Egipto

1 /26
32. Young 15-17 - Dewi Hollema - Spill the Tea - Lo Res. Young 15-17 - Dewi Hollema - Spill the Tea

Dewi Hollema

1 / 26

Young 15 - 17: Spill the Tea

Dewi Hollema se ha llevado el primer premio a la categoría de jóvenes entre 15 y 17 años por esta fotografía de las calles de Egipto y sus famosas casas de té. 

Foto: GME

2 / 26

Gran Museo Egipcio: un museo para el faraón

Que sí, que no, que más adelante… Así llevan unos quince años, pero ya parece que el Gran Museo Egipcio abrirá parcialmente en 2019. Al menos, según su director, ya se ha alcanzado el 88 % de las obras realizadas. Una inversión estratosférica de 1.100 millones de dólares acogerá la mayor colección de arte y arqueología de la antigua cultura egipcia. Que el contenido sea ese no ha sido impedimento para un edificio futurista y rompedor, diseñado por los arquitectos Heneghan Peng, Buro Happold y Arup, que pone a Egipto en portada mundial. La sala dedicada a Tutankamón va a ser la estrella con más de 5.000 piezas proceden de la tumba faraónica. Desde los grandes ventanales del museo se divisarán las legendarias pirámides de Guiza.

 

Foto: iStock

3 / 26

Egipto

Quién no ha deseado esa foto en el álbum alguna vez? Todo buen viajero aventurero sueña con calzarse el sombrero y convertirse en un auténtico explorador entre las imponentes pirámides que albergan el recuerdo de una civilización marcada por el Nilo. Las pirámides de Guiza, el Valle de los Reyes, Lúxor o Karnak evocan las grandes expediciones arqueológicas del siglo XX que arrojaron luz sobre estos magníficos monumentos y que siguen atrayendo a miles de viajeros deslumbrados por la magnitud de su huella y sus tesoros. Verse junto a ellas ayuda a comprender cuán pequeños somos frente al mundo y la historia.

Guiomar Huguet, editora adjunta a la redacción de Viajes National Geographic. 

Foto: AgeFotostock

4 / 26

Nueva Biblioteca Alexandrina de Alejandría

En 1987 se inició el proyecto de construir un nuevo edificio para recuperar la esencia de la legendaria biblioteca de Alejandría, la primera de todas, desaparecida 1.600 años atrás. El resultado es el espectacular diseño del estudio de arquitectura noruego Snøhetta AS, que escogió la forma de un enorme cilindro de cemento, cristal y granito, con bajorrelieves caligráficos de la mayoría de las lenguas del mundo, para albergar el centro bibliográfico. La nueva Biblioteca de Alejandría se construyó con fondos de diversos países y se ubica en el malecón de Alejandría, cerca del lugar donde se supone que se ubicó en su día la antigua (y revolucionaria) Biblioteca de Alejandría.

 

Foto: AgeFotostock

5 / 26

El Cairo, Egipto

Este año será, por fin, el que verá las puertas abiertas del Gran Museo Egipcio, que se convertirá en el mayor museo de arqueología del mundo. Tras 15 años de trabajos, el centro, con 168.000 metros cuadrados de superficie, ofrecerá un recorrido desde la Prehistoria hasta la época grecorromana, pasando, por supuesto, por las dinastías faraónicas. Sin duda, un hito cultural a tener muy en cuenta a pesar de los años convulsos que está pasando Egipto.

 

Foto: Ricardo Liberato

6 / 26

"Guía para viajeros inocentes", Mark Twain

Son varios los argumentos para considerar a éste uno de los libros de viajes más importantes dentro del género. Pero resumiendo: primero, lo escribió Mark Twain, padre de personajes emblemáticos como Tom Sawyer; segundo, en él narró el que, probablemente, fue el primer viaje organizado de la historia ("una excursión a Tierra Santa, Egipto, Crimea, Grecia y lugares de interés intermedios"); y, tercero, porque su lectura de más de 600 páginas, aún hoy,  depara una serie de divertidísimas impresiones acerca del viaje moderno.

Foto: Age fotostock

7 / 26

La mezquita de Muhammad Alí

También se la conoce como "la Mezquita de Alabastro" por el material que recubre el exterior de los pisos inferiores. Desde muchos puntos de la ciudad, la mirada se posa constantemente en la Mezquita, situada en un punto elevado de la Ciudadela de El Cairo. 

