Inglaterra

1 /9
Y la mejor ciudad del mundo es... ¡Londres!

Foto: iStock

1 / 9

Y la mejor ciudad del mundo es... ¡Londres!

La mejor ciudad del mundo es la capital británica —la capital de las capitales. Según el informe, sus museos y su vida nocturna con los destaques principales. Con su reputación sólida, la ciudad sigue como una de las mejores valoradas también en el universo online. Sumando un sinfín de hashtags en Instagram y reviews en TripAdvisor. 

A pesar de la salida de profesionales altamente calificados tras el Brexit, Londres confía en su moneda para atraer inversiones, flujos de turistas y nuevos residentes. Estos recién llegados, adinerados por defecto, se están permitiendo decir que viven en la mejor ciudad del planeta.

 

Londres

Foto: iStock

2 / 9

Londres

La etimología no está clara, pero en el 121 d.C los romanos la citaban ya como Londinium, conocido vulgarmente como Lundun, que derivó en London ya en el medievo. En 1998, el lingüista Richard Coates propuso la posibilidad de que la palabra London provenga del vocablo celta Lowonidonjon, procedente de la palabra Lowonida, cuyo significado es 'río muy ancho', haciendo referencia al tramo del río Támesis que pasa por la ciudad.

Támesis

Foto: iStock

3 / 9

Támesis

La etimología de este río, que llegó a ser declarado biológicamente muerto en 1950 debido a la cantidad de residuos que se vertían en él, sigue siendo a día de hoy una incógnita, aunque existen dos grandes versiones acerca de su origen. Una de ellas defiende que se trata de una derivación del río Thyamis, en la región del Épiro (Grecia), desde donde se cree que emigraron las primeras tribus celtas hasta tierras británicas. La otra aboga por la palabra celta Tamesa, que significa “lo oscuro”, un rasgo característico de este río. 

Foto: Greg Smolonski. Bodleian Libraries, University of Oxford.

4 / 9

Biblioteca Bodleiana, Reino Unido

Instalada en la circular Cámara Radcliffe, es una de las pioneras del Reino Unido, inaugurada en 1602. Forma parte de la Universidad de Oxford y todo lector que entra en ella debe hacer un solemne juramento según el cual no marcará, no dañará, ni modificará ningún ejemplar de la biblioteca. En la imagen, la biblioteca del duque Humfrey, un espacio en el que reina el silencio y que se puede usar como sala de estudio.

Foto: Gtres

5 / 9

La hora del té en Londres

Más que un reloj, es un símbolo universal. En realidad el Big Ben es el nombre de la gran campana del reloj del Palacio de Westminster; pero con el paso del tiempo hemos acabado llamando Big Ben a toda la torre. Este es un reloj de cuatro caras, como si lo hubieran hecho para que todo Londres pudiera saber la hora exacta de tomar el té. Se le reconoce una gran precisión gracias a la técnica con la que fue construido. La clave está en un péndulo a prueba del viento. A pesar de ser una de las atracciones turísticas más famosas del mundo, su interior no está abierto a visitantes extranjeros; sí pueden visitarlo las personas con nacionalidad británica con cita previa. Para ello deberán subir 334 escalones de piedra hasta la parte superior del mecanismo.

Foto: Gtres

6 / 9

Londres, Gran Bretaña

Aunque circulen por la izquierda y midan las distancias en millas y yardas, Londres es la más popular de las ciudades del mundo. Historia y carácter, monumentos que son verdaderos iconos como el Big Ben o los mismísimos taxis tradicionales son ingredientes para una escapada perfecta. Hay de todo para todos: el arte de la Tate Modern, las tendencias de moda de más rabiosa actualidad por sus calles, los mercadillos como el de Camden, los diferentes parques por donde caminar. Sube a la London Eye, Londres solo se puede abarcar desde las alturas.

Foto: CC

7 / 9

Norwich, Inglaterra

Julian de Norwich es la autora del el primer libro en inglés escrito por una mujer en 1395. Parece justo, pues, que fuera nombrada la sexta Ciudad Literaria de la UNESCO. Desde aquellos años, Norwich ha vivido al ritmo de las novedades literarias. A la ciudad no le faltan librerías para ello; por ejemplo, The Book Hive fue inaugurada en 2009 y es una de las mejores librerías independientes de Gran Bretaña. Es la primera ciudad-refugio del Reino Unido para escritores amenazados desde 2007 y fue miembro fundador de la Red Internacional de Ciudades de Refugio (ICORN).

Foto: Diliff

8 / 9

Royal Albert Hall, Londres

Inaugurado en 1871 al norte de South Kesington, esta sala de conciertos es uno de los edificios más conocidos de todo Londres. Su forma circular está inspirado en los clásicos anfiteatros, igual que su friso, donde se ubica un mosaico ornamental en el que está representado el triunfo de las artes y las ciencias. Ese era el nombre original de la sala - The Central Hall of Arts and Sciences- pero a la muerte del príncipe Alberto, quien ordenó su construcción, la reina Victoria le cambió el nombre como homenaje a su marido. Los materiales utilizados en el edificio fueron ladrillos rojos, a excepción de su domo que es de cristal y acero forjado.

NEILS VAN GIJN

9 / 9

Savernake Forest, la campiña inglesa

El bullicio de las calles londinenses parece un sueño lejano cuando uno se sienta bajo la cúpula dorada de Savernake Forest, en el condado de Wiltshire y cerca de la ciudad de Marlborough. Aquí el rey Enrique VIII conoció durante una de sus salidas de caza a Jane Seymur, madre de su único hijo, Eduardo VI. Este bosque de robles y hayas centenarios –2.600 y 2.400, respectivamente, de entre 400 y 600 años– apenas ha cambiado de aspecto desde aquellos tiempos y sus 1.100 hectáreas son ahora consideradas un lugar de especial interés científico por su excelente conservación. En primavera el suelo queda cubierto por el violeta de los jacintos, mientras que en otoño las hojas caídas forman un manto de tonos ocres.