Estados Unidos

201 /302

Foto: Novak Hunsky

201 / 302

High Line

Las vistas desde el High Line son espectaculares. Por el camino se pueden ver diferentes obras de street art. 

Foto: Darwin Bell

202 / 302

High Line

Muchos artistas de renombre en la corriente street art han aprovechado las paredes de los edificios colindantes a la High Line para mostrar sus obras. Esta es una de las más conocidas que se pueden contemplar desde el paseo. 

Foto: David Berkowitz

203 / 302

High Line

Durante el recorrido se pueden ver diferentes tipo de plantas y de flores. En todo el trayecto abunda la vegetación. 

Foto: Timothy Neesam

204 / 302

High Line

El High Line de Nueva York acoge a lo largo del año diferentes exposiciones de piezas elaboradas por artistas internacionales. 

Foto: Lauri Väin

205 / 302

High Line

Uno de los tramos de la High Line al atardecer, cuando las luces del paseo se iluminan. 

Foto: David Berkowitz

206 / 302

High Line

La High Line de Nueva York discurre por las antiguas vías del tren. 

Foto: Ingfbruno

207 / 302

Upper East Side

Es uno de los barrios más prestigiosos de Nueva York donde viven los neoyorquinos más adinerados y donde se ubican las instituciones artísticas más relevantes: los museos Whitney Museum of American Art, la Colección Frick, el Museo Judío, el Metropolitan Museum of Art y el Museo Guggenheim de Nueva York, diseñado por Frank Lloyd Wright. Aquí están también la Quinta Avenida y la Avenida Madison, famosa por sus tiendas exclusivas.

Foto: Ingfbruno

208 / 302

Tribeca

En el Donwtown, este antiguo barrio industrial está hoy repleto de tiendas de moda, buenos restaurantes, galerías de arte y locales exclusivos. Robert de Niro es uno de los muchos artistas que lo eligió para vivir y fue quien creó el más famoso festival de cine de la ciudad, el Tribeca Film Festival. TriBeCa es el acrónimo de la frase Triangle Below Canal (Triángulo debajo de Canal), que se refiere a Canal Street.

Foto: Colin W

209 / 302

Little Italy

Unas pocas calles recuerdan la importancia que esta zona tuvo en la historia de la ciudad, en la que se instaló la mayoría de los inmigrantes procedentes de Italia. La parte norte de Little Italy, cerca a la calle Houston, dejó de ser reconocible como rincón italiano, y finalmente pasó a ser llamado Nolita, una abreviación de “North of Little Italy“.

Foto: Jorge Royan 

210 / 302

SoHo

Otro acrónimo, South of Houston Street, para definir este barrio del Downtown que se creó durante la década de los 60 y 70 cuando se asentaron en el vecindario artistas atraídos por los lofts y estudios baratos ubicados en las antiguas fábricas de la zona. Hoy es un barrio con encanto, repleto de tiendas glamurosas y de moda alternativa cara, una de las zonas chic de la ciudad.

Foto: Jean-Christophe Benoist

211 / 302

Templo de Dendur, Estados Unidos

Consagrado a Isis, reina de los dioses, el templo de Dendur fue el regalo donado por el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser a Estados Unidos por su colaboración para salvar los santuarios de Nubia. Se encuentra ubicado en el Metropolitan Museum of Art y es la edificación más antigua de Nueva York. 

Foto: Jonathunder

212 / 302

Quadracci Pavilio, Wisconsin

Este monumental edificio es una extensión del Museo de arte de Milwaukee, en Wisconsin, Estados Unidos. Fue construido en 2001, en una de sus ampliaciones. De su diseño moderno y futurista destaca el brise soleil, una plataforma móvil con forma de alas que se abre durante los días soleados para crear sombra, y se cierra durante las noches. El Quadracci Pavilion, también conocido entre los locales como The Calatrava, es actualmente la imagen del museo.

