Finlandia

1 /55
Hotel Kakslauttanen

Foto: Hotel Kakslauttanen, Finlandia

1 / 55

Hotel Kakslauttanen, Finlandia

Kakslauttanen cuenta con varios iglús de cristal, desde donde contemplar las luces del norte desde la cama. Una de las razones por las que Jussi, el propietario de este hotel, decidió en 1973 montar allí su tienda de campaña cuando en el lugar todavía no había ningún otro alojamiento. La belleza de esta zona de la Laponia finlandesa lo cautivó de manera que, al siguiente año, allí construyó una cabaña y una cafetería para atender a quienes viajaban hacia Nordkapp. Con el paso de los años el hotel ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los más conocidos del círculo polar ártico por su ubicación e instalaciones. 

Comprueba precio y disponibilidad en Booking.com

Olokolo Nest, Finlandia

Foto: Olokolo Nest

2 / 55

Olokolo Nest, Finlandia

Estos huevos semi transparentes son una de las opciones más originales para pasar la noche al aire libre y disfrutar de las maravillas del cielo finlandés. Aunque en él solo es posible dormir, ya que su interior cuenta con una cama doble de ropa térmica, con el precio de la noche están incluidos los aseos y el acceso a las instalaciones del castillo de nieve, el edifico principal construido cada temporada con el hielo en la ciudad lapona de Kemi.

La ventaja de los huevos portátiles es que, en el caso de ser un grupo, también es posible de cruzar el mar helado y dormir en el Artic Adventure Island, donde se concentra una gran oferta de actividades de nieve.

Levin Iglut, Finlandia

Foto: Hotel Levin Iglut

3 / 55

Levin Iglut, Finlandia

Estos iglús de cristal permiten disfrutar del espectáculo natural de las auroras boreales tumbados cómodamente desde la cama. Se encuentran esparcidos en un paraje prácticamente virgen a solo 10 kilómetros de Levi, donde la estación de esquí más grande de Finlandia. Su edificio central, donde se halla la recepción, los salones y el restaurante, goza también de grandes ventanales para que la experiencia de contemplar el cambio de color del cielo esté presente incluso en la cena. Los iglús, que los hay de diferentes tamaños, cuentan con cuarto de baño con duchas, una pequeña cocina y calefacción.

Comprueba precio y disponibilidad en Booking.com

Finlandia

Foto: iStock

4 / 55

En el #6: Finlandia

Finlandia, además de un índice de baja contaminación del aire, tiene paisajes naturales de ensueño. Para un viaje en coche eléctrico con el menor impacto ambiental posible, la región del norte de Laponia está entre las más recomendadas. 

Helsinki (Finlandia)

Foto: iStock

5 / 55

En el #1: Helsinki (Finlandia)

Aunque la capital finlandesa esté ocupada en gran parte de su extensión por agua e islas, esto no ha sido un impedimento para ser la ciudad europea con más metros de carril bici por habitante: 2,05. Un total de 1.301 km de sendas ciclistas recorren parques, zonas industriales, vecindarios e incluso islas. Algunas de las rutas más bonitas de Helsinki pasan por su gran Central Park y se dirigen a las islas Lehtisaari y Kaskisaari, en la zona oeste, o bordeando el río Vantaa.

Hace nueve años se inauguró el Baana, un nuevo carrl bici construido sobre una antigua vía ferroviaria de carga que conectaba el barrio residencial de Ruoholahti con la zona de Töölö Bay. Siempre con nuevas rutas en el horizonte e implementando mejoras para la buena circulación de los ciclistas, Helsinki también promueve el uso de este método de transporte entre turistas con sistemas de préstamo o alquiler en los hoteles de la ciudad.