Foto: Age fotostock

8 / 26

La Ciudadela de El Cairo

Construida en la Edad Media por Saladino, sultán de Egipto, la Ciudadela está ubicada en un promontorio de El Cairo. Su objetivo era proteger la ciudad de los ataques de los cruzados. 

Foto: AgeFotostock

9 / 26

Mar rojo (Egipto)

Al sur de la península del Sinaí se asienta Sharm El-Sheikh, la meca del submarinismo en Egipto. Justo enfrente de la ciudad se halla una espectacular barrera de arrecifes coralinos de formas prodigiosas llenos de peces de colores, una auténtica maravilla. Por otra parte, en el Mar Rojo es posible nadar con tortugas frente a la ciudad costera de Hurghada, con la isla Giftun como edén marino

AGE Fotostock

10 / 26

Un oasis de calma

En el interior de la mezquita se respira una reconfortante quietud alejada del caos de la capital egipcia. Aquí descansan los restos de Muhammad Alí, cuyo gobierno constituyó una época de modernización del país. 

Getty Images

11 / 26

Faros en la noche cairense

Los minaretes del monumental edificio resplandecen en la noche, recortados sobre el cielo oscuro. Fue construida entre los años 1830 y 1848 en memoria del difunto hijo del gobernador otomano Muhammad Alí.

Foto: AgeFotostock

12 / 26

El Cairo

La capital de Egipto es la mayor urbe del mundo árabe y de Oriente Próximo. En concreto El Cairo está entre las quince ciudades más pobladas del mundo. Atravesada por el Nilo, su entramado urbano se asemeja a un laberinto infinito. Hay muchos miradores que nos brindan diferentes perspectivas de la ciudad. Pero hay que subir muy alto para observar la especial ubicación de El Cairo junto al yacimiento arqueológico de Guiza con sus tres pirámides icónicas.

Foto: Gtres

13 / 26

Arrecifes coralinos del Mar Rojo

Estas aguas de resonancia bíblica son una de las mecas del buceo mundial: el golfo del Mar Rojo, con profundidades de más de 2.000 metros, tiene unas aguas de gran riqueza en nutrientes que alimentan a sus corales. Diferentes países de la ribera son ideales para conocer esta belleza de gran valor medioambiental. En la zona egipcia del Sinaí, o al sur de Israel, Sudán o Eritrea podemos encontrar plataformas coralinas que se extienden a lo largo de miles de kilómetros.

Foto: Gtres

14 / 26

El Nilo, Egipto

Más que un simple río, casi una divinidad que otorga la vida. Con una extensión que supera los 6.800 kilómetros de longitud, el Nilo es el mayor río del continente africano. Sin él, la civilización de Egipto no habría existido. El curso alto del río dio algunos de los episodios más apasionantes en la historia de las expediciones africanas. El explorador británico John Hanning Speke fue el primer occidental en alcanzar las fuentes del Nilo, una zona que se le resistió al mismísimo David Livingstone. Finalmente, fue el galés Henry Morton Stanley quien confirmó la veracidad del descubrimiento de Speke al circunnavegar el lago Victoria. De paso, le dio tiempo de protagonizar uno de los saludos más famosos de la historia: “El doctor Livingstone, ¿supongo?”, fue lo que dijo al encontrarse enfermo al mítico aventurero en su campamento a la orilla del lago Tanganica.

Foto: Paul Garland

15 / 26

Temple de Taffa

Construido durante el periodo romano, el templo formaba parte de la fortaleza de Taphis. Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Nacional de Antigüedades de Leiden, Países Bajos, donde llegó en 1971 desde Egipto como agradecimiento de su colaboración por preservar los santuarios de Nubia que se encontraban en peligro tras la construcción de la presa de Asuán. 

Foto: David Schmid

16 / 26

Templo de Ellesiya, Italia

De estilo rupestre excavado en roca, el templo de Ellesiya fue el regalo que el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser le hizo a Italia por su colaboración para salvar los santuarios de Nubia. Fue construido por Tutmosis III en el siglo XV a. C y se encuentra situado en el Museo Egipcio de Turín. 

Foto: Gtres

17 / 26

Vistas desde Debod

Debod legó a España en 1970 en más de 1.300 cajas. El lugar escogido para su reconstrucción fue el terreno donde anteriormente se encontraba el antiguo Cuartel de la Montaña de Príncipe Pío, destruído durante la Guerra Civil. 