Foto: APImages

213 / 302

Papakōlea, Hawái

Relacionadas con el paraíso, las islas de Hawái guardan en su costa algunas de las mejores playas del mundo. Entre ellas, algunas tan curiosas como Papakōlea, donde el color verde de su arena llama la atención de aquellos que la visitan. La tonalidad se debe a que esta playa está formada por minúsculas piezas de olivino, un mineral volcánico muy común en las islas y que se conoce como el diamante hawaiano por su color y belleza. Papakōlea se encuentra justo en la falda del cono volcánico Puʻu Mahana.  

Foto: AlaskaDave

214 / 302

Kauna'oa Bay, Hawai

Rodeada de palmeras, esta es una de las pocas playas de arena blanca y fina de la costa de Kohala, en la isla de Hawai. Su principal encanto es que su agua, totalmente cristalina, es un escaparate de mantarrayas. El paraíso ideal para hacer esnórquel y disfrutar de su fauna marina.

Foto: Frank van Mierlo

215 / 302

Nantucket Island, Massachusetts

En el océano Atlántico, a 50 kilómetros de Cape Cod, Massachussets, se encuentra esta isla que cuenta con uno de los litorales más bonitos de Estados Unidos. Algunas de las playas más populares son Surfside y Children´s, por sus aguas relativamente tranquilas. Madaket Beach, en cambio, es preciada por sus olas y puestas de sol, mientras que Quidnet Beach ofrece las mejores vistas al faro principal de Sankaty. 

Foto: Associated Press

216 / 302

Lanikai, Hawai

Esta playa de arena dorada regala al viajero una de las mejores vistas a las islas Nā Mokulua, dos atolones vírgenes que se erigen del mar cual pirámides. Es la imagen más característica de Lanikai, desde donde los más atrevidos intentan llegar a ellas en un longboard. La vegetación que rodea su costa hace que sea de difícil acceso, convirtiéndola en una playa tranquila y mágica. 

Foto: Associated Press

217 / 302

Los Hamptons, Nueva York

Situado al oeste de Long Island, en Nueva York, los Hamptons son conocidos por acoger durante la época estival a la gente más adinerada de Estados Unidos. Una de las razones es que su costa cuenta con algunas de las mejores playas de la isla. La línea de costa virgen comienza alrededor de Southampton y corre hacia el este hasta Montauk, donde las dunas vuelan con el viento y las hierbas bordean la costa del Atlántico. 

Steven Straiton

218 / 302

Hotel Belaggio, Las Vegas

Durante décadas la Torre Eiffel también ha tenido sus imitadores. La más antigua es la torre de Blackpool situada en Lancashire, en el Norte de Inglaterra. Construida en 1894 tiene158 metros de altura. La más grande -165 metros- y  más famosa es la de Las Vegas, en Nevada, EE.UU. Además, otras dos ciudades estadounidenses llamadas París, en Texas y Tennessee también tienen sus réplicas.

 

Foto: Gtres

219 / 302

Bryce Canyon. Estados Unidos

Una tierra de fantasía en tonos rojos, naranjas y blancos con agujas rocosas denominadas hoodoos, un anfiteatro de piedra, puentes naturales y multitud de puntos panorámicos: Sunrise, Sunset, Rainbow, Yovimpa, Inspiration Point... Está situado a 2.400 metros sobre el nivel del mar y en sus bosques habitan osos, pumas y ciervos.

220 / 302

La Quinta Avenida, Nueva York

Al fondo, en esta imagen de Central Park, podemos apreciar la arquitectura de los edificios de la Quinta Avenida. Aunque de medidas más discretas, esta famosísima y glamurosa calle de Nueva York, escenario de miles de películas y objeto literario, entra en la lista con sus 14 kilómetros de longitud.

 

Foto: Edin Chavez

221 / 302

Miami

Desde el aire, la gran ciudad de Florida es como un jardín de rascacielos al borde de aguas turquesas.

