Australia

1 /82
Melbourne

Foto: iStock

1 / 82

En el #10 Melbourne (empate)

Melbourne respira arte y cultura por sus barrios hipsters. Pero lo principal para aquellos que buscan vivir en esta ciudad es que la educación y la infraestructura son puntos por los que no hay que preocuparse
La segunda ciudad más grande de Australia por detrás de Sídney ofrece mejores condiciones de vida que la capital según este ranking. El estilo de vida australiano, su espíritu multicultural y la mezcla de estilos arquitectónicos son algunos de los atributos que llaman la atención a los futuros residentes. 

Localización de la final del Red Bull Cliff Diving 2022.

Foto: iStock

2 / 82

Sídney (Australia)

El colofón final de esta temporada será en una nueva localización para la historia de la Red Bull Cliff Diving, Sídney. Por primera vez, la ciudad más poblada del país verá saltar a los deportistas el 15 de octubre desde la plataforma construida frente al majestuoso Palacio de la Ópera. En esta ubicación tan icónica se decidirán los ganadores de este 2022.

17. Portraiture - Harriet Harcourt - Mulled Pears - Lo Res. Portraiture - Harriet Harcourt - Mulled Pears

Harriet Harcourt

3 / 82

Marks & Spencer Food Portraiture: Mulled Pears

Este retrato tan característico tomado por Harriet Harcourt muestra un postre muy dulce: peras al vino.

18. Crop - Emma Sheldrake - Cinnamon - Lo Res. Crop - Emma Sheldrake - Cinnamon

Emma Sheldrake

4 / 82

One Vision Imaging Cream of the Crop: Cinnamon

El premio a la mejor fotografía de la categoría One Vision Imaging Cream of the Crop es para el retrato de una gallina junto a unos huevos de Emma Sheldrake.

FOTO: QUEENSLAND TOURISM

5 / 82

¿Alguien dijo exclusividad?

Para disfrutar de esta experiencia basta con abrir la aplicación de Uber y solicitar el viaje, que incluye la recogida al lugar de partida, trayecto en helicóptero hasta la base del ScUber, una hora de viaje submarino y retorno al punto original. En total, 3.000 dólares australianos, o lo que es lo mismo, unos 1.800 euros. Así es la última locura del turismo de lujo.

 

Foto: Queensland Tourism

6 / 82

Una base paradisíaca

El mini submarino de Uber de unos cinco metros de largo y cerca de cuatro toneladas de peso tiene dos bases de operaciones: hasta el 9 de junio, Heron Island, frente a la costa de Gladstone en la región de la Gran Barrera de Coral del Sur. Luego partirá de Agincourt Reef en Port Douglas, en el área de Cairns y Great Barrier Reef.

Foto: Queensland Tourism

7 / 82

No hace falta aguantar la respiración

Esta experiencia única en la vida ofrecerá a los pasajeros una perspectiva asombrosa del ecosistema más grande del mundo. Ni los sueños más optimistas de Julio Verne se acercaron a lo que es ver la Gran Barrera de Coral, todo un Patrimonio de la Humanidad desde 1981, con este nivel de detalle. Un safari totalmente inmersivo para observar ballenas, tortugas, mantarrayas, pez payaso y tiburones a pocos metros.

Foto: Queensland Tourism

8 / 82

Una iniciativa sumergible-sostenible

Y esto es lo mejor de todo…  La iniciativa servirá para la protección y conservación del sistema de arrecifes de coral más grande del mundo a través de la asociación de Uber con Citizens of the Great Barrier Reef. La compañía se ha comprometido a donar 100.000 dólares a programas de conservación para que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de la belleza e importancia medioambiental de la Gran Barrera de Coral.

Bridgeman

9 / 82

1929, George Street

La Gran Depresión que comenzó en Nueva York con el desplome de Wall Street detuvo la expansión que Sídney había iniciado con la Revolución Industrial. La ciudad, fundada en 1788 como una colonia penitenciaria británica, había entrado en el siglo XX siendo un próspero puerto de ultramar. La vida bullía alrededor de la céntrica George Street –en la imagen–, embellecida con casas victorianas, la catedral de St Andrew, el Ayuntamiento con su torre y el Queen Victoria, un mercado cubierto por una cúpula de vidrio. Pero llegaron los años difíciles, los trabajadores se manifestaban por el centro mientras el puerto se vaciaba. La Gran Depresión australiana no impidió, no obstante, la conclusión en 1932 del gran Puente de la Bahía, un símbolo de renacimiento para los habitantes de la ciudad.