Foto: Jean-Christophe Benoist

18 / 26

Templo de Dendur, Estados Unidos

Consagrado a Isis, reina de los dioses, el templo de Dendur fue el regalo donado por el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser a Estados Unidos por su colaboración para salvar los santuarios de Nubia. Se encuentra ubicado en el Metropolitan Museum of Art y es la edificación más antigua de Nueva York. 

19 / 26

Templo de Debod, Madrid

El obsequio que Egipto le hizo a España en 1968 por su cooperación para salvar los templos de Nubia tras la construcción de la presa de Asuán es una de las mayores joyas egipcias del mundo fuera de su país. 

Foto: Ayuntamiento de Madrid

20 / 26

Templo de Debod

Fundado en la Baja Nubia por el rey Adijalamani de Meroe en el siglo II a.C, el templo estaba consagrado al dios Amón, padre de todos los vientos. Originariamente, Debod solo se componía de una pequeña capilla cuya estructura se fue ampliando durante la época ptolemaica y posteriormente con la conquista romana. 

Foto: Ayuntamiento de Madrid

21 / 26

Templo de Debod durante la noche

Problemas con su sistema de climatización hicieron que el pasado 3 de julio los responsables cerrasen el templo al turismo. Actualmente vuelve a estar abierto, aunque su acceso está limitado a grupos de 15 personas y solo se puede acceder al vestíbulo, la capilla de Adijalamani y la sala de audiovisual.  

22 / 26

El papiro de Mener encontrado en Egipto

El documento, que data del año 27, corresponde a la construcción de la pirámide de Keops. Está escrito por el capataz de obra Mener, quien a través de jeroglíficos explica cómo fue el proceso. 

Foto: Turismo de Egipto

23 / 26

Alejandría, Egipto

La ciudad fundada por Alejandro Magno en el 331 a. C. después de derrotar a los persas es actualmente la segunda ciudad más poblada del país. También fue, y aún lo sigue siendo, uno de los puertos principales, pues el conquistador macedonio se aseguró de que estuviera en un lugar estratégico para poder recibir las mercancías por vía marítima. El popular faro de Alejandría, considerado como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo fue una de las obras más destacadas de la ciudad, aunque no la única. El Museo situado en una parte del  el antiguo palacio donde se alojó la dinastía ptolemaica y que estuvo consagrado a las musas del saber, de las artes y las ciencias, hizo que Alejandría fuese el centro científico más grande del mundo. Su gran biblioteca también ocupó un lugar destacado, ya que fue la más prestigiosa y completa de la Antigüedad.

Su opulencia y sabiduría, con la escuela de Alejandría, la convirtieron en una de las ciudades más afamadas del Mediterráneo. Su decadencia llegó siglos después de la muerte de Alejandro Magno, cuando Octavio venció a Cleopatra y Marco Antonio en Actium, en el 31 a. C., y convirtió a Egipto en provincia romana y en el “granero del Imperio. Aunque tuvo varios años de esplendor, el país perdió su independencia y la ciudad vivió continuas guerras y revueltas.

24 / 26

Tebas, Egipto

A orillas del Nilo, donde hoy se encuentran los antiguos templos de Luxor y de Karnak, antiguamente se erigía la ciudad de Tebas, capital de los Imperios Medio y Nuevo de Egipto. Fue a manos del faraón Mentuhotep II, quién emprendió una guerra para reunificar Egipto y quien decidió trasladar su capital, que hasta el 2040 a.C. se encontraba en Menfis. La urbe, que en su día fue una de las mas prósperas del país, cuenta con algunas de las edificaciones más importantes del imperio: el templo funerario de la reina  Hatshepsut, los templos de Luxor y Karnak  (unidos entre sí por una gran avenida de esfinges), los colosos de Memnón, el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas. Todos ellos se pueden visitar actualmente.

El declive de Tebas se produjo en el siglo VII a. C., cuando la ciudad fue saqueada por los reyes de Asiria. Tres siglos después sería conquistada por Alejandro Magno, quien fundó Alejandría al norte del país y trasladó allí la capital de Egipto.

25 / 26

Sharm el-Sheij, Mar Rojo

En el Mar Rojo se organizan algunos de los mejores liveaboard del mundo, con un recorrido en barco desde Sharm el-Sheij parando para realizar diversas inmersiones para ver en directo la magia de las profundidades. Es el destino favorito de muchos buceadores experimentados por sus pecios y por su gran biodiversidad marina.

Ian Sewell

26 / 26

Monte Sinaí, Egipto

Este fue el escenario de una de las escenas más importantes de la Biblia: cuando Dios le entregó a Moisés los Diez Mandamientos.