Helsinki

Foto: iStock

6 / 55

Helsinki

Aunque la conocemos como Helsinki, los suecos llaman a la capital finlandesa Helsingfors, nombre oficial en su país. Helsingfors proviene del nombre de la parroquia circundante, Helsinge, de donde también proviene el nombre Helsinki, y de los rápidos, fors en sueco, que fluían al norte de la ciudad. Se cree que Helsinge es una palabra que acuñaron los primeros colonos suecos que procedían de la provincia de Hälsingland

Biblioteca Oodi

Foto: Tuomas Uusheimo / Oodi Helsinki

7 / 55

Oodi, Biblioteca Central de Helsinki

Desde que abrió sus puertas a finales de diciembre del 2018, ha pasado a ser conocida como la biblioteca del futuro. Sin duda, es la máxima representante del tipo de centros construidos como espacios multifuncionales de gran calado social. Sólo con acceder a su web se percibe que no es la típica sala destinada a la lectura y el estudio. En la pantalla se lee: “No solo una biblioteca. Tu interfaz para siempre”. Es la mejor forma de resumir el revolucionario concepto de estos 16.000 metros cuadrados en pleno corazón de Helsinki.

Foto: iStock

8 / 55

Finlandia de lago en lago

Finlandia es una joya verde en verano. Si se quiere experimentar la amplitud del paisaje, este país es óptimo: es el segundo con menor densidad de población en Europa, así que pocos agobios en la carretera. Tal vez sea porque tiene más de 180.000 lagos y les queda poca tierra que ocupar o porque buscan un equilibrio entre naturaleza y ciudades que el 70 % de la superficie del mismo son bosques. De todo, el paraíso lacustre está en la Región de los Lagos.

Foto: Oodi

9 / 55

Oodi, Biblioteca Central de Helsinki

Desde que abrió sus puertas a finales de diciembre del 2018, ha pasado a ser conocida como la biblioteca del futuro. Sin duda, es la máxima representante del tipo de centros construidos como espacios multifuncionales de gran calado social. Sólo con acceder a su web se percibe que no es la típica sala destinada a la lectura y el estudio. En la pantalla se lee: “No solo una biblioteca. Tu interfaz para siempre”. Es la mejor forma de resumir el revolucionario concepto de estos 16.000 metros cuadrados en pleno corazón de Helsinki.

 

Foto: AgeFotostock

10 / 55

Biblioteca municipal de Metso (Finlandia)

Que el folleto turístico de la ciudad finlandesa de Tampere destaque entre sus atracciones más importantes a esta biblioteca es indicativo de su carácter excepcional. Y es que, en la década de los 80, este edificio diseñado por los arquitectos Raili y Reima Pietilä (ambos unidos en matrimonio) se convirtió en el primer monumento moderno de la ciudad. Es modelo de la arquitectura orgánica finlandesa. El uso del hormigón como material principal ayudó a crear espacios que despiertan emociones en los usuarios, creando una sensación de calidez y atmósferas interiores para el estudio y la lectura.

Foto: Tuomas Uusheimo / Oodi Helsinki

11 / 55

Oodi, la gran Biblioteca Central de Helsinki

Situada en la plaza Kansalaistori, frente al Parlamento, abrirá sus puertas el próximo 5 de diciembre. Pública y gratuita, esta biblioteca ha sido proyectada el estudio ALA Architects. El edificio es una estructura de metal y vidrio con una fachada curvada de madera y una enorme terraza que espera convertirse en el balcón de la ciudad, cuando el tiempo lo permita. Se espera que esta biblioteca, que tendrá sala de lectura, cafetería y salas de eventos, acoja más de 100.000 libros.

Foto: Kakslauttanen Arctic Resort

12 / 55

Kakslauttanen Arctic Resort

Laponia Finlandesa

Este es uno de los hoteles más icónicos de la Laponia Finlandesa. Los 45 iglús de cristal del Kakslauttanen Artic Resort se ubican en medio de un bosque y desde ellos, sin salir de la cama, se pueden contemplar en invierno las auroras boreales que surcan los cielos. Este maravilloso y sorprendente fenómeno atmosférico se da en estas latitudes desde finales de agosto hasta abril -época de apertura del hotel-, aunque la mejor época para verlo es la de los meses de invierno, entre finales de diciembre hasta marzo. Estos iglús tienen una capacidad de entre dos y cuatro personas y tienen incluso una ducha interior y un precio que parte de los 621€ para dos personas por noche.

Foto: Getty Images

13 / 55

Finlandia, el país de los mil lagos

Con el buen tiempo, es buena idea dejar atrás la cosmopolita Helsinki par ir a disfrutar de un frondoso bosque, navegar en canoa por un lago o dormir en un acogedora cabaña en la Región de los Lagos. Su capital es Kuopio, una animada ciudad que celebra la primavera con la Vapunaatto, una fiesta de bailes y hogueras.

