cuarentena para los viajeros vacunados

26 de Enero de 2021

El Comité Nacional para Situaciones de Emergencia (CNSU) de Rumanía ha anunciado que elimina el requisito de la cuarentena para los viajeros vacunados. Hasta ahora, los viajeros que llegaban al país, tanto residentes como turistas, debían cumplir una cuarentena al llegar. Para evitar este requisito es necesario:

  • Demostrar con documento válido que se han recibido ambas dosis de la vacuna COVID-19.
  • Que han pasado al menos 10 días desde la segunda dosis (no se ha especificado aún qué vacunas se aceptarán o si habrá alguna limitación al respecto).
 
iStock-643439916

Foto: iStock

18 / 27

La Comisión Europea solicita eliminar los viajes no esenciales entre los estados miembros 

25 de enero de 2021

En vista de las nuevas variantes de la COVID-19 del aumento de casos en los diferentes países de la UE, la Comisión Europea ha propuesto limitar los viajes no esenciales así como actualizar Recomendación del Consejo de octubre de 2020 incluyendo un nuevo nivel rojo oscuro (un grado mayor que el rojo, el más restrictivo hasta ahora) en su mapa Reopen EU para aquellos países que superan los 500 contagios por cada 100.000 habitantes. Para los viajeros provenientes de estos países, las nuevas medidas serían: 

  • Obligatoriedad de una prueba PCR negativa previa al desplazamiento. Si el viajero está regresando a su país y este no está en un grado de alerta máxima (rojo, naranja o verde), este test se lo podrá realizar después de aterrizar en su propio estado. 
  • Realizar una cuarentena de una duración entre 7 y 14 días a designar por el países de destino.

Asimismo, también recomienda aumentar los controles a los viajeros que provienen de fuera de la UE, como la obligatoriedad de una prueba PCR previa al viaje, la cuarentena de 14 días para detectar posibles nuevas cepas y la exigencia de rellenar un formulario de localización único para toda la Unión Europea. 

 

iStock-1183826141

Foto: iStock

19 / 27

Dublín celebrará San Patricio 2021 de forma on line

25 de Enero de 2021 

La capital de Irlanda ha anunciado que su festejo más popular, la fiesta de San Patricio que se celebra el 17 de marzo de cada año desde 1956, se transformará en un evento virtual que tendrá las siguientes características: 

  • Tendrá lugar entre el 12 y el 17 de marzo
  • Todos los actos se retransmitirán on line en la web oficial del día de San Patricio
  • Aunque aún se desconoce el programa oficial, sí que se sabe que contará con conciertos, charlas, performances y retransmisiones en directo de las celebraciones oficiales
  • Eso sí, el popular desfile por las calles de Dublín, la guinda de estos días de fiesta, ha sido cancelado. 

Más información y actualizaciones en la web oficial de evento. 

 

iStock-520999477

Foto: iStock

20 / 27

Estados Unidos impone una cuarentena a todos los que viajen por avión

21 de Enero de 2021 

El nuevo presidente de EE.UU. Joe Biden, dentro de su plan de acción para acabar con el Coronavirus anunciado tras su investidura, ha impuesto las siguientes medidas para aquellos viajeros que accedan al país a través de sus aeropuertos: 

  • Una cuarentena obligatoria de siete días para cualquier viajero no estadounidense que comenzará en el mismo momento de llegada.
  • Una prueba PCR con resultado negativo obligatoria realizada en las 72 horas previas al viaje. Más información en la web oficial del gobierno de EE.UU.
  • Asimismo, ha declarado que el uso de mascarillas es obligatorio en todos los transportes públicos del país. 

 

iStock-1184184849. Lo primero: ¿viajar o no viajar?

Foto: iStock

21 / 27

¿Viajar o no viajar?

Ya no se trata de libertades individuales, sino de responsabilidad social. Todos los ciudadanos son clave en el control de la pandemia. La situación actual tiene una prioridad: aplanar la curva del coronavirus. Es lo que se ha dado a conocer en las redes sociales con el hashtag #FrenarLaCurva. La idea es impedir que demasiadas personas se infecten a la vez, lo cual llevaría a la saturación del sistema público sanitario.

