Reaperturas

Los 20 países de Europa que no piden certificado COVID a los viajeros

Una veintena de destinos ha decidido eliminar cualquier protocolo que afecte a los turistas procedentes de España y otros países miembro de la UE o espacio Schengen.

Veinticinco meses después de que la COVID y su expansión obligara a cerrar a cal y canto las fronteras a los viajes no indispensables, muchos destinos están optando por eliminar todo protocolo que afecte a los viajes de ocio, recuperando la forma de viajar que era habitual antes de la pandemia. Es decir, libertad total de movimientos y de acceso para los turistas que llegan de España y de otros países de la UE, del espacio Schengen o de cualquier lugar del mundo. En este caso, este listado se centra en aquellos a los que viajar desde nuestro país sin necesidad de realizar un test ni siquiera de presentar el pasaporte de vacunación con todas las pautas obligatorias, dando a lugar a una nueva primavera turística. Durante el mes de abril y principios de mayo, varios países han acabado por implementar la apertura de sus fronteras, con lo que los países europeos que no piden Certificado COVID a los viajeros ya son la mayoría.

 

1 /20
Grecia

Foto: iStock

1 / 20

Grecia

Grecia encara la campaña de verano con total optimismo y desde el 1 de mayo ha decidido retirar los últimos protocolos de acceso al país para los viajeros de Europa y espacio Schengen. Se retira así la exigencia de comprobante de vacunación, una prueba negativa o un comprobante de recuperación para ingresar al país.

Bulgaria

Foto: iStock

2 / 20

Bulgaria

Bulgaria ha levantado todo tipo de restricciones en el viaje desde el 1 de mayo. Es decir, que el país dice adiós a las pruebas de vacunación, confinamientos, formularios de seguimiento o tests de antígenos. Vía libre para conocer Plodvid, el monasterio de Bachkovo y los paisajes de las Montañas Centrales.

 

iStock-836191722. Luxemburgo

Foto: iStock

3 / 20

Luxemburgo

Hasta los países más pequeños se apuntan a la apertura total. Se han levantado desde el 26 de abril todas las restricciones de viaje de la COVID-19 en el Gran Ducado de Luxemburgo, por lo que viajeros no necesitan presentar pruebas de vacunación, recuperación de la COVID-19 o resultados negativos de las pruebas.

Estonia

Foto: iStock

4 / 20

Estonia

El 26 de abril se suprimieron todas las restricciones de viaje relacionadas con la COVID-19 para los viajeros de los Estados miembros de la UE y todo el Espacio Económico Europeo, incluido Reino Unido. 

Letonia

Foto: iStock

5 / 20

Letonia

Fue a partir del 22 de abril que se levantaron todas las restricciones de viaje COVID-19 para la entrada a Letonia. Así pues, ya no es necesario presentar el certificado de vacunación, recuperación o resultado negativo de las pruebas al entrar.

Polonia

Foto: iStock

6 / 20

Polonia

A partir del 19 de abril, los viajeros que quieran ingresar a Polonia en viaje de placer ya no necesitan presentar pruebas de vacunación, recuperación de la COVID-19 o resultados negativos en los test.

Eslovaquia

Foto: iStock

7 / 20

Eslovaquia

Desde el pasado 21 de abril, la República Eslovaca deja entrar a todos los viajeros  independientemente de su estado de vacunación y de su país de partida.

Rumania

Foto: iStock

8 / 20

Rumania

Para viajar hasta las leyendas de Transilvania ya no es necesario ninguna cuarentena, ni estar en posesión de certificado COVID o cualquier otra prueba de vacunación o recuperación de la enfermedad.

Finlandia

Foto: iStock

9 / 20

Finlandia

Finlandia se sumó a este listado de países sin ningún tipo de restricción COVID para los viajeros el 21 de abril. Hanko, la ciudad del bienestar, aguarda en la bellísima costa del país.

iStock-1192667979. Eslovenia

Foto: iStock

10 / 20

Eslovenia

En Eslovenia también se abre la frontera totalmente. Se han suprimido las restricciones de viaje relacionadas con la COVID-19. Ya no existe la obligación de presentar un certificado de vacunación, recuperación o pruebas en la frontera. Tampoco se exige que las personas no vacunadas, no recuperadas y no sometidas a pruebas de cuarentena a su llegada.

Para leer más

Eslovenia

  1. Las joyas de la naturaleza de Eslovenia

    Pese a su pequeño tamaño, este país balcánico es uno de los más diversos de Europa.