Jani Ylinampa

14 / 55

Finlandia - Isla de los Leñadores

Foto: Santa claus village

15 / 55

Santa Claus Village (Finlandia)

Tal vez visitar a Papa Noel no sea lo que se suele entender por adrenalina pura; pero os aseguramos que sí lo es para todo niño (de edad o corazón). Para conocer a Papá Noel y cruzar el Mágico Círculo Polar Ártico basta con ir a Rovaniemi, Finlandia. A 8 kilómetros al norte de esta ciudad, en la ruta de Laponia, puedes encontrar todos los días del año a Papá Noel en sus oficinas, abiertas desde 1992. ¡Únete a los elfos de todo el mundo en Santa Park! Y si probar las galletas de jengibre en la cocina de Mrs. Gingerbread, sentir el frío helador en la galería de la Princesa de Hielo, o dar un paseo en el Tren Mágico, no te hace sentir la adrenalina de la fantasía, entonces eres un caso perdido.

Foto: Gtres

16 / 55

Finlandia es heavy metal

Finlandia no es solo Laponia, saunas, auroras boreales o parques naturales. En la universidad de Helsinki, el heavy metal es una asignatura. Y no debería extrañar cuando dicen que Finlandia es el país con más bandas de heavy metal per cápita del mundo. Así que, bienvenidos al infierno, como diría la popular banda Lordi en su canción “Welcome to Helsinki”. No sabemos si a Santa Claus le gusta este tipo de música, pero Helsinki se ha convertido en la meca de los sonidos más duros, como el power metal, el hard rock, el metal gótico y demás subgéneros musicales.

Foto: Gtres

17 / 55

Finlandia un país natural

Los recorridos por los lagos en piragua o canoa son imprescindibles para adentrarse en el paisaje de esta región del Parque Nacional de Hoossa, el cuadragésimo de Finlandia.

Foto: Metsähallitus

18 / 55

Modernas instalaciones

El punto de partida más lógico para las excursiones en el Parque Nacional de Hossa es desde el Hossa Visitor Center, un moderno centro que da la bienvenida e informa a los visitantes para que la experiencia sea agradable y segura.

Foto: Metsähallitus

19 / 55

Una atmósfera ancestral

Hossa fue un asentamiento sami. Se pueden encontrar rastros de más de 10.000 años de antigüedad en las zonas de senderismo y muchas pinturas rupestres.

Foto: Metsähallitus

20 / 55

En plena naturaleza

En el Parque Nacional de Hossa se puede acampar siguiendo las reglas especificas; además, hay un hotel, varias cabañas para sentirse en plena naturaleza y varios complejos para turistas en los alrededores.

Foto: Metsähallitus

21 / 55

Lagos para practicar piragüismo

Hay alrededor de 130 lagos y estanques en Hossa y sus aguas son claras, a excepción de los estanques de fango, que son oscuros.

Foto: Turismo Helsinki

22 / 55

Piscina Allas junto al puerto

Darse un baño a orillas del mar Báltico es posible en este complejo instalado en medio del puerto de Helsinki. Desde sus piscinas y saunas se puede ver el atardecer y el trajín de los barcos que entran y salen de la ciudad.

Foto: Turismo Helsinki

23 / 55

Sauna Löyly

Con una imponente estructura exterior de madera, esta sauna es de tipo mixta. Por este motivo hay que llevar bañador, al contrario de las saunas tradicionales finlandesas donde se entra desnudo.

24 / 55

Plaza de la estación

Durante los meses más fríos de invierno, la céntrica plaza de la estación se convierte en un concurrida pista de patinaje sobre hielo.

25 / 55

Estación Central de Helsinki

En el centro de la ciudad se encuentra la mayor estación de trenes del país, diseñada por el arquitecto finlandés Eliel Saarinen a mitad del siglo XIX y reinaugurada a principios del siglo XX.

Foto: AP Images

26 / 55

Teatro Nacional de Finlandia

Desde principios del siglo XX, este teatro es el más antiguo en el que se han representado obras en finés. El edificio, inspirado en el Románico nacional y arte Nouveau, fue diseñado por Tarjanne y se halla en la plaza Rautatientori.

