Alemania

51 /121

Foto: Gtres

51 / 121

El reino de los relojes de cuco

El que cada media hora salga un autómata con forma de pájaro hace de los relojes de cuco uno de los relojes más simpáticos del mundo. Para encontrar los originales hay que viajar hasta la Selva Negra, Alemania. Precisamente, en Triberg, una pequeña localidad de Alemania ubicada a unos 56km de Friburgo, es el lugar donde se encuentra el reloj de cuco más grande. Si el péndulo mide 8 metros, ¡imaginad el tamaño del pájaro que da la media hora! Esta zona de Alemania, además de ser famosa por la industria relojera, está llena de bellas aldeas y de una naturaleza exuberante. 

Foto: Gtres

52 / 121

Heildelberg, Alemania

Esta es una bella ciudad a orillas del río Neckar, en el suroeste de Alemania, en el valle del Rin. Heildelberg es el hogar de la universidad más antigua de Alemania, The Ruperto Carola University. Siempre ha sido un centro de aprendizaje y literatura y ha recibido a escritores famosos como Johann Wolfgang von Goethe, autor de Fausto, y los grandes escritores románticos Clemens Brentano, Bettina von Arnim y Friedrich Hölderlin. Tal vez por influencia de su antiguo castillo, esta fue la cuna del romanticismo alemán del siglo XIX.

Foto: Diego Delso

53 / 121

Konzerthaus Berlin

Ubicado en la plaza Gendarmenmarkt, en el corazón de la capital alemana, Konzerthaus fue construido por Friedrich Schinkel en el siglo XIX. Su diseño está inspirado en la belleza de la Grecia Clásica, con sus columnas jónicas, los frisos del frontón y sus numerosas esculturas inspiradas en la mitología griega. Conocido en sus orígenes como el Teatro de Berlín, el popular edificio fue víctima de un incendio durante la Segunda Guerra Mundial. No fue hasta finales del siglo XX cuando fue reconstruido y reconvertido en auditorio.

Foto: Assy

54 / 121

Filarmónica del Elba, Hamburgo

Diseñado por el prestigioso estudio suizo Herzog & De Meuron e inaugurado a principios de 2017, la Filarmónica del Elba es el nuevo icono de Hamburgo, en Alemania. Está ubicado en el puerto de la ciudad, el segundo más importante de Europa, y fue levantado sobre un antiguo almacén de cacao, tabaco y té. De su estructura original aún se conserva el ladrillo rojo de su base que contrasta con la gran ola de cristal creada en su parte superior. En total, esta está compuesta por 1.100 paneles que reflejan el mar, lo que le permite encajar en esta antigua zona portuaria de almacenamiento declarada Patrimonio de la Humanidad tras su rehabilitación. Además del espacio musical, la Filarmónica del Elba alberga en sus interiores un hotel, restaurantes, apartamentos de lujo y una gran plaza.

55 / 121

Ayuntamiento de Hamburgo

Este edificio neoclásico se eleva con su torre de 112 metros en la antigua plaza del mercado. En su enorme interior de 647 salas destaca la Grosser Festsaal, decorada con episodios de la historia de la ciudad.

56 / 121

Barrio Hanseático

Uno de los iconos de Hamburgo son los antiguos almacenes de ladrillo rojo y tejados de cobre del barrio de Speicherstadt, construidos en el siglo XIX. Los canales del Elba surcan el viejo barrio de Speicherstadt. Los paseos en barca zarpan del muelle de la lonja. 

La segunda ciudad más grande de Alemania y la que tiene el mayor puerto, siempre ha estado ligada al agua. Además de las orillas de su barrio portuario –hoy en plena transformación–, tiene dos lagos contiguos: Binnenalster y Aussenalster. El primero está rodeado por villas ajardinadas, y el segundo, por zonas verdes. El agua también flota en el aire, tan húmedo que la palabra schuddel – wetter (algo como "tiempo lluvioso") es una de las expresiones básicas de la ciudad.

57 / 121

Parque Jenisch

Este oasis de verdor rodeaba la villa de la familia que le da nombre en 1832. Hoy es un espacio abierto al público por el que es un placer pasear.

58 / 121

Museo de Bellas Artes

Las obras que se pueden contemplar en esta pinacoteca abarcan un periodo amplísimo, desde la época medieval hasta la contemporánea. Los cuadros de grandes nombres como Friedrich, Courbet, Daumier, Degas, Gauguin o Renoir entre otros decoran las paredes del Museo de Bellas Artes de Hamburgo. 

59 / 121

Museo marítimo

Ubicado en un antiguo almacén de grano del siglo XIX, ofrece la oportunidad de conocer la enorme colección de piezas náuticas compuesta por 26.000 maquetas de embarcaciones, 50.000 planos de proyección, 1,5 millones de fotografías, 120.000 libros y muchos más objetos de interés. 