Getty Images

10 / 82

2018, George Street

Sídney es hoy una ciudad tranquila y cosmopolita a la vez. Los rascacielos solo han crecido en el Downtown financiero, donde George Street sigue reuniendo la Catedral, el Ayuntamiento y el Queen Victoria, convertido en centro comercial. Junto a la avenida se puede pasear por Hyde Park y entrar en la nueva Art Gallery, que contiene la mayor colección de arte aborígen del mundo. Por su lado, el Sídney histórico se preserva en las calles de Paddington, cuyas casas victorianas se alternan con tiendas, restaurantes y pubs. Pero sin duda lo más emblemático de Sídney es su renovado frente marítimo. En él resulta una delicia pasear por The Rocks, una zona de mercadillos, bares y ocio cultural, entrar en el Museo Marítimo y llegar a la Ópera, el icono indiscutible de la ciudad desde su inauguración en 1973.

Foto: AgeFotostock

11 / 82

Perth, Australia

Perth es una de las ciudades más remotas del mundo. Con más de 100.000 habitantes, su vecino más cercano es Adelaide ¡y se encuentra a 1.672 kilómetros en automóvil! Su distante ubicación la compensa con una vibrante escena cultural que tiene como epicentro el barrio de Northbridge, lleno de restaurantes, de cafeterías donde pasar la tarde entera. Hay que pasear también por la zona de Wolf Lane y buscar tesoros en las tiendas de antigüedades de Oxford Street. Desde el Kings Park, el sky line nos recordará en cierta forma a Manhattan. El centro se puede recorrer en transporte público gratuito (CAT), lo cual es toda una ventaja. Las cercanas bodegas de Swan Valley, son la alternativa perfecta a la ciudad.

vaccarella luigi / fototeca 9x12

12 / 82

"En las antípodas", Bill Bryson

Bill Bryson es de esa gente que siempre, siempre, aparece en las fotos con una gran sonrisa. Sonrisa que se te queda marcada en el rostro cuando comienzas a leer y que se mantiene tiempo después tras la última página del libro. El humor y la ironía son dos de los principales rasgos de este prolífico autor de libros de viajes. “Nuestros instintos culturales nos dicen que cuando se viaja tan lejos, se debería encontrar, por lo menos, gente a camello…”, esto lo dice el bueno de Bill Bryson al llegar a Australia, el único país que es a la vez continente, y ver que la gente no va en camello, que, precisamente, no es una de las especies endémicas; pero que, por contra, hay algunos de los animales más peligrosos del planeta.

Foto: Age Fotostock

13 / 82

Perth

Al oeste de Austrialia, Perth es la ciudad más poblada del país y una de las más interesantes. Mirando al Índico, sus calles esconden grandes ejemplos de arquitectura colonial que contrasta con los altos rascacielos financieros. Sorprendentes son el Perth Town Hall, ubicado sobre una colina, la Casa de la Moneda o la Catedral de Santa María. La Bell Tower es, además, uno de los edificios más importantes de la ciudad.

En cuanto a las zonas naturales, los Harold Boas Gardens y el Jardín Botánico ofrecen una visión completa de la naturaleza australiana. Tampoco hay que dejar de visitar las playas de Cottesloe y de Scarborough, perfecta para los amantes del surf.

Foto: Gtres

14 / 82

Australia

El país oceánico celebra la Navidad en pleno verano, por lo que son muchos los habitantes que deciden realizar barbacoas en Nochebuena o, incluso, un picnic. Es cierto que los más tradicionales optan por el pavo o pollo rellenos, pero en ninguno de los casos falta el white chistmas un pastel dulce que se asemeja a un puding y en el que en ocasiones se incluye una moneda. Quien la encuentre tendrá un año de buena suerte. Tampoco suele faltar el Christmas Damper, un pan dulce acompañado por sirope.

Foto: Longitude 131

15 / 82

Longitude 131

Logitude 131 se ubica en el corazón espiritual de Australia, en la región del Territorio Norte, mirando directamente a una de las grandes joyas de la naturaleza australiana: el Uluru. Por las noches, miles de millones de estrellas bañan el cielo. Las tiendas de campaña aquí están equipadas con todo lujo de detalles: baño privado, chimenea, sillones y una cama King size con vistas directas al Uluru.

Foto: AgeFotostock

16 / 82

Valle Yarra, Australia

Este valle, situado en la región de Melbourne, es conocido por producir el mejor pinot noir y vino espumoso de Australia. Desde las alturas se pueden observar los extensos campos de viñedos pertenecientes a las más de 80 bodegas que allí se encuentran.

