Canadá

1 /24
En el #3 Calgary (empate)

Foto: iStock

1 / 24

En el #3 Calgary (empate)

Empatado con Zúrich, esta urbe también combina la naturaleza que solo existe en Canadá con una infraestructura comparable a otras grandes metrópolis. Los rascacielos y grandes avenidas de Calgary se entrelazan con sus museos y parques urbanos. 

A escasos kilómetros de la ciudad, se abren bosques inmensos que parecen no acabar más allá del horizonte. Este es el lugar perfecto para los que buscan confort y aventura en un mismo lugar.
 

vancouver puente

2 / 24

En el #5 Vancouver

Vancouver es una ciudad cosmopolita emplazada entre el mar y la montaña. Su atmósfera y estilo de vida son factores tan importantes para los que llegan a la ciudad como sus impresionantes niveles de educación y acceso a la salud. 

Es un destino para disfrutar en cualquier época del año. Además, el invierno en Vancouver no es tan tenebroso como en otras partes de Canadá
 

Toronto

Foto: Sandro Schuh / Unsplash

3 / 24

En el #8 Toronto

Esta ciudad canadiense, donde en sus tranquilos barrios emana la filosofía del buen vivir, existe un sistema de salud y niveles de educación por encima de la media.

La falta de atractivos de turismo 'Disney' son, para muchos, lo mejor de esta ciudad. El panorama gastronómico y la oferta cultural son partes vivas de Toronto, que se renuevan para que los ciudadanos mantengan las ganas de hacer planes para el fin de semana. 

 

EN EL #1: CANADÁ

Foto: iStock

4 / 24

EN EL #1: CANADÁ

Desde que en 1969 se despenalizaron las relaciones homosexuales en Canadá, el país ha ido escalando peldaños en cuanto a libertades para la comunidad LGTBIQ+ se refiere, hasta desarrollar una legislación que prohíbe la discriminación por motivos de orientación sexual y que garantiza el respeto de todos los derechos básicos de las personas del colectivo. Con una excelente puntuación en todos los parámetros analizados, el país acoge algunos de los mejores eventos a nivel internacional, como la Gay Parade de Vancouver, de Ontario y de Toronto. Montreal, además, cuenta con uno de los barrios LGTBIQ+ más antiguos del mundo.

Foto: AgeFotostock

5 / 24

CN Tower (Toronto)

No es exactamente un rascacielos; pero para los viajeros aficionados a la arquitectura vale la pena pararse en una de las Siete Maravillas del Mundo moderno por parte de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles. La CN Tower, de 553 metros, fue hasta la llegada del Burj Khalifa la mayor construcción del planeta. Situada en Toronto, Canadá, recibe dos millones de visitantes al año, es una torre de comunicaciones y observación que tiene en los 447 metros un espectacular mirador. Hoy sigue siendo la torre más alta del hemisferio norte.

Foto: AgeFotostock

6 / 24

Alert (Canadá)

Alert es un asentamiento a poco menos de 817 kilómetros del Polo Norte y tiene el honor de estar considerado como el asentamiento humano permanentemente habitado más septentrional de la Tierra. Sólo cuenta con seis habitantes que ocupan una base militar y también una estación meteorológica del Servicio de Meteorología de Canadá. Sus vecinos más próximos se hallan a 2.092 kilómetros. Quebec queda a más de 4.000 kilómetros de distancia. Además de remoto, es un lugar bastante inhóspito, cubierto de nieve diez los doce meses del año y cuya temperatura máxima se alcanza en julio: poco más de 3 grados, que deben ser una delicia comparados con los 40 bajo cero que se suelen alcanzar en invierno. ¿Ventajas? No te va a faltar tranquilidad y espectaculares auroras boreales.

Foto: Age fotostock

7 / 24

Fairmont Le Château Frontenac, Quebec (Canadá)

El Hotel-castillo de Le Chateau Frontenac será una buena opción si estás de visita en Quebec y has pasado todo el día recorriendo su centro histórico. La vista desde sus ventanas y balcones es inmejorable: el río St. Lawrence y la ciudad antigua fortificada, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sus lujosas habitaciones cuentan con instalaciones modernas, pero están decoradas con ambientación de estilo europeo e inspiradas en la rica historia del hotel.

