El Gobierno de Zimbabwe ha empezado a dar los primeros pasos para trasladar la capital del país a 17 km de Harare, una ciudad colapsada por la superpoblación, la pobreza y la falta de servicios públicos esenciales como la recogida de basuras o la sanidad.

De esta manera Zimbabwe seguiría el ejemplo de Egipto, que en 2020 comenzó la construcción de una nueva y lujosa capital a 50 km de El Cairo con una potente inversión china. La noticia difundida por la agencia Bloomberg informa de que las obras en Mount Hampden ya han empezado con el edificio del Parlamento finalizado, al que acompañarán la sede del banco nacional, los tribunales superiores y supremos, el palacio presidencial y 250 mansiones de alto standing, solo serán aptas para millonarios como Shaji Ul Mulk, de Dubái, uno de sus principales inversores.
La que ya se ha comenzado a denominar "ciberciudad" de Mount Hampden tendrá un superficie de 2,5 millones de metros cuadrados y recibirá una inversión de 60.000 millones de dólares. El resultado final será muy parecido a Dubái, según Shaji Ul Mulk.

Foto: Zim Ciyber City
En 2005 el gobierno zimbabués intentó solucionar los problemas de colapso y de mala imagen de Harare con el desplazamiento de 2,4 millones de personas de barrios marginales en lo que se denominó Operación Murambatsvina ("mover la basura" en la lengua shona). En esta ocasión, el presidente Emmerson Mnangagwa (que subió al poder tras un golpe de estado en 2017) ha optado por atraer la atención y la inversión de grandes fortunas. De momento, el edificio del Parlamento ha sido un regalo del gobierno chino; los plazos para construir el resto de la nueva capital aún son una incógnita que expertos en economía dudan de que llegue a completarse.