Gran Bretaña

1 /9

Foto: iStock

1 / 9

Castillo de Warwick

El coqueto pueblo de Warwick se enorgullece por tener el castillo medieval de moda de Gran Bretaña. Fue el hogar del conde de Warwick, más conocido como el “Hacedor de Reyes” por estar en todas las intrigas políticas de su época. El castillo lleva desde el siglo XI mirando las aguas del río Avon, pero en la actualidad se ha convertido en un inofensivo parque temático para viajar a la edad media.

Foto: iStock

2 / 9

El diseño del CASTILLO DE CARDIFF

Situade en el centro de la capital galesa, a la que dio su nombre, fue un fortín romano, un impresionante castillo normando y un palacio gótico de cuento de hadas extraordinario. Destaca la torre del homenaje, de época normanda (siglo XI), que fue erigida sobre la fortaleza romana, hoy la visita descubre sus dependencias profusamente decoradas que recrean la época medieval, y que fueron construidas en el siglo XIX por el arquitecto y diseñador William Burges. 

Foto: Gtres

3 / 9

Liverpool suena a Beatles y rock

Que un grupo de música contribuya a la popularidad de una ciudad, dice mucho de lo musical del destino. En Liverpool comenzó todo. Durante los años de 1960, esta ciudad, en la región Noroeste de Gran Bretaña, se convirtió en el centro del mundo para muchos jóvenes. Aún hoy, seguir la ruta de los Beatles es argumento suficiente para viajar a Liverpool. Para mitómanos, la calle Penny Lane, la casas de los cuatro componentes de la banda, y la catedral musical por excelencia, The Cavern Club, el lugar del primer directo de los Beatles. Sin duda, Liverpool es una de las ciudades sagradas del rock del siglo pasado.

Foto: Gtres

4 / 9

Londres suena a punk

Londres es una de las ciudades más musicales del mundo; tal vez junto a Nueva York, sea una de las ciudades que más estrellas de la música ha visto en sus calles. En ese contexto, uno de los géneros musicales más característicos de la capital de Gran Bretaña es el punk: crestas, imperdibles, botas, hebillas, tirantes, cadenas y mucho ritmo. Rock sin pretensiones, pura diversión y hedonismo junto a agitación social. Londres vio nacer a los Sex Pistols, The Clash y The Damned, mientras que Nueva York tenía a los Ramones, Dead Kennedy o Blondie. Se viaja a Londres por muchos motivos, y uno de ellos es para gritar ¡God Save the Queen!

Foto: Gtres

5 / 9

Manchester y el britpop

En los años 90, el britpop fue la reacción al grunge. Y si los americanos tuvieron como epicentro la ciudad de Seattle; los británicos se movieron entre Londres y Manchester. Grupos como Blur, Oasis, Suede, o Supergrass reivindicaron una interpretación británica del rock de toda la vida. Manchester llevaba en la escena musical desde antes, con grupos míticos como Joy Division. Oldham Street es el corazón de la escena musical de la ciudad, y para los más fans, es imprescindible llegar ante los vestigios de la que fuera la sala musical más importante de la ciudad, The Haçienda Nightclub.

Foto: Gtres

6 / 9

Londres, Gran Bretaña

Aunque circulen por la izquierda y midan las distancias en millas y yardas, Londres es la más popular de las ciudades del mundo. Historia y carácter, monumentos que son verdaderos iconos como el Big Ben o los mismísimos taxis tradicionales son ingredientes para una escapada perfecta. Hay de todo para todos: el arte de la Tate Modern, las tendencias de moda de más rabiosa actualidad por sus calles, los mercadillos como el de Camden, los diferentes parques por donde caminar. Sube a la London Eye, Londres solo se puede abarcar desde las alturas.

Foto: CC

7 / 9

Nottingham, Reino Unido

Nottingham se convirtió en la decimoctava Ciudad de la Literatura de la UNESCO en diciembre de 2015. Te sonará por Robin Hood, el arquero defensor de los pobres. Pero aquí encontramos a otros ilustres como Lord Byron y DH Lawrence. Esta es una ciudad romántica de bella arquitectura que apasiona a los amantes de los libros: tiene 18 bibliotecas y muchas librerías independientes.

Foto: Diliff

8 / 9

Royal Albert Hall, Londres

Inaugurado en 1871 al norte de South Kesington, esta sala de conciertos es uno de los edificios más conocidos de todo Londres. Su forma circular está inspirado en los clásicos anfiteatros, igual que su friso, donde se ubica un mosaico ornamental en el que está representado el triunfo de las artes y las ciencias. Ese era el nombre original de la sala - The Central Hall of Arts and Sciences- pero a la muerte del príncipe Alberto, quien ordenó su construcción, la reina Victoria le cambió el nombre como homenaje a su marido. Los materiales utilizados en el edificio fueron ladrillos rojos, a excepción de su domo que es de cristal y acero forjado.

NEILS VAN GIJN

9 / 9

Savernake Forest, la campiña inglesa

El bullicio de las calles londinenses parece un sueño lejano cuando uno se sienta bajo la cúpula dorada de Savernake Forest, en el condado de Wiltshire y cerca de la ciudad de Marlborough. Aquí el rey Enrique VIII conoció durante una de sus salidas de caza a Jane Seymur, madre de su único hijo, Eduardo VI. Este bosque de robles y hayas centenarios –2.600 y 2.400, respectivamente, de entre 400 y 600 años– apenas ha cambiado de aspecto desde aquellos tiempos y sus 1.100 hectáreas son ahora consideradas un lugar de especial interés científico por su excelente conservación. En primavera el suelo queda cubierto por el violeta de los jacintos, mientras que en otoño las hojas caídas forman un manto de tonos ocres.