Foto: David Nunuk / Age fotostock

8 / 24

Burrard Inlet

Vancouver se extiende junto a este fiordo que desemboca en el estrecho de Georgia, goza de una situación privilegiada en la provincia de British Columbia, con un extenso perímetro de playas y altas montañas a poca distancia del centro. En primer término, el Lost Lagoon y el boscoso Stanley Park.

Foto: Stuart Dee / Age fotostock

9 / 24

Brockton Point

Los tótems de Brockton Point son uno de los enclaves más visitados de la ciudad. Las relaciones de hermandad entre animales y hombres que reflejan los tótems –los animales aparecen como los creadores del mundo, transmiten ciertas artes a los hombres o se sacrifican por ellos– no son ajenas al sentir de muchos occidentales defensores de la naturaleza que habitan hoy en esa zona de Canadá.

Foto: Travelstock44.de / Age fotostock

10 / 24

Water Street

El moderno reloj de vapor de Vancouver –data de 1977– silba cada 15 minutos. Se halla en Gasstown en homenaje a Gassy Jack, el barrio más antiguo, cuya reconstrucción fue muy rápida tras el incendio que sufrió en 1886. Ofrece un entorno tranquilo, de calzadas adoquinadas y edificios victorianos de ladrillo.

Foto: Michael Wheatley / Age fotostock

11 / 24

El Gran Hall

Una imponente estructura acristalada acoge los grandes tótems y canoas del Museo de Antropología de la Universidad de British Columbia. La llegada de los blancos diezmó a las tribus Tlingit, Tsimshian, Haida, Bella Coola, Kwakiutl, Nootka o Salish. Pero el arte de esos pueblos no ha dejado de ganar reconocimiento, este museo alberga una excelente colección. 

Foto: Michael Wheatley / Age fotostock

12 / 24

Chamana de la tribu Nootka en la isla de Vancouver (1914)

La civilización de los grandes bosques

Los indios del noroeste de América fueron los últimos en conocer al hombre blanco. Habían alcanzado un alto nivel de refinamiento a la hora de construir sus casas, sus ajuares, vestidos y adornos, sus máscaras y objetos rituales. Cuando el Capitan Cook los visitó a finales del siglo XVIII escribió: "Todo lo que tienen está tan bien y tan ingeniosamente hecho como si estuviesen equipados con la más compleja caja de herramientas. Su creatividad y destreza son, por lo menos, iguales a los de cualquier otra nación". Cook elogió las canoas para 30 o 40 personas y las imponentes viviendas plurifamiliares de cedro, que podían albergar hasta 100 personas y en cuyo centro, abierto al cielo, ardía el fuego. Se accedía a ellas a través de una abertura ovoide en la base de un gran tótem. Las figuras talladas en esos pilares de madera reflejaban historias sobre los orígenes míticos de la tribu o acontecimientos importantes. 

Foto: Harold Spierenburg / Age fotostock

13 / 24

Science World

La cúpula geodésica de 47 metros del Museo de Ciencias de Vancouver, diseñada para la Expo 86, es un emblema de la ciudad. La Expo de 1986 dio pie a profundas intervenciones urbanas, una de ellas se realizó en Yaletown, antigua terminal de la Canadian Pacific Railway

Foto: Grant Faint / Getty images

14 / 24

Oceanario

Aurora, la beluga de 30 años del gran oceanario de Vancouver, falleció en noviembre de 2016. El Vancouver Aquarium cuenta con 9.000 especies, pabellones de tiburones y de peces payaso y un bosque tropical con aves, reptiles y mariposas. Otras atracciones son el tren miniatura que realiza un recorrido través de los árboles, Lost Lagoon y las playas Second y Third

Foto: Alexandre Deslongchamps / Getty images

15 / 24

Capilano Bridge

La inquietud de los habitantes de Vancouver por la preservación de la naturaleza tiene una larga tradición –allí nació Greenpeace en 1971–. Este vertiginoso puente colgante de 140 metros de longitud, elevado 70 metros sobre el río, se halla al norte de Vancouver