Foto: Mitchell Funk / Getty Images

222 / 302

Ocean Drive

Foto: Jane Sweeney / AWL Images

223 / 302

Miami Beach

Foto: Juan Carlos Muñoz / Age Fotostock

224 / 302

Un mar verde

Los Everglades son un inmenso laberinto de bosques inundados que abarcan todo el cono sur de la península de Florida.

Foto: Brian Stirling

225 / 302

Isla Gasparilla

El faro de Port Boca Grande, de 1890, es el punto de partida de salidas a pie por la reserva natural de Gasparilla Island.

Foto: Paul Marcellini

226 / 302

Suwannee

En esta inmensa reserva natural, el río Suwannee ha creado un mundo acuático donde predomina el ciprés de los pantanos.

Foto: Susanne Kremer Photo

227 / 302

Cayo Hueso

La única localidad de este islote, más conocido como Key West, cuenta con playas muy populares. En la fotografía, Smather’s Beach.

Foto: Gtres

228 / 302

Salem, Massachusetts (EE.UU.)

En el conjunto Estados Unidos Halloween es una gran fiesta que trasciende de lo familiar. Niños de puerta a puerta proponiendo «truco o trato», millones de calabazas tuneadas e iluminadas, terroríficas decoraciones hogareñas y un gran ambiente en las calles. En el estado de Massachusetts es una de las fiestas más esperadas, con grandes mercados de pumkins, concursos de disfraces y distintos eventos que se vienen celebrando durante todo el mes de octubre.

Gtres

229 / 302

Times Square

Ya estamos en el Midtown y en la zona más luminosa o iluminada de la ciudad, el barrio de los teatros y las inmensas pantallas de vídeo, un antiguo barrio de mala reputación que hoy brilla con luz propia gracias a la avenida Broadway repleta de teatros con grandes obras musicales y a la reordenación que se llevó a cabo para llenar Times Square de tiendas. Su momento culminante del año es Nochevieja, cuando al son de las campanadas desciende la famosa y enorme bola.

Gtres

230 / 302

Distrito Financiero

Situado en el extremo de Manhattan, alberga la Bolsa de Nueva York y su centro neurálgico es el cruce de Wall Street con la calle Broad. Muy cerca también está el lugar donde George Washinghton juró como primer presidente de Estados Unidos.

Gtres

231 / 302

Chinatown

Uno de los barrios más consolidados e históricos de Manhattan, acoge una de las comunidades chinas más grandes del mundo fuera de su país. Numerosos restaurantes y tiendas flanquean sus calles y los visitantes abarrotan las vías principales en busca de buenos precios en medio de un ambiente colorista en el que las tiendas de ropa de «marca» se codean con las de productos tradicionales chinos.

Gtres

232 / 302

Union Square

Conocido como el corazón de Off-Broadway, está ubicado al sur del Midtown y es un lugar de encuentro, agradable y plácido, lleno de bares, parques y tiendas, sus restaurantes son de los más prestigiosos y caros de la ciudad. Cabe destacar el Greenmarket, que tiene lugar los lunes, miércoles, viernes y sábados de las 8 de la mañana a las 6 de la tarde y es posiblemente uno de los mejores mercadillos de comida de la ciudad, en donde se venden frutas, huevos, verduras, leche, y demás productos naturales, casi todo orgánico.

Gtres

233 / 302

Chelsea

Una barrio para vivir, agradable y bonito, con calles arboladas, pequeños restaurantes y locales con encanto. Así es Chelsea que, además, se precia de ser el barrio artístico por excelencia, desde la calle 16 hasta la 27, y entre las avenidas 10 y 11 se pueden encontrar más de 350 galerías de arte que exponen trabajos de artistas emergentes y consagrados. También es recomendable hacer una visita al Chelsea Market, una antigua fábrica de galletas convertida en mercado donde se pueden comprar «delicatessen» de todo el mundo.