60 / 121

Santa Catalina

Esta iglesia (s.XIII-XVII), con su emblemática torre, es uno de los pocos edificios del barrio antiguo que sobrevivieron al gran incendio de 1842.

61 / 121

La Filarmónica de Elba

Sobre un antiguo almacén se erige hoy la estructura de vidrio y metal de este innovador edificio, el último en incorporarse a la rehabilitación de la ciudad y un nuevo templo de la música en Hamburgo

Foto: Canadastock / Shutterstock

62 / 121

La gran arteria

El río Spree a su paso por el distrito de Mitte, considerado el verdadero corazón de la ciudad. 

Foto: Jörn Seidenschnur

63 / 121

Espíritu transgresor

La catedral iluminada con imágenes de Lutero durante el Festival de las Luces que tiene lugar en octubre.

Foto: Hubertus Blume / Age fotostock

64 / 121

Puerta de Brandemburgo

Desde su inauguración en 1791 ha acogido las grandes celebraciones de la capital.  

Foto: Sebastiano Scattolin / Fototeca 9x12

65 / 121

Cúpula del Reichstag

La visita de la cúpula es gratuita pero debe reservarse con días de antelación. Las últimas horas del día ofrecen panorámicas de la ciudad iluminada. 

Foto: Tono Arias

66 / 121

Vestigio de la guerra

Enmarcada por la escultura Berlin Skulptur (1987), la iglesia del Káiser Guillermo (1895) se mantiene tal y como quedó tras los bombardeos aliados. 

Foto: Age Fotostock

67 / 121

El arte como terapia colectiva

El éxito del Monumento al Holocausto, situado a solo una manzana de la Puerta de Brandemburgo, ha superado todas las expectativas. Este patio laberíntico alberga 2.711 bloques de cemento de 2,38 x 0,95 metros, separados por una retícula de pasillos que solo permiten el paso de una persona a la vez. Nada sugiere al visitante qué pensar o sentir. No existe una entrada principal ni un punto de salida o de llegada. 

Al adentrarse en el monumento los bloques se tornan más imponentes y comienza a apagarse el ruido de la calle. El espacio aséptico y gris induce un sentimiento de vacío, solo alterado por los destellos de vida y color que aportan las personas. El suelo y la parte superior del monumento son ondulados, como la superficie del mar; eso hace que los visitantes desaparezcan entre los pasillos como sumergidos entre olas de hormigón. En cada esquina se puede cambiar de trayectoria, de ahí que sea fácil extraviarse involuntariamente si se acude en compañía.

El Museo Judío acoge la instalación Hojarasca, de Menashe Kadishman, compuesta por 10.000 caras (foto superior).

Foto: Francesco Iacobelli / AWL Images

68 / 121

Campo de estelas

El Monumento al Holocausto se inauguró en 2005. En sus cuatro salas subterráneas se rinde un homenaje más directo a las víctimas.

Foto: Vladan Radivojac / Age Fotostock

69 / 121

La casa de las culturas del mundo

Este edificio con forma de ostra fue erigido en 1957 como símbolo de la libertad y la modernidad del Berlín Oeste durante la Guerra Fría. 

Foto: Norbert Stojke / Age Fotostock

70 / 121

Un oasis de verdor en el gran Berlín

Más de 20.000 especies vegetales de África, Asia, Australia y el Mediterráneo habitan en las 43 hectáreas del Jardín Botánico berlinés, uno de los más extensos del mundo. Su historia en Berlín comienza en 1897 –su antecesor fue un jardín de plantas medicinales en el castillo real en el siglo XVII–, con la introducción de plantas tropicales desconocidas por entonces en Europa. En 1905 se inauguró el Museo Botánico y en 1907, el primero de sus 15 invernaderos, una magnífica estructura de acero y vidrio en el más puro art nouveau. 

Foto: Donot6_Studio / Shutterstock

71 / 121

Berlín monumental

El paseo por el río Spree permite perspectivas únicas, como esta de la galería columnada de la Alte Nationalgalerie y la Catedral de Berlín.

Foto: Massimo Cuomo

72 / 121

Jacob y Wilhem Grim Center

En pleno centro de la ciudad, entre el parque Tiergarten y la Isla de los Museos, se halla la también llamada Biblioteca Grim. Esta biblioteca, en la que predominan la líneas rectas con una estructura de madera, pertenece a la Universidad de Humboldt y sus primeros volúmenes fueron contabilizados en 1832. El arquitecto organizó el espacio interior de manera que los diferentes pisos quedan abiertos y "caen" en cascada. La calidez de la madera junto con la gran cantidad de luz que penetra por las aperturas del techo hace del espacio un lugar íntimo y amplio a la vez. 