En ese sentido, una de las medidas a seguir es reducir al máximo los viajes y los desplazamientos porque, tal como recordaba hace pocos días Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, los movimientos de personas contribuyen a la propagación del virus. En las redes sociales, cada vez hay más personas que buscan concienciar con el hashtag #YoMeQuedoEnCasa sobre la importancia de seguir las recomendaciones del Gobierno.

 

iStock-891573112. ¿A qué países se puede viajar?

Foto: iStock

22 / 27

¿A qué países se puede viajar?

Las restricciones van variando día a día. En las últimas fechas, los países de la Unión Europea, en lugar de cerrar fronteras, han optado por limitar los viajes con medidas como los test PCR, las cuarentenas domiciliarias o los toque de quedas que hacen poco recomendable visitar un lugar.

 

Sin embargo, en paralelo, varios destinos de El Caribe han optado por flexibilizar las restricciones y se han convertido en la mejor opción para realizar un gran viaje en tiempos de pandemia.

iStock-1185256605. ¿Qué es lo que cubren las aseguradoras?

Foto: iStock

23 / 27

¿Qué es lo que cubren las aseguradoras?

 Con respecto a la asistencia en viaje, la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA), que cuenta entre sus asociados con grandes del sector, recuerda que “el seguro de asistencia sufragará las atenciones médicas que reciban aquellas personas aseguradas que resulten infectadas por el coronavirus durante un viaje, dentro de los límites fijados por el contrato”. Las pólizas de asistencia suelen contemplar igualmente los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de, al menos, un acompañante del paciente.

Más complicado es si de lo que se trata es de la cancelación del viaje. Como el coronavirus ha sido declarado como pandemia por la OMS, ya no se considera una causa mayor: enfermedad grave del asegurado o de un familiar de primer grado, accidente, fallecimiento, motivos laborales como despidos, prórroga del contrato, incorporación a un nuevo puesto de trabajo, convocatoria de un organismo oficial…

La alternativa es un seguro de “libre desistimiento”. Se trata de un tipo de póliza que permite la anulación del viaje sin una causa justificada; pero es un tipo de seguro que utilizan muy pocos viajeros por el elevado precio que suele tener.La compañía AXA puntualiza que en caso de que haya decisión oficial de cancelar todos los viajes desde/hacia España, su seguro “Free Plus”, que cubre el supuesto de libre desistimiento, dejaría de tener cobertura, dado que el supuesto de la imposibilidad de realizar el viaje, ya sea por imposición de cuarentena a su llegada a destino o que sean total o parcialmente restringidos, sería una imposición de las autoridades. Es decir, ya que no sería un libre desistimiento del viajero.

iStock-1214914314. Vuelo cancelado: ¿y ahora qué?

Foto: iStock

24 / 27

Vuelo cancelado: ¿y ahora qué?

 

Lo normal es que si una compañía decide cancelar una ruta por causa de fuerza mayor, queda descartada la posibilidad de una indemnización. Pero, debido a la situación actual, y con las recomendaciones de no viajar hechas por los gobiernos, la mayoría de aerolíneas han optado por flexibilizar sus políticas de devolución del coste de los billetes a viajeros con incapacidad para volar.

 