  2. De Piran a Liubliana: ruta por los paisajes de Eslovenia

    El viaje por este país de leyenda descubre maravillas naturales a cielo abierto y un fantástico mundo subterráneo.

  3. De Liubliana al Adriático, viaje soñado por Eslovenia

    Entre lagos, cuevas y los picos de los Alpes Julianos.

iStock-1331979260. Suecia

Foto: iStock

11 / 20

Suecia

Ya no existe una prohibición de entrada al entrar directamente desde ningún país de la UE/EEE o Suiza. De igual modo, Suecia dará la bienvenida a viajeros de todo el mundo (fuera del espacio Schengen) a partir del 1 de abril sin la necesidad de mostrar un comprobante de vacunación o hacerse la prueba antes de la llegada. Así pues, las normas de entrada vuelven a ser las de las circunstancias normales. Tampoco existe un requisito general de llevar máscara facial en situaciones sociales normales, en lugares públicos y en transporte público. 

 
iStock-1162348829. Inglaterra

Foto: iStock

12 / 20

Reino Unido

Las regulaciones de entrada por Covid se levantaron el 18 de marzo. Desde entonces, tal como se informa en la web de Visit Britain, todas las restricciones y el engorroso formulario de localización de pasajeros se eliminarán para las llegadas a Reino Unido. El Gobierno británico resaltó que la apertura turística  formaba parte del plan ‘Living with COVID'.

iStock-488614440. República Checa

Foto: iStock

13 / 20

República Checa

La República Checa anunció que los viajeros de la UE ya no tienen restricciones de entrada motivadas por el coronavirus. De igual modo ocurre con los viajeros procedentes de Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza y Ciudad del Vaticano. Sin embargo, y tal como se recuerda en la página web de Visit Czech Republic, las personas que lleguen de países no pertenecientes a la UE deben estar totalmente vacunados y proporcionar a su ingreso un formulario de localización de pasajeros

iStock-945092130. Suiza

Foto: iStock

14 / 20

Suiza

Suiza ya no tiene restricciones para viajeros procedentes de la Unión Europea. Dentro del propio país, la mascarilla ya no es obligatoria en la mayoría de espacios, incluidos interiores (a excepción de transporte público, hospitales, clínicas y residencias de ancianos, bajo posibilidad de resultar multados). Desde cualquier otro país fuera de UE, hay obligación aún de presentar una prueba de PCR negativa (máximo 72 horas) o antígeno (máximo 48 horas), pero no hay cuarentena obligatoria para los viajeros totalmente vacunados.

Para leer más

Suiza

  1. Las maravillas naturales de Suiza

    Un viaje entre montañas excepcionales, viñedos de ensueño y cascadas que se despeñan a 400 metro de altura.

  2. Suiza, un gran viaje por cumbres de leyenda

    Desde los míticos picos del Oberland bernés hasta el irresistible Cervino en Zermatt. 

  3. Ciudades de Suiza que son toda una sorpresa

    Una ruta escénica y fuera de radar por ocho urbes suizas.

iStock-628605984. Lituania

Foto: iStock

15 / 20

Lituania

Los viajeros que llegan a Lituania procedentes de Estados miembros de la UE, países asociados a Schengen, Suiza, Andorra, Reino Unido, Mónaco, San Marino y el Vaticano ya no tienen requisitos específicos para la entrada a la COVID-19. Sí, en cambio, los viajeros que lleguen desde  países no pertenecientes a la UE/Schengen, quienes aún tienen la obligación de presentar un certificado de vacunación (14 días después de tomar la dosis final del tratamiento) y una prueba negativa (en un plazo de 72 horas).

Para leer más

Lituania

  1. Lituania en siete experiencias que la hacen única

    Esta exrepública soviética de personalidad nórdica se disfruta a golpe de contrastes arquitectónicos y naturaleza despampanante.

  2. Diez cosas que hay que saber de Lituania

    Si estás pensado en escaparte al Báltico, aquí tienes algunas informaciones imprescindibles.

Dinamarca

Foto: iStock

16 / 20

Dinamarca

Desde el 13 de abril los viajeros no necesitan presentar pruebas de vacunación, recuperación de la COVID-19 o resultados negativos de las pruebas. El país que está en la diana de foodies y apasionados por la arquitectura permite viajar sin mascarilla en la maleta. 