Foto: AgeFotostock

17 / 82

Gran Barrera de Coral (Australia)

Esta inmensa formación coralina de Australia, la mayor estructura del mundo construida por organismos vivos, alberga un verdadero carnaval de vida marina. A lo largo de más de 2.000 kilómetros de la costa nordeste de Australia, la naturaleza revela los misterios de una de las fantasías orgánicas más maravillosas: 600 tipos distintos de coral y una increíble diversidad de animales, que incluye desde cetáceos y peces, hasta moluscos, esponjas y tortugas marinas.

Foto: AgeFotostock

18 / 82

Isla Macquarie (Australia)

En mitad de la nada, o mejor, entre Nueva Zelanda y la Antártida, se encuentra esta diminuta isla. Apenas un punto de tierra en el mapa, en la esquina suroeste del Océano Pacífico. Tal vez sea el Patrimonio de la Humanidad más inaccesible de todos. Recibió la mención en 1997 en reconocimiento a su importancia geológica. La isla está deshabitada. Sólo la ocupan los pocos científicos de la base ubicada al pie de la colina Wireless. Bueno, y, por supuesto, tambiém alrededor de 3,5 millones de aves (según datos de BirdLife International) con una colonia importante de pingüinos. 

Foto: AGE fotostock

19 / 82

Sídney, Australia

Cuando hablamos de Sídney a todos nos viene a la mente la icónica imagen de la Opera House. Y efectivamente es una de las razones por las que merece la pena visitar la ciudad, pero hay más, pues Sídney ofrece un amplísimo abanico de actividades de ocio. Algunas de las especies más exóticas del país se pueden conocer en el Taronga Zoo, así como en los Jardines Botánicos Reales, que albergan más de 2.000 plantas diferentes. Después de haber visitado el centro y contemplar la panorámica de la ciudad desde el Puente de Sydney, puedes ir a la playa de Bondi o conocer alguno de sus barrios menos transitados, como Chintown o Paddington.

Foto: AgeFotostock

20 / 82

Sidney

La ciudad más grande y poblada de Australia y Oceanía está situada a orillas de la amplia bahía de Sídney, en la que destaca la Casa de la Ópera, el puente de la bahía de Sídney y sus playas. Hay que ir  hasta el Mrs. Macquaire’s Chai, un agradable paseo por los jardines botánicos nos brinda uno de los miradores más populares de la ciudad. Desde aquí hay que contemplar este maravilloso skyline con la puesta del sol. Otro mirador destacado sobre la ciudad es el de la Torre de Sydney.

Foto: Gtres

21 / 82

Diciembre en Sidney

Sidney es la representante urbana de Australia por mucho que le pese a su capital, Canberra. Se trata de una ciudad cosmopolita que cuenta con La Ópera como icono. Además de ser uno de los auditorios más bonitos del mundo, es, junto a la bahía de Sidney, escenario para celebrar una de las primeras fiestas por el Año Nuevo. Sin duda, un gran destino para acabar un año viajero, o comenzarlo.

Foto: Gtres

22 / 82

A Sidney para ir a la Ópera

Cuarenta y cinco años después de su inauguración, el edificio de la ópera de Sidney, uno de los auditorios más bellos del mundo y principal emblema de la ciudad más cosmopolita de Australia, está de reformas. Los trabajos afectan a su interior, principalmente a la mejora de la acústica y accesos; pero no al exterior, que sigue luciendo en el marco incomparable de la bahía de Sidney. El edificio fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2007 y está revestido con más de un millón de azulejos que le dan su inconfundible color blanco.

Foto: Gtres

23 / 82

El Uluru no se podrá escalar a partir de octubre 2019

El primer occidental en llegar y escalar el Uluru fue el explorador William Gosse en 1873. Desde entonces, son muchos los que lo han escalado, atraídos por las espectaculares vistas que hay desde su cima. El 26 de octubre entrará en vigor la restricción al acceso de la cumbre de Uluru, en pleno desierto rojo austrliano. La formación rocosa es uno de los iconos más famosos de Australia y recibe más de 100.000 visitas anualmente. 

Foto: Gtres

24 / 82

Uluru es uno de los lugares Patrimonio de la Humanidad de Australia

El Uluru, también conocido como Ayers Rock, fue declarado en 1987 Patrimonio de la Humanidad junto al resto del Parque Nacional de Uluru-Kata Tjuta, en reconocimiento a su riqueza geológica y a su importancia cultural para los aborígenes australianos.