  • La primera en mover ficha fue Ryanair, que ha anunciado la suspensión de todos sus vuelos desde, hacia o dentro de Italia hasta el 8 de abril. Los pasajeros afectados podrán elegir entre un reembolso completo o créditos de viaje que pueden ser canjeados en vuelos de Ryanair durante 1 año.
  • Iberia hacía lo mismo, declarando que están “flexibilizando las tarifas en vuelos operados por Iberia, Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum para determinadas rutas”. En su web informan sobre los vuelos a/desde Italia, Madrid, EEUU y Puerto Rico, Japón o Shangái en los que han introducido políticas de indemnización para los viajeros.
  • Un caso parecido es el del grupo Air France-KLM. En su web anuncian que todo billete comprado antes del 31 de marzo de 2020 (para viajar entre el 6 de marzo y el 31 de mayo de 2020) podrá cambiarse sin gastos hasta el 31 de mayo de 2020 siempre y cuando sea hacia el mismo destino y en la misma clase de reserva.
  • Vueling acaba de anunciar cambios en sus políticas de devolución del precio de los billetes en los vuelos afectados por coronavirus: hacer un cambio de fecha sujeto a disponibilidad, para volar hasta el 31 de mayo 2020, o reembolso íntegro del billete a través de la web de agencias en el apartado gestiona tu reserva.
  • Caso diferente es el de EasyJets. La low cost se escuda de momento en que los aeropuertos continúan abiertos por lo que ellos siguen operando las rutas normalmente.
  • Mientras tanto, Air Europa, que ha saltado a las páginas de la prensa económica con el anuncio un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE), está promoviendo la tarifa 'Eres muy libre', con la que ofrece al pasajero cambiar la fecha de los billetes para volar durante los próximos 12 meses (siempre y cuando hayan sido comprados hasta el 31 de marzo)
 
iStock-472130285. Renfe y AVE: Flexibilidad al poder

Foto: iStock

25 / 27

Renfe y AVE: Flexibilidad al poder

La compañía ferroviaria ha asegurado, en un comunicado, que “facilitará el cambio o las anulaciones de los billetes a todos los viajeros afectados por las medidas sanitarias para combatir el coronavirus”. No osbtante, han habilitado un teléfono para dudas: 918 314 520.

Sea como fuere, RENFE ya ha adelantado que esta operativa no implicará costes para los clientes, se aplicará a todas las tarifas, incluyendo aquellas que no contemplan la posibilidad de cambios (las tarifas Promo y Mesa y los billetes del nuevo tren Avlo) y permitirá canjear el billete por otro para viajar más adelante o bien recibir el equivalente al coste de los billetes en puntos (si es cliente del programa +Renfe) o a través del nuevo ‘Código Retorno’. Las medidas posventa están en vigor, en principio, hasta el próximo 30 de abril. Además, en ninguno de los casos se aplicarán gastos de gestión.

iStock-1224155565. Anulación en hoteles

Foto: iStock

26 / 27

Anulación en hoteles

Malas noticias en lo que respecta a las reservas realizadas a hoteles: todo depende de qué tarifa se escogió para la reserva. Todas las grandes cadenas hoteleras tienen dos tipos de tarifa, la que incluye el reembolso (que suele ser algo más cara) y las que no (siempre más económicas). En el primer caso, no habrá problema en realizar la cancelación. En el segundo, lo más seguro es que se pierda el dinero. De todas formas, hay que ver qué ocurre en adelante y si las hoteleras se apuntarán a flexibilizar sus políticas de cancelaciones como también están haciendo las aerolíneas.

Donde sí hay cambios es en las nuevas tarifas. La mayoría de cadenas hoteleras están ofreciendo importantes descuentos en sus tarifas para incentivar nuevas reservas. Además, algunas marcas, como Hoteles Elba o Hoteles Meliá están ofreciendo cancelaciones 100% gratuitas.

iStock-1216140230. ¿Y si hay que viajar por causas de fuerza mayor?

Foto: iStock

27 / 27

¿Y si hay que viajar por causas de fuerza mayor?

China, República de Corea, Japón, Italia… son países a los que ahora mismo es complicado viajar. Pero ningún país está libre de coronavirus. Aún así, si hay que viajar por motivo de fuerza mayor (algo que deberá valorar cada cual), lo más importante será seguir una serie de consejos, que son los mismos que se deben seguir en el país de origen.

 

  • Lavarse las manos con frecuencia (con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol eliminará el virus de las manos)

 

  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con la parte interna del codo o con un pañuelo. Después, lavarse las manos.

 

  • Evitar tocarse la cara.

 

  • Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias.

 

  • Reducir, en la medida de lo posible, el contacto físico con otras personas.