 

iStock-1175289929. Irlanda

Foto: iStock

17 / 20

Irlanda

En Irlanda se han suprimido las restricciones de viaje relacionadas con la COVID-19 desde el domingo 6 de marzo. De forma que los viajeros que tengan pensado entrar en el país no tienen la obligación de mostrar ni un comprobante de vacunación ni de recuperación o un resultado negativo de la prueba PCR a la llegada. Nada de nada, al menos por lo que respecta a las restricciones sanitarias establecidas desde que estalló la pandemia a principios de 2020. Tampoco se pide a los viajeros a Irlanda que completen un formulario de localización de pasajeros de COVID-19.

Para leer más

Irlanda

  1. Paisajazos que motivan un viaje a Irlanda

    Románticos, sublimes, evocadores... los adjetivos suelen quedarse cortos cuando se trata de hablar de la naturaleza de la Isla Esmeralda.

  2. La Wild Atlantic Way de Irlanda

    Un viaje por su costa oeste en 18 imprescindibles.

  3. La vía verde del canal real, la nueva forma de recorrer Irlanda

    Inaugurada el pasado marzo como la más extensa del país, sus 130 kilómetros pueden recorrerse en barca, a pie o en bicicleta.

iStock-840781672. Noruega

Foto: iStock

18 / 20

Noruega

"¡Adiós a las pruebas, los períodos de cuarentena y los requisitos de registro!", es lo que aparece en la página web de información COVID de Visit Norway y no se puede decir más claro. No solo de la eliminación de restricciones en la frontera, además informan de que ya no es necesario llevar mascarillas en ninguna parte del país ni guardas distancias sociales. Todo ello desde el 12 de febrero, lo que convierte a Noruega en uno de los primeros países de Europa en volver a la normalidad.

Para leer más

Noruega

  1. Las maravillas naturales de Noruega

    El recorrido por estas montañas, bosques y fiordos motivan un viaje al país escandinavo.

  2. Las Islas Lofoten, Laponia y Cabo Norte: el esplendor de Noruega

    El país escandinavo resplandece bajo la danza de las auroras boreales y el blanco de la nieve.

  3. ¿Hacia dónde va Noruega?

    Estas iniciativas ejemplifican la apuesta del país escandinavo por el turismo sostenible.

iStock-1289393550. Islandia

Foto: iStock

19 / 20

Islandia

Otro país nórdico que está dentro del grupo de primeros países en levantar restricciones. Es así desde el 25 de febrero, cuando el Gobierno anunció el final de las medidas sanitarias establecidas de urgencia para acotar la pandemia de COVID-19. Al igual que Noruega, Islandia elimina cualquier tipo de restricción tanto nacional como de frontera, por lo que los viajeros que quieran entrar en el país insular de lo único que tienen que preocuparse es de las condiciones de visado para pasar la frontera sin ningún problema.

Para leer más

Islandia

  1. Los siete imprescindibles de todo viaje a Islnadia

    Tan inabarcable como la saga interminable de Juego de Tronos, estos son los indispensables de la isla de hielo y fuego..

  2. Islandia: la vuelta completa a la isla de agua, hielo y fuego

    El viaje por la carretera circular cruza paisajes barridos por el viento, bordea acantilados y pasa junto a glaciares y cascadas colosales.

  3. Las cascadas más espectaculares de Islandia

    Entre la más caudalosa y la más bella de Europa convergen un sinfín de saltos de agua que bien merecen un viaje.

iStock-1328389130. Hungría

Foto: iStock

20 / 20

Hungría

El país centroeuropeo también se apunta desde el 7 de marzo a la normalidad eliminando cualquier restricción sanitaria por la COVID-19. Este anuncio supone volver a las normas de entrada anteriores a la pandemia. Así pues, no hay obligación de mostrar ningún comprobante de vacunación, ni de recuperación de la enfermedad, ni un resultado negativo de PCR, ni el certificado de vacunación, ni siquiera para acceder a cualquier recinto cerrado, como spas o restaurantes, teatros...

Para leer más

Islandia

  1. Pécs y el lago Balatón: un viaje a la Hungría más sorprendente

    El suroeste de este precioso país es un mosaico de paisajes, sabores y cultura tan estimulante como fascinante.

  2. Pasión por Budapest

    La capital húngara fascina por su rebosante cultura y por su vitalidad artística.

  3. La Casa de la Música, una nueva excusa para viajar a Budapest

    Diseñado por el arquitecto estrella japonés Sou Fujimoto, el edificio está destinado a convertirse en un icono de la arquitectura de este siglo.