Gtres

234 / 302

Greenwich Village

Llamado también simplemente Village, se halla al norte del Downtown. Es un barrio principalmente residencial, progresista, moderno y bohemio, hogar de escritores y artistas. Aquí están el Jefferson Market Courthouse, que en la actualidad es la biblioteca pública de Nueva York, y el campus de la New York University (NYU), una de las más prestigiosas del mundo, con más de 50.000 estudiantes.

Gtres

235 / 302

Midtown

Todas las grandes atracciones, los hitos neoyorquinos, se hallan esta zona que se ubica entre las calles 36 y 56. La Grand Central Station, la New York Public Library, el Empire State Building, el Chrysler, el Rockefeller Center, la catedral de Saint Patrick, el MoMa son los poderosos imanes de esta parte de la ciudad que se mueve entre la Quinta Avenida, Park Avenue y la avenida Madison.

 

Gtres

236 / 302

Harlem

Fue a principios del siglo XX cuando se instalaron en esta zona de la ciudad los primeros habitantes negros y su población llegó a cuadriplicarse en poco años. A lo largo de su historia ha vivido momentos críticos con violencia en sus calles pero actualmente es una zona que ha conservado sus costumbres, plácida y sin estridencias a donde los curiosos acuden los domingos para contemplar y a veces participar en la celebración de las misas cantadas a ritmo de góspel.

Gtres

237 / 302

Harvard. Estados Unidos.

 La ciudad norteamericana de Cambrigde, en el estado de Massachusetts y a poca distancia de Boston, es la sede de una de las más prestigiosas universidades de Estados Unidos. Su fundación data de 1636 –es la más antigua del país– y su artífice fue John Harvard que le dio su nombre. Entre los graduados de Harvard hay varios presidentes y líderes políticos: John Hancock, John Adams, John Quincy Adams, Theodore Roosevelt, Franklin Roosevelt, John F. Kennedy, entre otros.

Gtres

238 / 302

Parque Nacional de los Volcanes de Hawai

Historias de dioses, ríos de lava candente, escarpados acantilados rocosos y una actividad eruptiva constante dan forma al Parque Nacional de los Volcanes de Hawai, y ofrecen una mezcla de bellos paisajes y gran biodiversidad. Alberga el volcán más grande de la tierra, el Mauna Loa de 4.170 metros de altura y el Kīlauea, uno de los más activos del mundo.

Gtres

239 / 302

San Francisco

En una ciudad de relieves pronunciados, en la que existe una gran variedad de medios de transportes, se agradece la existencia del Cable Car, un peculiar y antiguo tranvía en el que los vagones son accionados por un sencillo e ingenioso sistema de cables con el que se consigue salvar grandes desniveles. Pero en la ciudad californiana hay más, como la línea F que recorre las grandes atracciones de la ciudad en vagones con una historia de más de 150 años y que han sido traídos de diversos lugares del mundo (Hiroshima, Moscú, Oporto o Hamburgo entre otros lugares) para su restauración y posterior utilización.

Gtres

240 / 302

Crater Lake. Estados Unidos

Sus aguas azul turquesa y un entorno natural impresionante dejan boquiabierto a todo aquel que se acerca hasta este lago del estado de Oregón, que forma parte del parque nacional que lleva su nombre. El Crater Lake se formó hace unos 8.000 años tras la gran erupción del volcán Monte Mazama y el hueco del cráter se fue rellenando con agua procedente de la lluvia y el deshielo. En el fondo aún se mantiene actividad hidrotermal y en medio de la caldera volcánica se halla la Isla Wizard, fruto de una emanación volcánica. El impresionante lago es la atracción principal del Parque Nacional de Crater Lake, en Oregón.

Gtres

241 / 302

Bosques de secuoyas del Parque Nacional de Redwood. California.

