Foto: Turismo de Andalucía
1 / 5
Un hito histórico
El 10 de agosto de 1519 partía desde Sevilla la expedición Magallanes-Elcano, con cinco naves y 239 tripulantes. Tres años después, en septiembre de 1522, atracaba en el mismo puerto Victoria, la única embarcación en pie, con solo 18 hombres y un hito histórico a sus espaldas: protagonizar la primera vuelta al mundo, aunque solo pretendiera abrir una ruta alternativa a la de las especias, descubierta por Vasco de Gama años antes y dominada por Portugal.
Un recorrido diferente por el Real Alcázar
Sevilla y Sanlúcar de Barrameda rememoran este importante capítulo de la historia a partir de rutas, actividades y exposiciones. El Real Alcázar de Sevilla alojó a Magallanes mientras organizaba la expedición a las Molucas (islas de las Especias) y ahora puede visitarse con un recorrido histórico.
Sanlúcar 'magallanizada'
Magallanes llegó a la localidad gaditana de Sanlúcar para aprovisionar las cinco naves que conformaron su escuadra. La Iglesia de la Trinidad, el Castillo de Santiago o el Convento de Madre de Dios son solo algunos de los 12 lugares que conforman la actual visita.
La inspiración de las especias
También el Archivo General de Indias de Sevilla acoge, hasta marzo de 2020, ‘Nuestra isla de las especias’: dibujos y acuarelas para explicar nuestra relación con el mar, 500 años después.
Magallanes-Elcano, un mundo de actividades
El V Centenario se conmemora, en diversas ciudades de España y del mundo, con un amplio ciclo de conferencias y simposios divulgativos de ámbito nacional e internacional, así como originales proyectos de artes escénicas: teatro, danza, circo, marionetas, audiovisuales, paisajes sonoros, festivales y conciertos de música o exposiciones en museos. Podrán consultarse mapas de la época, recursos didácticos, murales de la vuelta al mundo en grafitti, asistir a un gymkhana o visitar instalaciones de globos terráqueos de la época.