Foto: Kai Ackermann

73 / 121

Auditorio Humboldt

El auditorio Humboldt de la facultad de Veterinaria de Berlín muestra una manera diferente de concebir un espacio cerrado, donde las líneas clásicas y modernas se reparten el protagonismo a partes iguales. 

Foto: AP images

74 / 121

Acuario Aquadom

Más de 1.500 peces de 56 especies diferentes viven en este acuario vertical cilíndrico, el mayor del mundo, ubicado en el hotel Radisson de Berlín. Mide 25 metros de altura y contiene casi un millón de litros de agua salada en su interior. El grosor de sus paredes de vidrio sintético es de unos 22 centímetros aproximadamente y en su interior, un ascensor con las paredes transparentes sube y baja a los visitantes. Entre otros, en este original acuario se puede observar el pez payaso, el pez globo, el pez espátula o el pez Pinocho. 

Foto: Gtres

75 / 121

Memorial del Holocausto

Muy cerca de la célebre puerta de Brandenburgo, se levantó este monumento que pretende dar presencia a la memoria histórica, concretamente al dramático episodio del Holocausto. Fue diseñado por el arquitecto estadounidense Peter Eisenman, de origen judío, y está constituido por 2.711 estelas de hormigón instaladas en una llanura cubierta por hierba que ocupa casi 20.000 metros cuadrados. Fue inaugurado en mayo del año 2005.

Foto: AP Images

76 / 121

Casa de las culturas del mundo

En este edificio se celebran todo tipo de eventos relacionados con la cultura y el arte como conciertos, obras de teatro, congresos, proyección de películas, lecturas o exposiciones de arte. La Casa de las culturas de halla en el parque Tiergarten y fue diseñada por el arquitecto Hugh Stubbins. Junto al estanque frente al edificio se puede ver una escultura de Henry Moore llamada Butterfly –Mariposa. Se trata de la última obra que terminó el artista antes de morir en el año 1986.

Foto: Gtres

77 / 121

Cúpula del Reichstag

Con unos efectos visuales únicos, la cúpula del Parlamento alemán fue diseñada por el arquitecto Norman Foster y terminada de construir en el año 1999. La enorme estructura está hecha de vidrio de manera que deja entrar una gran cantidad de luz que se ve reflejada y multiplicada por los más de 300 espejos instalados en su interior. La visitas están abiertas al público y las pasarelas en espiral permiten subir hasta lo más alto, donde se puede contemplar una buena panorámica de la ciudad. La nueva cúpula pretendía ser también un símbolo de la unificación alemana después de la caída del Muro de Berlín.

Foto: AP Images

78 / 121

Sony Center

En la mítica plaza Potsdamer Platz de Berlín, la compañía Sony instaló su sede alemana junto con un grupo de edificios comerciales. La mayoría de los edificios que se encontraban en este lugar fueron gravemente dañados durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente gran parte del espacio fue ocupado por el Muro de Berlín. Cuando este cayó, se convirtió en un espacio muy atractivo en el centro de una de las grandes capitales de Europa. El conjunto arquitectónico fue diseñado por Helmut Jahn y terminado de construir en el año 2000.

Foto: bcs Media

79 / 121

Río Elba

El puerto comercial de Hamburgo, por donde pasa el río Elba que desemboca en el Mar del Norte, es uno de los más importantes de Europa, solo superado por el de Róterdam. 

Foto: Michael Rathmayr

80 / 121

Aspecto de la plaza de la Filarmónica

A 37 metros de altura se encuentra la gran plaza con vistas de 360 grados donde se ubican algunos restaurantes y bares.

Foto: Michael Zapf

81 / 121

Hall de la Filarmónica

Los interiores de la Filarmónica del Elba lucen de blanco impoluto. Su sala de conciertos cuenta con capacidad para albergar a 2.100 personas.

Foto: Michael Zapf

82 / 121

Plaza de la Filarmónica de Hamburgo

Los exteriores de la Filarmónica del Elba cuentan con vistas al muelle y los antiguos almacenes de los alrededores que han sido rehabilitados como locales, restaurantes y museos. 

Foto: Michael Zapf

83 / 121

Parte superior de la Filarmónica

La parte superior está compuesta por una gran superficie vidriada cubierta de 1.100 paneles que simulan el efecto del mar. 

Foto: Thies Raetzke

84 / 121

La Filarmónica vista desde el aire

El edificio se eleva hasta los 110 metros simulando en su azotea una sucesión de olas. Su diseño está considerado como una de las obras arquitectónicas más importantes del año.

Foto: Flor!an

85 / 121

Interior de la Filarmónica

La Filarmónica del Elba incluye entre sus instalaciones un hotel, apartamentos de lujo, aparcamientos y una gran plaza cubierta. 