Aunque menos contundentes que los ejemplares que pueblan los parques de Sierra Nevada, las secuoyas rojas son árboles esbeltos y altísimos que desafían la ley de la gravedad y alzan imponentes sus copas al cielo. A lo largo de 60 kilómetros del litoral californiano se alinean cuatro parques históricos y el de Redwood protege prácticamente la mitad de los bosques de secuoya roja de la costa oeste de los Estados Unidos. Tras la deforestación que provocó la fiebre del oro y el crecimiento de San Francisco a mediados del siglo XIX, no fue hasta 1968 que se fundó el parque, cuando ya casi un 90% de los bosques habían desaparecido.

 

Foto: Gtres

242 / 302

Central Park, Nueva York

Al contemplar este magnífico rectángulo verde desde los rascacielos que lo circundan, uno se da cuenta de la importancia que este gran parque tiene para Manhattan. Con sus 4 kilómetros de longitud y 800 metros de ancho, es visitado por unas 35 millones de personas al año. Contiene varios lagos artificiales, dos pistas de patinaje sobre hielo y extensas áreas de césped. Además el parque es lugar de estadía de aves migratorias, lo que lo convierte en un buen observatorio.

CINDY STERN

243 / 302

Nueva York (EE UU)

Central Park, el pulmón verde de la Gran Manzana, se transforma en un jardín inmenso al llegar el mes de abril. La mejor forma de conocerlo es pasear sin prisas por sus senderos de árboles floridos desde alguna de las entradas del sur hasta el puente de Bow, escenario de numerosas películas.

GUY SCHMICKLE

244 / 302

Reserva Nacional Desierto de Mojave en California (EE UU)

El árido altiplano que abarca 647.520 ha del sur de California sorprende los años lluviosos con flores que crecen entre las espinas de los cactus o que se abren paso entre las piedras. Varios itinerarios en coche y a pie descubren sus dos parques nacionales, el del Valle de la Muerte y el de Árboles de Josué. 

245 / 302

Washington (EE UU)

La capital estadounidense conmemora cada mes de abril un obsequio histórico: los 3.000 cerezos que la ciudad de Tokio le regaló en 1912. Desde entonces, la época de floración es todo un acontecimiento en el parque Potomac y en los alrededores del Monumento a Washington.

Gtres

246 / 302

Canyonlands National Park, Estados Unidos

Los sedimentos, la erosión, el sol y las aguas del río Colorado han creado este paisaje sensacional que a la puesta de sol se ilumina con destellos rojos. El Canyonlands es uno de los parques más solitarios de esta región que abarca parte de los estados de Utah y Arizona, con sus fotográficas mesas y sus arcos de roca, un inmenso desierto que obsequia con maravillosos parajes. 

Gtres

247 / 302

Parque Nacional de Yellowstone, Estados Unidos

Las poderosas fuerzas del interior de la tierra crean los más bellos efectos de color que uno pueda imaginar. Buena muestra de ello son los paisajes geotérmicos de este parque de Estados Unidos, como el Grand Prismatic Spring, en la imagen, una de las mayores fuentes termales del mundo cuya peculiar coloración se debe a la presencia de bacterias y a la pureza de sus aguas. 

Gtres

248 / 302

Parque Nacional de Yosemite, Estados Unidos

El Parque consta de una amplia red de senderos de distinta dificultad, entre los que destacan el del Valley Loop Trail y la ruta al Sentinel Dome. Además de atraer a miles de senderistas al año, se considera un auténtico paraíso de la escalada.

Gtres

249 / 302

Bagdad Café. California

Este antro es uno de los iconos de la ruta desde que se rodó la película que lleva su nombre (Bagdad Café, 1987). Su interior es una caja de sorpresas, lleno de recuerdos y de testimonios de la gente que se ha detenido aquí.

Gtres

250 / 302

Grand Canyon Skywalk, Estados Unidos

Al contemplar la hendidura que el río Colorado ha ido excavando a lo largo de los tiempos, uno no puede menos que estremecerse. Desde 2007 es posible asomarse al profundo cañón desde esta pasarela de cristal –a 1.219 metros del suelo– que pertenece a la tribu india de los Hualapai, propietarios de este territorio.