Francia

101 /137

gtres

101 / 137

Dos lugares emblemáticos de París

En la imagen podemos observar dos monumentos esenciales para cualquier viajero que visite París, la Torre Eiffel y la catedral de Notre Damme.

gtres

102 / 137

Vistas desde muchos puntos de la ciudad

La enorme torre diseñada por Eiffel se puede contemplar desde muchos puntos de París. Así de espectacular lo contemplan quienes se acercan al puente de Alejandro III, sobre el río Sena.

gtres

103 / 137

Torre Eiffel

La Torre Eiffel es el monumento más visitado del mundo con más de 7 millones de visitantes anuales.

Foto: Lloyd Morgan

104 / 137

París de noche

La última renovación del alumbrado de la torre se produjo en 2003. Para ello fue necesario el trabajo de 25 alpinistas durante 5 meses, y 20.000 bombillas - 5.000 por  cada frente- colocadas a mano, una a una.

gtres

105 / 137

La torre Eiffel

Cada noche la Torre Eiffel se viste con su alumbrado dorado y resplandece con sus destellos durante 5 minutos cada hora, mientras su faro ilumina París.

Foto: Gtres

106 / 137

La Torre Eiffel, París, 1937

Diseñada para durar sólo 20 años, la torre se salvó gracias a los experimentos científicos promovidos por Eiffel. En concreto sirvió para probar las primeras transmisiones radiográficas, funcionó como radio militar en 1903, desde ella se realizó la primera emisión de radio pública en 1925 y finalmente acabó sirviendo de banco de pruebas para la televisión.

gtres

107 / 137

La Torre Eiffel

Esta imagen de la Torre Eiffel se tomó durante la primera remodelación, en el año 1900, del primer piso de la estructura. Desde entonces el monumento ha sido renovado, restaurado y adaptado regularmente para poder acoger un público cada vez más numeroso.

gtres

108 / 137

La construcción de la Torre Eiffel

Foto histórica de la construcción de la Torre Eiffel tomada en Paris1887. Dos años más tarde se inauguraría este icónico monumento de Francia.

MAURIZIO RELLINI / FOTOTECA 9 X 12

109 / 137

Abadía de Sénanque

Los muros románicos de este convento cisterciense están rodeados de fragantes campos de lavanda. Con las flores, los monjes elaboran jabones y dulces de color violeta.

SANDRA RACCANELLO / FOTOTECA 9 X 12

110 / 137

Aviñón

El Palacio de los Papas, el Pequeño Palacio, el puente de Saint Bénézet y las murallas forman el conjunto medieval más imponente de la Provenza.

MARC HAEGEMAN

111 / 137

Gordes

Emplazado en lo alto de una cornisa, su castillo del siglo IX ofrece una espectacular vista del Luberon.

KARIM SAARI

112 / 137

El Luberon

El recorrido que cruza este macizo pasa junto a cultivos de lavanda y girasol, que alcanzan su color más brillante
e intenso en verano.

MATTEO COLOMBO / AWL IMAGES

113 / 137

Saint-Rémy

En 1889, Vicent Van Gogh pasó una temporada en el sanatorio del monasterio de Saint Paul de Mausole (siglos XI-XII).

DIDIER GUIFFAN

114 / 137

Bonnieux

El puente Juliano (27 a.C.-14 d.C.), en las afueras de esta localidad, fue un paso clave en la Vía Domitia para llegar a la ciudad de Julia Apta (Apt).

JIM NILSEN

115 / 137

Lacoste

El antiguo horno de pan permanece como un ejemplo de la arquitectura tradicional de los pueblos provenzales.

Mapa: BLAUSET

116 / 137

El corazón de la Provenza

1 Aviñón. Además de visitar el Palacio de los Papas, hay que perderse por las calles del Roi René y de los Teinturiers.
2 Abadía de Sénanque. Este convento del siglo XII se halla rodeado de campos de lavanda. Se puede visitar.
3 Gordes. Elevado sobre una colina, es un excelente mirador sobre los campos y poblaciones del Luberon.
4 Bonnieux. Es uno de los «pueblos colgados» del Luberon. Resulta imprescindible subir hasta la plaza de la iglesia.
5 Saint-Rémy. Su convento fue un retiro para Van Gogh.

