Promocionado por Correos

Cómo elevar el Camino de Santiago al siguiente nivel

El peregrinaje hasta el Obradoiro puede disfrutarse de una forma más cómoda e integral gracias a los servicios de Correos.

Si ya de por sí recorrer algunos de sus muchos senderos se convierte en una experiencia mística, al Camino de Santiago de este año no le faltan ingredientes para elevarla a cotas casi mágicas, y es que en 2021 coinciden dos escenarios irrepetibles: la celebración del Año Santo número 120 y la prórroga de los beneficios religiosos del jubileo que se extienden hasta 2022.

 

Pero si las efemérides no convencen para emprender este viaje que durante siglos ha sido testigo silencioso del trasiego de miles de personas, en 2021 el Camino se erige como una de las alternativas viajeras más seguras ante la pandemia. Naturaleza, turismo activo, paisajes insuperables y tranquilidad confluyen en una travesía con cientos de paradas en el mapa, todas ellas unidas por Correos, quien se suma a la experiencia para ofrecer a los peregrinos un viaje mucho más cómodo y placentero.

1 /7
Vuelta a las andadas

Foto: iStock

1 / 7

Vuelta a las andadas

El Camino como tal nunca ha estado cerrado aunque durante varios meses los senderos que lo conforman permanecieron completamente vacíos como consecuencia de las restricciones a causa del coronavirus. Ahora, esa imagen comienza a desaparecer y poco a poco los peregrinos vuelven a transitar las Rutas Jacobeas. Según cifras oficiales, en lo que va de junio ya han sido más de 3000 personas las que han completado el Camino y han recogido su correspondiente compostelana, casi tantas como las que lo recorrieron en todo el mes de mayo.

La evolución del virus, las altas tasas de vacunación y los protocolos de seguridad auguran un año santo 2022 en plenas condiciones, tanto que incluso podría darse la escena de ver por el Camino nada menos que al Papa Francisco, quien recientemente meditó la idea con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, durante una reunión en la que recibió una copia de la concha de la vieira que se encuentra en los tótems de señalización a lo largo de todo el trayecto.

Los albergues: el síntoma de la recuperación

Foto: iStock

2 / 7

Los albergues: el síntoma de la recuperación

La recuperación se deja notar también en la red de albergues. Mientras que la mayoría de privados ya han reabierto sus puertas, se estima que a partir del 15 de junio abrán el 50% de los albergues de la red pública en Galicia, el 40% en Asturias, el 49% en Navarra y la tendencia se mantiene así en el resto de comunidades por las que transcurre el Camino, aunque se espera que la cifra aumente considerablemente en los próximos meses hasta ofrecer el 100% de su capacidad a finales de este año.

El Camino más cómodo

Foto: Correos

3 / 7

El Camino más cómodo

Más allá de su vertiente espiritual, el Camino pone a prueba el físico del peregrino en un ejercicio de constancia y resistencia, y es que el hecho de ir cargando una mochila pesada es uno de los pocos inconvenientes que se le pueden achacar a la ruta. Por suerte, desde 2016, Correos lleva ofreciendo asistencia al Camino para hacer de él una experiencia cómoda y placentera. Gracias a su sistema de envíos, los peregrinos pueden completar cada etapa libres de complementos y reencontrarse con sus pertenencias en el alojamiento que ellos deseen.

Olvídate del equipaje

Foto: Correos

4 / 7

Sin equipaje

Con el Paq Mochila, cada día los carteros de Correos recogen las maletas a primera hora de la mañana en el hostal, hotel o albergue indicado y lo entregan en el siguiente alojamiento antes que el peregrino finalice su etapa. Además, cuenta con un sistema de trazabilidad para que el peregrino sepa en cada instante donde se encuentra su equipaje. 

Llévate la bicicleta

Foto: Correos

5 / 7

El Camino a dos ruedas

En caso de realizar el Camino a dos ruedas, Correos también dispone de un servicio que permite enviar la bicicleta desde cualquier oficina postal al punto de inicio del Camino o bien de vuelta a casa una vez terminado. Para ello, el Paq Bicicleta ofrece un embalaje especial y ecológico, además de incluir un seguro mínimo de 300 euros. 

Visitar la catedral libre de cargas

Foto: Correos

6 / 7

Santiago libre de cargas

Ya llegados a Santiago de Compostela, Correos dispone de un servicio de consignas para que los peregrinos puedan dejar su mochila, bici o bastón al finalizar su Camino y entrar a la Catedral o pasear por la ciudad libre de cargas y dejando sus pertenecías a buen recaudo.

Definir la ruta

Foto: iStock

7 / 7

Definir la ruta

Desde la página web de Correos se puede acceder a multitud de información práctica relativa al Camino, tanto mapas y descripciones de las diferentes rutas y etapas a elegir, consejos sobre qué ver y hacer mientras se completa la travesía, hasta incluso un buscador con más de 4000 establecimientos para hospedarse.