D.O. Toro
Esta Denominación de Origen (D.O.)es la que aglutina el mayor número de castillos, con hasta 4 ejemplares. Ubicada en la parte más occidental de los Montes Torozos y siguiendo el camino hasta Zamora nos encontramos con los castillos de Simancas, Torrelobaton, Urueña y Tiedra.
El Castillo de Simancas (en la foto) data del siglo XV y fue construido sobre una antigua fortaleza árabe. Desde 1540 es sede del Archivo General de Simancas que alberga uno de los archivos más importantes de Europa, con 35 millones de documentos. Por su parte, el castillo de los Comuneros de Torrelobaton es uno de los mejor conservados de Castilla y León y su silueta se divisa desde kilómetros a la redonda. Del siglo XIII, este castillo tuvo un importante papel durante la guerra de las Comunidades de Castilla, de donde obtuvo el nombre. Actualmente, acoge el Centro de Interpretación de la Guerra de las Comunidades.
La siguiente parada es el castillo de Urueña, el que está en ruinas y del que se puede ver su planta cuadrada y torres semicirculares. Este castillo fue mandado construir en el siglo XI Fernano I el Magno sobre una antigua fortaleza romana. El último de los castillos de la DO Toro es el de Tiedra, en lo alto de una colina y del que tan solo queda un cubo fortificado y protegido en dos de sus lados por un foso. Rehabilitado en 2011, este castillo data del siglo XIII, cuando formaba parte de la frontera entre los reinos de León y Castilla.