PHILIPPE MANGUIN / GETTY IMAGES

117 / 137

El bosque mágico de Broceliande

El «espejo de las hadas», la «roca de los falsos amantes» y el «árbol de oro» parecen lugares imaginarios y, sin embargo, existen en el bosque de Paimpont, más conocido como de Broceliande. La leyenda del mago Merlín reside en cada árbol, arroyo y piedra de esta área forestal de 7.000 hectáreas situada a 30 kilómetros de Rennes, en el corazón de Bretaña. El lugar lleva habitado más de 5.000 años, desde el neolítico, como demuestran los numerosos menhires dispersos por la zona. Uno de ellos ha acabado siendo considerado la tumba de Merlín, el lugar donde el hada Viviene encantó a su amado mago para que no abandonara nunca Broceliande. El castillo de Comper, que según se cuenta fue la residencia del padre de Viviene, hoy es la sede del Centro Arturiano, una institución dedicada a divulgar las leyendas artúricas y también el valor natural de estos bosques. Las excursiones guiadas conducen entre rocas cubiertas de musgo y hojarasca hasta árboles históricos, como el roble de Guillotin (en Concoret), de casi 1.000 años y 9,65 metros de circunferencia, o el roble de Hindrés, a pocos metros de la tumba de Merlín el encantador.

BRIAN JANNSEN / FOTOTECA 9 X 12

118 / 137

La luz impresionista

Diversas rutas a pie, en coche y en bicicleta descubren los rincones que inspiraron pinturas inolvidables a Cézanne, Van Gogh y Picasso hace casi un siglo.

CAMILLE MOIRENC / GTRES

119 / 137

Arles

Conocido como Les Arènes, el anfiteatro romano del año 90 tiene un aforo  para 21.000 espectadores. Se erige en el centro de la ciudad.

LUIGI VACCARELLA / FOTOTECA 9 X 12

120 / 137

Sénanque

La abadía cisterciense ofrece una visita guiada por su claustro románico y sus estancias del siglo XII.

© Nuit de Chine Production Culturespaces Réalisation: G. Iannuzzi, R. Gatto, M. Siccardi

121 / 137

Les Baux

Las antiguas canteras de les Alpilles son hoy Les Carrières de Lumières, un museo donde se proyectan pinturas famosas.

TIM MANNAKEE / FOTOTECA 9 X 12

122 / 137

Gordes

Con Lacoste, Roussillon y Bonnieux, es uno de los llamados «pueblos colgados» de las montañas del Luberon, al este de Aviñón.

ACI

123 / 137

La Provenza más genuina

Además de la lavanda, la región presume de quesos y de arte medieval (en las imágenes, calle de Lacoste y catedral de Aix).

RICCARDO SPILA / FOTOTECA 9 X 12

124 / 137

Fontaine-de-Vaucluse

El río Sorgue brota en este rincón boscoso, encajado entre las montañas del Luberon y el valle del Ródano.

BIDAGENTUR HUBER; FANTUZ OLIMPIO / FOTOTECA 9 X 12

125 / 137

Pays de Sault

Esta comarca es una de las mayores productoras de lavanda. En verano se organizan paseos por los campos en flor y ferias de productos artesanales.

Mapa: BLAUSET

126 / 137

Ruta por el corazón provenzal

1 Arles. Con el Anfiteatro y el Teatro romanos, la iglesia de St-Trophime y sus restaurantes, es una visita imprescindible.
2 Aviñón. El palacio de los Papas es su mayor tesoro.
3 Abadía de Sénanque. Monasterio románico rodeado de campos de lavanda. Se visita el claustro y algunas salas.
4 Gordes. Es uno de los pueblos más bonitos del Luberon.
5 Pays de Sault. Reúne los campos de lavanda más extensos.
6 Aix-en-Provence. Un pueblo delicioso para pasear.

Fotos: GUNTER GRAFENSHAIN / FOTOTECA 9X12

127 / 137

Chenonceau

Recibe el nombre de Castillo de las Damas por las seis mujeres que lo habitaron a lo largo de cinco siglos. La galería sobre el río Cher es su elemento más característico.