27 / 55

Estación Central de Helsinki

Cuatro esculturas gigantes flanquean la puerta de entrada a la estación, uno de los edificios de piedra que mejor representan el estilo art Nouveau finlandés.

28 / 55

Plano de Helsinki

Mapa de la ciudad con los lugares de mayor interés.

Foto: Gtres

29 / 55

5. Finlandia

A pesar de que el país está asociado con la tristeza, debido a sus pocas horas de sol, la timidez y las altas tasas de suicidios, World Happiness Report lo sitúa como el quinto más feliz del mundo. Las razones son que es un país con una riqueza equitativa, los recursos se distribuyen entre hombres y mujeres, es uno de los más innovadores en tecnología y cuenta con uno de los gobiernos menos corruptos.  

GETTY IMAGES

30 / 55

A orillas del mar Báltico

La capital finlandesa está formada por varias islas. En la imagen, Valkosaari, con un agradable pabellón y un puerto deportivo.

CORBIS

31 / 55

Parque de Sibelius

Monumento a Sibelius (1967), en el parque dedicado al músico finlandés, en el distrito de Töölö.

FOTOTECA 9 X 12

32 / 55

La Catedral Luterana

En la plaza del Senado se erige la iglesia más famosa de Helsinki (1852), de estilo neoclásico, cúpulas verdes y reluciente exterior blanco.

CORBIS

33 / 55

Catedral Uspenski

Este templo ortodoxo fue construido a finales del siglo XIX. Tras su fachada de ladrillo rojo y cúpulas bizantinas, guarda este espléndido iconostasio.

Mapa: BLAUSET

34 / 55

Helsinki en 6 pasos

1 Plaza del Mercado. Se halla junto a los muelles de los ferries y los barcos de pescadores.
2 Catedra luterana. La iglesia neoclásica de Tuomiokirkko, icono de la ciudad, preside la espaciosa plaza del Senado.
3 Catedral Uspenski. Templo ortodoxo erigido en 1868 sobre la isla de Katajanokka.
4 Valkosaari. Este islote es un lugar de esparcimiento. Acoge un puerto deportivo y un pabellón convertido en restaurante.
5 Parque de la Esplanadi. Los parterres de césped son un lugar perfecto para el descanso.
6 Parque Sibelius. Una moderna escultura decora este rincón dedicado al músico finlandés Jean Sibelius, cuyo 150 aniversario se celebra en 2015.

Gtres

35 / 55

Museo Nacional

El bello edificio que alberga el Kansallismuseo merece una visita, su colección muestra la historia del país.

Gtres

36 / 55

Plaza del Senado

El Senaatintori es el centro de la ciudad, presidida por la catedral Luterana y su llamativa cúpula (Carl Ludwig Engel, 1852). Aquí también se halla la sede de la Universidad.

Gtres

37 / 55

Catedral Ortodoxa

Construida entre 1862 y 1868 por Alexey Gornostaev, la catedral Uspenski atisba sobre las calles de Helsinki desde el islote de Katajanokka.

Gtres

38 / 55

Estación Central

Uno de los edificos Art Nouveau más destacables de la capital finlandesa, obra de Eliel Saarinen, construido entre 1909 y 1914.

Gtres

39 / 55

Mercado del Pescado

Cerca de la plaza del Senado se halla uno de los puntos más animados de la ciudad, el Kauppatori, donde todos los días se instala el mercado de todo tipo de alimentos y flores y se respira aire de mar.

Gtres

40 / 55

Templo de la Roca

Temppeliaukio Kirkko es una peculiar iglesia construida en la roca. Sus cualidades acústicas la hacen idónea para celebrar conciertos en su interior. La bóveda es espectacular. 

Gtres

41 / 55

Parque de la Esplanada

El Pohjoisesplanadi es el lugar de reunión, ocio y paseo por excelencia de la ciudad, un espacio para descansar antes de ir de compras y visitar los museos en la avenida Mannerheimintie.

Gtres

42 / 55

Museo de Arte Contemporáneo Kiasma.

Steven Holl se inspiró en la fascinante luz de Finlandia para diseñar este magnífico edifico que alberga la más importante colección de arte contemporáneo del país. 

