¡Dale al play!

Diez curiosidades que aguardan en la Gran Muralla China

Con más de 2.000 años de historia, esta construcción épica ha estado ligada a la historia de algunas de las dinastías más importantes de China.

Desde su concepción, esta antigua fortificación fue construida para proteger los acantilados, ríos y montañas de las fronteras chinas que van desde Corea hasta el desierto de Gobi, en Mongolia. Incluyendo todas las murallas que llegaron a existir y los tramos que la conectaban, se calcula que llegó a medir 21.200 kilómetros de largo, con una altura media de siete metros. Las torres de vigía servían como protección y de sistema de comunicación entre los cuarteles de las tropas. Según los historiadores, se estima que más de un millón de personas trabajaron en esta construcción como esclavos, prisioneros y soldados, de los cuales murieron más de 400.000 personas.

Diez curiosidades que aguardan en la Gran Muralla China

Las leyendas y misterios que rodearon este paisaje a lo largo de los siglos han permitido crear un imaginario colectivo alrededor de la Muralla China. Todavía hoy existen algunos mitos y creencias en torno a la construcción, como el rumor de que los restos mortales de los trabajadores habían sido usados como material constructivo o que es la única construcción humana visible desde el espacio.

En 1987 la muralla fue designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en 2007 se convirtió una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, así como la ciudad de Petra, en Jordania, el Taj Mahal en India, el Machu Picchu en Perú, la pirámide de Chichén Itzá en México, el Coliseo de Roma y el Cristo Redentor de Río de Janeiro, Brasil.