Foto: Gtres

25 / 82

El lugar sagrado de los aborígenes australianos

El Uluru es un lugar de un profundo significado espiritual para el pueblo aborigen de los anangu, uno de los colectivos humanos más antiguos del mundo. Los aborígenes lo consideran un lugar sagrado, el corazón de Australia, cuyo origen se remonta al tiempo mítico de la Creación. Es por ello que desde que el Uluru fue devuelto a sus propietarios tradicionales, reivindicaron la prohibición de escalarlo.

Foto: Gtres

26 / 82

Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta

En Parque Nacional donde se encuentra el Uluru se ubica en una zona de clima seco en el centro de Australia, a 460 kilómetros de la población más importante cercana, Alice Springs, que es la tercera ciudad más grande en el Territorio del Norte. El Uluru es una formación rocosa de areniscas de más de 384 metros de altura y con 9 kilómetros de contorno. Muy cerca del Uluru se encuentra otro monte sagrado: Kata Tjuta, o coloquialmente “Las Olgas", de forma pintoresca con sus 36 cimas. 

Foto: Gtres

27 / 82

El Uluru es conocido como la montaña roja de Australia

Que se prohíba la escalada a la cima del Uluru no acaba con su principal atractivo: sus colores cambiantes a lo largo del día, e incluso, de la época del año. La superficie de esta formación rocosa varía de color según la inclinación de los rayos solares. Sobre todo, es muy famosa su imagen al atardecer, cuando se vuelve de un color rojo brillante y uno entiende por qué es uno de los símbolos de Australia.

Foto: Gtres

28 / 82

Marino National Park australia

En Australia, a este maravilloso paisaje de un grupo de agujas de piedra caliza se le conoce como "Los Doce Apóstoles". Pero lo cierto es que ya no son doce; el 3 de julio de 2005 cayó una de estas agujas que colapsó por los efectos del mar. Si tenemos en cuenta que antes sólo había nueve y no doce (como parecería indicar el nombre turístico que se dio al lugar), después del derrumbe, han quedado ocho "apóstoles". El resto no sabemos hasta cuándo se mantendrán en pie. Según algunos estudios, el mar erosiona la base de las agujas a un ritmo de 2 cm al año.

Foto: Gtres

29 / 82

Casa de la Ópera, Sídney (Australia)

Declarada Patrimonio de la Humanidad, su silueta es una de las estampas más emblemáticas de la ciudad australiana. El edificio, de estilo expresionista, es obra del arquitecto danés Joan Utzon y fue inaugurado en 1973. En su interior alberga cinco salas de teatro diferentes y cuatro restaurantes.

Foto: CC

30 / 82

El señor del Pacífico

James Cook (1728-1779) es uno de los grandes exploradores del Océano Pacífico. Abandonó la granja de sus padres para convertirse en un gran capitán para la Armada Real británica. Después de sus tres viajes, entre 1768 y 1779, se acabaron los espacios vacíos y la indefinición de Oceanía en los mapas. Sus viajes sirvieron para determinar la posición exacta y muchas características, tanto antropológicas como botánicas, de Australia, Nueva Zelanda e innumerables islas del Pacífico. 

Foto: Donald Lachlan

31 / 82

Melbourne, Australia

Melbourne, la segunda ciudad más grande de Australia, fue la segunda Ciudad de la Literatura nombrada por la UNESCO, en agosto de 2008. La urbe tiene una red de bibliotecas espectacular y hay una gran cantidad de librerías. La City Basement Books es famosa por estar decorada como si fuera un lugar de "Alicia en el País de las Maravillas"

Foto: Roybb95

32 / 82

Opera House, Sídney

Situado a orillas de la bahía de Sídney, este impotente edificio diseñado por el danés Jørn Utzon es la imagen de la ciudad. Fue inaugurado en 1973 con la presencia de Isabel II como reina de Australia en una ceremonia donde no faltaron los fuegos artificiales que, años más tarde, serían utilizados para dar la bienvenida al Año Nuevo en la ciudad. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 2007, en su diseño modernista destacan las grandes bóvedas de color blanco con forma de conchas que corresponden a los cinco teatros que componen el edificio. Sus interiores también albergan dos salas principales, cinco estudios, restaurantes y tiendas de recuerdos.

Foto: Tooykrub / Shutterstock

33 / 82

La Ópera

Su característico techo de velas –o conchas– superpuestas se ha convertido en el icono de la ciudad. Inaugurado en 1973, es Patrimonio Mundial desde 2007.