Fotos: SYLVAIN SONET / CORBIS

128 / 137

Saumur

Erguido sobre un monte, el castillo domina un amplio tramo del río así como la ciudad que se extiende a sus pies. Su principal acceso es la empinada calle Montée du Fort.

Fotos: PHILIPPE RENAULT / GTRES

129 / 137

Visita medieval en Ussé

Un espeso bosque envuelve el castillo de Ussé, donde se dice que Charles Perrault ubicó su famosa historia de La Bella Durmiente. Erigido en el siglo XV junto al río Indre, está protegido en uno de sus costados por un foso con un puente levadizo y en el otro, por una torre del homenaje. Reformado por sus sucesivos propietarios, que fueron incorporando elementos arquitectónicos, hoy ofrece visitas guiadas y animadas por actores vestidos de época. El recorrido por sus salas muestra una colección de tapices y mobiliario barroco. Más información del castillo de Ussé.

 

Fotos: GUNTER GRAFENSHAIN / FOTOTECA 9X12

130 / 137

Villandry

Sus jardines reúnen la tradición hortelana y la ornamental italiana que tan de moda estaban en el siglo XVI.

Fotos: GUNTER GRAFENSHAIN / FOTOTECA 9X12

131 / 137

El vieux Tours

Callejuelas peatonales, flanqueadas por fachadas con colombages o entramados de madera, casonas burguesas del siglo XV, escaleras exteriores y blasones caracterizan esta parte de la ciudad, la más antigua. Su eje es la plaza Plumereau, en cuyos costados se erigen edificios con tejado de pizarra y restaurantes en la planta baja. La basílica románica de Saint-Martin era el corazón de la ciudad medieval, adonde llegaban peregrinos de toda Francia. La torre de Carlomagno y la del Reloj siguen siendo los elementos más elevados del Vieux Tours.

 

Fotos: GETTY IMAGES

132 / 137

Amboise

El castillo de esta ciudad fue residencia real en los siglos XV y XVI. Los saqueos de la Revolución lo dejaron en ruinas.

Fotos: BERTRAND RIEGER / GTRES

133 / 137

Leonardo da Vinci y el castillo de Clos-Lucé

El genio renacentista vivió desde 1516 hasta su muerte en mayo de 1519 en la mansión del Clos-Lucé, a poca distancia de Amboise, donde residía su mecenas, el rey Francisco I. En la actualidad, es un museo consagrado a la memoria de da Vinci que expone dibujos y hasta 40 maquetas de algunos de los artefactos que diseñó, precursores de la ingeniería contemporánea. En la primera planta se halla la habitación que ocupaba el sabio italiano, donde seguramente trabajó en sus estudios sobre la hidrografía de la región. Más información del castillo de Clos-Luce.

Fotos: GUNTER GRAFENSHAIN / FOTOTECA 9X12

134 / 137

Blois

El castillo (siglo XI), alojó la corte de Luis XII a inicios del xv. El patio tiene una galería de pilares ornados con relieves.

Fotos: RICCARDO SPILA / FOTOTECA 9X12

135 / 137

Chambord

Sueño de piedra de Francisco I, está coronado por seis torres, tiene 440 habitaciones, 365 chimeneas y 84 escaleras. Entre éstas destaca la escalera principal, de forma helicoidal, que se cree fue obra de Leonardo da Vinci.

Fotos: ARNAUD CHICUREL / GTRES

136 / 137

Interior del castillo de Chambord

Salón del Trono de Francisco I.

Mapa: BLAUSET

137 / 137

Valle del Loira

1. Saumur. Puerta oriental de la antigua provincia de Anjou, fue una ciudad de gran influencia como demuestra su castillo.

2. Ussé. La visita guiada al castillo la realizan actores.

3. Villandry. El castillo, del siglo XVI, fue reconstruido fielmente a principios del XX. Tiene los jardines más bonitos del valle.

4. Tours. El núcleo medieval de la ciudad se articula alrededor de la plaza Plumereau y la basílica de Saint-Martin.

5. Amboise. Varios reyes franceses habitaron su castillo. Leonardo da Vinci vivió cerca, en el palacio de Clos-Lucé.

6. Chenonceau. También conocido como Castillo de las Damas, tiene una larga galería que cruza el río Cher.

7. Blois. Su castillo fue sede de la corte en el siglo XV.