Gtres

43 / 55

Auditorio Finlandiatalo

Obra del gran arquitecto finlandés Alvar Aalto (1898-1976), también autor del Teatro de la Ópera de Helsinki. Ambos edificios están considerados como dos de las grandes obras de este maestro de la arquitectura moderna. 

Gtres

44 / 55

Isla de Suomenlinna

Considerada Patrimonio de la Humanidad, es uno de los destinos más popluares de Finlandia y lugar de recreo habitual para los habitantes de Helsinki. Suomenlinna está sólo a 15 minutos en ferry desde la plaza del Mercado y es un lugar perfecto para el senderismo con buenos restaurantes y una amplia oferta de ocio. 

Gtres

45 / 55

Levi. Laponia. Finlandia

En la región de Laponia la nieve suele durar hasta seis meses. Existen cuatro grandes estaciones Levi, Yllås, Pyjå-Luosto y Ruka, todas ellas dotadas con buenos equipamientos entre los que destacan las cabañas de madera con sauna, una delicia para después del esquí. Lo que caracteriza las pistas finlandesas no son sus pronunciadas pendientes, al contrario ya que el territorio está formado por suaves mesetas.

Visit Finland

46 / 55

Granjas de renos

Los renos forman parte de la vida de los samis –los habitantes de Laponia– y fueron su medio de transporte hasta la llegada de los vehículos a motor. Aunque hoy raramente se utilizan para los desplazamientos, existen muchas granjas que combinan la cría de renos para la comercialización de la carne y las pieles con la realización de excursiones en trineos. Tapado hasta las cejas con pieles, mecido por la cadencia de los pasos del rumiante y viendo el bamboleo de las grandes cornamentas, uno desea que el paseo dure eternamente. 

Visit Finland / Kaisa Siren

47 / 55

Trineos de huskies

Sentirse como un intrépido aventurero que se interna en las heladas tierras árticas... Así podría describirse la experiencia de dejarse llevar a gran velocidad por estos hermosos animales. Este medio de transporte era comúnmente utilizado por los inuit en Groenlandia, pero su eficacia, belleza y sostenibilidad hizo que fuera adoptado por diversos pueblos del norte. Hoy, la mayoría de complejos turísticos de la Laponia finlandesa ofertan esta actividad y muestran cómo viven estos perros de ojos azules y pelaje blanco, cómo hay que cuidarlos y qué beneficios aportan a una región con tan inhóspito clima.

Visit Finland / Nikka Niemi

48 / 55

Auroras Boreales

Este fenómeno atmosférico que llena de color las noches más septentrionales se da entre febrero y marzo y entre septiembre y octubre. Merece la pena visitar el centro de interpretación de auroras boreales en Sodankylä para conocer mejor sus causas y sus características. En el centro de Sodankylä se han habilitado unas kotas (tienda tradicional de los samis) con un agujero en el techo para esperar la llegada de este maravilloso efecto. Se dice que el afortunado que contempla una aurora boreal, vive feliz para siempre.

Visit Finland / Flat light films

49 / 55

Esquí de fondo

Es el deporte nacional de Finlandia, claro, los kilómetros esquiables son casi infinitos y la nieve está asegurada. Pero lo mejor de practicar este deporte en el ártico es la sensación de inmensidad y de soledad que envuelve al esquiador. Un silencio solo roto por el crujir de la nieve y el sonido de los esquíes deslizándose. Existen numerosas estaciones de esquí de fondo, como las de  Levi, Saariselkä, Ounasvaara y Ruka, que además tienen una amplia oferta de alojamiento y servicios. Esquí en Laponia

Visit Finland / Cultural Beat

50 / 55

Iglú de cristal

Uno de los grandes atractivos de Laponia es el firmamento. La escasa contaminación lumínica permite contemplar un cielo pletórico de estrellas. Por ello es muy recomendable pasar alguna noche en uno de los iglús cristal que ofrece la estación de esquí de Saariselkä, al norte de Rovaniemi, que además permiten seguir de cerca la aparición de las auroras boreales cómodamente. Existen otras peculiares formas de alojamiento en Laponia, se puede dormir en un iglú auténtico o en una kota, la tienda tradicional sami.