Foto: Stefano Politi Markovina/ AWL Images

16 / 24

Victoria

El puerto interior y el Parlamento de la Columbia Británica atraen a los viajeros en la capital de la isla de Vancouver. Aunque solo tenga 350.000 habitantes, Victoria es la capital de British Columbia. Su centro conserva un aire británico que merece la pena descubrir andando

DON JOHNSTON / AGE FOTOSTOCK

17 / 24

La explosión otoñal de Ontario

La animada Toronto es un estupendo punto de partida para sumergirse en los colores otoñales que tiñen los bosques de Ontario. Poco importa adónde se vaya, cualquiera de los parques de esta provincia propone excursiones de distinta duración a través de bosques que parecen sacados directamente de un cuadro: pinceladas de rojos, naranjas y amarillos sobre una base verde se reflejan en mil lagos y ríos. La explosión de color es tal que esta época del año se ha convertido en todo un acontecimiento para los canadienses. Las oficinas de los diferentes parques incluso realizan un seguimiento de la evolución de los colores de las hojas para recomendar un itinerario u otro. El mayor espectáculo tiene lugar en el parque Algonquin, pero hay más: Awenda, la península de Sleeping Giant, Restoule, Killbear, Charleston Lake y Samuel de Champlain. Los guías de los parques explican el porqué de los brillantes colores de estos bosques: la combinación de días soleados y cálidos con noches frías y secas. Un cóctel natural que, en la década de 1920, inspiró a los pintores paisajistas del «Grupo de los Siete» de Toronto. 

18 / 24

Mapa

1. Montreal. Situada en la confluencia de los ríos San Lorenzo y Ottawa, es una metrópolis que mezcla la tradición europea con la modernidad americana.

2. P.N. Mont Tremblant. Declarado parque en 1894, es una meseta boscosa ideal para realizar caminatas.

3. P.N. La Maurice. Con más de 150 lagos, es uno de los principales destinos naturales de la región de Quebec.

4. Quebec. Dividida en Ciudad Alta y Baja (el núcleo antiguo), muestra una gran actividad cultural a través de museos y festivales de verano.

5. Península de Gaspé. Una carretera panorámica recorre su costa acantilada y alcanza pueblos de pescadores.

Ilustración: BLAUSET

19 / 24

Península de Gaspé

El faro Pot à l’Eau-de-Vie, en servicio desde 1862 hasta 1964, forma parte de un circuito en barco y a pie por las islas enclavadas en la desembocadura del río San Lorenzo.

PIETRO CANALI / FOTOTECA 9X12

20 / 24

Montreal, día y noche

Los centros culturales y artísticos, como el mercado de Bonsecours –en la fotografía, su fachada iluminada sobresale detrás del Vieux-Port– y el vanguardista Palacio de Congresos –a la izquierda–. El Boulevard Saint-Laurent, popularmente conocido como le Main, es el centro neurálgico de la marcha nocturna en la ciudad por sus numerosos restaurantes y discotecas.

PHILIPPE RENAULT / GTRES

21 / 24

Península de Gaspé

El interior está cubierto por una gran masa forestal surcada por ríos. La costa presenta un perfil acantilado, con islas rocosas emergiendo cerca de la orilla.

PIETRO CANALI / FOTOTECA 9X12

22 / 24

Área de Montreal

El Parque Nacional Mont Tremblant, al noroeste de la ciudad, protege bosques y cascadas impresionantes como las del Diable.

ALAMY / CORDON PRESS

23 / 24

Riqueza forestal

Quebec ha sabido sacar provecho turístico de su abundancia de bosques. La política de protección forestal ha preservado de la explotación maderera grandes extensiones e incluso ha reconvertido antiguos caminos de leñadores en itinerarios senderistas. Hoy el oso negro, el alce, el ciervo y el lobo gris dan fe del excelente estado de conservación de los bosques quebequenses.

PHILIPPE RENAULT / GTRES

24 / 24

Quebec

Desde los jardines de la Citadelle se distingue el castillo de Frontenac, sobresaliendo entre el Vieux Québec o Ciudad Vieja. A su derecha corren las aguas del San Lorenzo.

PIETRO CANALI / FOTOTECA 9X12