Foto: Pauli-Pirat

86 / 121

Vistas desde la Filarmónica

Este nuevo espacio pretende convertirse en un referente cultural de la ciudad y ser el nuevo icono de Hamburgo, que espera aumentar su turismo notablemente en los próximos años. 

Foto: Monikawl999

87 / 121

Iluminación nocturna de la Filarmónica

La Filarmónica del Elba se enmarca dentro del proyecto de HafenCity con el que se pretende rehabilitar el área industrial y de almacenamiento de la ciudad. Muchos de los antiguos almacenes han sido reconvertidos en restaurantes y zonas de ocio. 

Foto: Assy

88 / 121

Fachada de la Filarmónica del Elba

Su diseño se encargó al prestigioso estudio suizo Herzog & De Meuron, responsables de trabajos como la Tate Modern de Londres y el CosmoCaixa de Madrid. 

Foto: Moni 49

89 / 121

Filarmónica del Elba

La Filarmónica del Elba, llamada así por el homónimo río, fue construida sobre unos antiguos almacenes de cacao, tabaco y té. 

Foto: Raimond Spekking

90 / 121

Construcción Filarmónica del Elba

Para la fachada del edificio se ha conservado el ladrillo rojo característico de este barrio de Hamburgo y se le ha sumado a su parte superior una gran ola de cristal. 

Foto: Falco

91 / 121

Filarmónica de Hamburgo

La nueva cara de Speicherstadt se empezó a gestar en los años 80, momento en el que se comenzaron a reconstruir los primeros edificios, como el Hanseatic Trade Center, que fue inaugurado en 1990. 

Foto: Visit Berlin

92 / 121

Topografía del Terror

Cerca de la Potsdamer Platz se halla esta exposición sobre los crímenes y horrores nazis en un dramático emplazamiento, los antiguos cuarteles y cárceles de la policía secreta del estado, la Gestapo, del servicio de seguridad de las SS y de la Oficina Central de Seguridad del Reich. Aquí se puede ver otra de las pocas partes del Muro que aún se conserva en pie.

Foto: Daniel Antonaccio

93 / 121

Mauerpark

El nombre del Mauerpark (parque del Muro) recuerda que aquí hubo una imponente frontera que separaba la antigua zona de Prenzlauer Berg y Wedding. Los fines de semana se convierte en uno de los lugares más animados y dinámicos de Berlín con un rastro, espontáneas actuaciones musicales, gente paseando o deleitándose con un picnic.

Foto: Visit Berlin

94 / 121

La Caja Negra

También cerca de Checkpoint Charlie se ha habilitado una exposición en la que se cuenta la historia del control. En sus 200 m² se muestran fotos de gran formato y se explica la repercusión de la construcción del Muro en la historia de Alemania y de Europa.

95 / 121

Kurfürstendamm, Berlín

También conocida como Kudamm, esta popular avenida de 3,5 kilómetros cruza algunos de los principales barrios como Charlottenburg y Wilmersdorf. Durante la división de Berlín esta quedó cortada por el Muro, convirtiéndose en la principal calle comercial del lado occidental. En ella se encontraban todas las tiendas, restaurantes y cafés más de moda de la cuidad. En 1989 aquí se celebró la primera Love Parade de Berlín.

96 / 121

Main Tower

Es uno de los rascacielos más populares del distrito financiero de Frankfurt. Tiene 200 metros de altura. En el piso 55 y 56 cuenta con una cafetería a la que se puede subir y desde donde hay unas increíbles vistas de toda la ciudad.  

97 / 121

Vistas desde el río Main

El nombre original de Frankfurt am Main lo adquiere del río Main que cruza la ciudad. De hecho para muchos alemanes la ciudad se conoce cariñosamente como Mainhattan. Al atardecer, las vistas del skyline son impresionantes.  

Chabo

98 / 121

Teatro ópera de Frankfurt

Es uno de los edificios más bonitos de la ciudad. Se encuentra en Operplatz y su edificio, al igual que el resto del casco antiguo, fue reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial.

99 / 121

Plaza de Römerberg

Es el centro de la ciudad vieja y una de las imágenes más conocidas de Frankfurt. Durante la Segunda Guerra Mundial quedó totalmente devastada, así que la mayoría de los edificios que la rodean han sido reconstruidos. Aquí se encuentra el ayuntamiento, la oficina de turismo y la famosa iglesia de San Nicolás.

100 / 121

Bolsa de Frankfurt

Es la tercera bolsa más importante del mundo. Justo a la entrada de la Bolsa de Frankfurt se encuentran el popular oso, que hace referencia a los movimientos bursátiles que van a la baja; y el toro, que simboliza los movimientos alcistas.