Foto: Gordon Bell / Shutterstock

34 / 82

El Greater Sydney

La inmensa área metropolitana tiene 5 millones de habitantes y ocupa más de 12.400 km2.

Foto: Cahir Davitt / Awl images

35 / 82

Downtown

Los edificios del distrito financiero emergen tras la torre del consistorio de la ciudad. A la izquierda, el Queen Victoria Building.

Foto: Ludovic Maisant / Gtres

36 / 82

Domain Park

Esta extensa zona pertenece al Real Jardín Botánico. Está abierta las 24 horas todos los días. Acoge los grandes eventos y festivales de música.

Foto: Byvalet / Shutterstock

37 / 82

El puente de la Bahía de Sídney

Se inauguró en 1932. Tiene un carril para peatones, otro para bicicletas, dos vías de tren y ocho carriles para coches. Es posible subir hasta el punto más alto del arco, a 135 metros.  

Foto: Andy Hutchinson

38 / 82

Litoral de Nueva Gales del sur

La Bahía de Jervis, 189 kilómetros al sur de Sídney, alberga dos parques nacionales y playas intactas como Orion Beach. Es un excelente lugar para avistar ballenas.

Foto: Shutterstock

39 / 82

Bondi Beach

Solo 10 kilómetros separan esta larga playa del centro de Sídney. En ella se puede practicar el surf y otras actividades acuáticas.

Foto: Shutterstock

40 / 82

Camino junto a las rocas

Un tramo de la senda de 6 kilómetros que llega hasta la playa de Coogee, donde las formas onduladas crean efectos casi fantásticos que acompañan al caminante. 

Foto: Shutterstock

41 / 82

Bondi Baths

En el extremo sur de Bondi Beach se hallan estas piscinas cuya principal curiosidad es que reciben el agua directamente del oleaje del mar. 

Foto: Paul Looyen / Age fotostock

42 / 82

Blue mountains

Las Three Sisters. Una senda en escalera desciende bordeando esta legendaria roca hasta el valle. El mirador Echo Point regala la mejor vista. 

Foto: Awl images

43 / 82

Bondi Beach

La inmensa playa cercana a Sídney acoge un festival internacional de cine en diciembre y otro de cometas en septiembre. 

44 / 82

Mapa de Sídney y la costa sur

Documentos. Pasaporte y un visado tramitado antes de viajar a Australia: www.border.gov.au. 

Llegar. El trayecto en avión desde España dura, al menos, 24 horas realizando una sola escala.

Moverse. Sídney cuenta con una buena red de autobuses urbanos y una línea de tranvía (light rail) que bordea la franja litoral. La bicicleta resulta práctica para moverse por el centro. Tren, barcos y autobuses de largo recorrido alcanzan poblaciones del Greater Sydney, las playas y las Blue Mountains.

Ferries. Zarpan de Circular Quay hacia las poblaciones del puerto (Pyrmont, Balmain, Neutral Bay, Kirribilli, North Sydney y Mosman Bay), las bahías del este (Darling Point, Double Bay, Rose Bay, Watsons Bay), la localidad de Manly y el río Parramatta.

45 / 82

Arrecife Bait

Vista aérea del arrecife Bait, cerca de las islas Whitsunday, en la costa noreste del continente australiano. Se trata de un conjunto de 70 islas situadas en la costa de Queensland que albergan un Parque Nacional.

 

46 / 82

Tortuga verde

De sus 20 enclaves de anidación destaca la isla de Raine. Pueden llegar a vivir unos 80 años y suelen pesar alrededor de los 200 kilos.

47 / 82

Manta gigante

Filtra el zooplancton del agua y llega a medir 7 metros. Así como los delfines y algunos tiburones, las mantarraya también realizan saltos fuera del agua. 

48 / 82

Epinephelus tukula

Este pariente del mero puede superar los 2 metros de longitud total y los 100 kilos de peso. Se considera un animal inofensivo, pero a veces los machos más grandes pueden actuar de forma agresiva.

49 / 82

Pez mariposa

Se alimenta de algas, corales y pequeños invertebrados. Este pequeño pez debe su nombre al llamativo estampado de colores que luce en su cuerpo y, a pesar de que muchos ejemplares viven en solitario, si escogen una pareja la mantienen para toda la vida. 

50 / 82

Pez estandarte escolar

Suele nadar en bancos por debajo de los 15 metros. Mide aproximadamente 20 centímetros de largo y su aleta dorsal, en ocasiones, puede llegar a medir el doble que el propio animal.