Contenido Promocionado

Cuba colombina: un viaje para descubrir el legado colonial y aborigen del Caribe

Al son de guarachas y mambos, con sus calles color pastel y sus autos antiguos, el país invita a perderse entre naturaleza e historia.

Cuba es, sin duda, una de las islas más hermosas del Caribe. Más de 6.000 kilómetros de costa, otros miles de islotes y una buena lista de lugares Patrimonio de la Humanidad son solo algunas de las características que le confieren al país el gran atractivo del que goza.

El rastro colonial en sus edificios, la cultura musical del lugar, la forma de vida relajada de este rincón del mundo y los numerosos planes para vivir la historia, la naturaleza y las costumbres del país hacen que este destino esté, inevitablemente, en la mente de muchos viajeros.

Plaza de la Catedral (La Habana )
Nautalia Viajes

Aterrizar en la capital cubana es todo un choque cultural de los que se disfrutan. Entre música, tradición y cultura, los visitantes se ven dirigidos hacia su zona más característica y la que, sin duda, está más llena de historia: La Habana Vieja, su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1982.

Entre calles como la Heredia, donde suena la música tradicional de la Casa de la Trova, o la Enramada, donde llevarse una de las postales más icónicas de la ciudad, hay todo un mundo de vida, luz y color.

Acompañada de su buen clima durante todo el año, La Habana se encuentra llena de plazas, como la de la Catedral, la de la Revolución o la de Armas, fortalezas, museos como el de los Capitanes Generales, zonas al aire libre, como el parque Central, y edificios construidos por los españoles entre los siglos XVI y XIX, como la Universidad de la Habana.

Entre murales revolucionarios se alternan zonas tan bellas como El Malecón, calles llenas de encanto y corrillos de niños jugando y mayores debatiendo. Una de las zonas más animadas es Vedado, donde la vida nocturna, la música, la buena comida y el baile están a la orden del día. Una buena recomendación es La Bodeguita del Medio, donde personalidades de la talla de Salvador Allende se reunían para dar vida a la escena cultural entre copas y tabaco.

La Habana Colonial
Nautalia Viajes

GUAMÁ

Ubicada en el Parque Nacional Ciénaga de Zapata, a unos 150 km de La Habana, se encuentra la localidad de Guamá. Recorrer la distancia que separa a ambas vale la pena, pues esta Reserva de la Biosfera de la UNESCO es un reflejo de cómo vivían los aborígenes antes de la llegada de Cristóbal Colón a América.

Sobre palos de madera alojados en la Laguna del Tesoro se alzan cabañas que reflejan la distancia que los habitantes querían establecer entre ellos y sus depredadores naturales. Guamá, quien da nombre al lugar, fue un cacique famoso por oponerse a la dominación de los españoles en la primera mitad del siglo XVI.

La mayor atracción de Guamá es la Aldea Taína, diseñada por Rita Longa, donde se muestran los hábitos de pesca, caza y alimentación, además de otras costumbres y tradiciones, de los aborígenes que vivieron en Guamá. Para admirar la fauna y la flora del lugar, nada mejor que recorrer la laguna en lancha o visitar el criadero de cocodrilos, una pequeña muestra de la gran exuberancia del país.

Guamá
Shutterstock

CIENFUEGOS

La "Perla del Sur", como se le conoce a esta ciudad, es una simbiosis entre la cultura arquitectónica francesa y la esencia cubana. Fundada en 1819 por un emigrante francés, Luis D’Clouet, que imprimió el estilo de su país natal en ella, mezcla la elegancia de sus edificios con la alegre algarabía de Cuba. Su centro histórico, al igual que el de La Habana, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y su malecón, el segundo más grande de la isla, se asienta sobre una bahía antaño frecuentada por piratas.

Además de la Catedral de la Purísima Concepción, con sus vitrales franceses, el modernista Palacio de Ferrer, el antiguo Casino Español y el Teatro Tomás Terry son de visita obligada para conocer la singularidad de la ciudad. Del mismo modo, es interesante acercarse al Palacio del Valle para conocer la hermosa leyenda que se asocia a su construcción.

Pero la naturaleza del lugar no es para menos. Punta Gorda, con sus dos pequeñas playas, se adivina como un paraíso a pocos metros de la belleza arquitectónica de Cienfuegos. Todo lo que rodea al mar se encuentra frecuentado a cualquier hora por locales y turistas que quieren sentir la suave brisa o tomar una copa mientras ven el atardecer y saludan a la luna. Un paraíso de agua donde merece la pena perderse.

Cienfuegos
Nautalia Viajes

TRINIDAD

Aunque es difícil despertarse de un sueño como el que ofrece Cienfuegos, hay mucho más que visitar en esta diversa isla. Trinidad, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1998 por la UNESCO, es una suerte de viaje en el tiempo hacia los siglos XVIII y XIX por su arquitectura y sus calles de piedra. La tercera localidad que los españoles fundaron en Cuba guarda un estilo de ciudad-museo, con edificios restaurados, iglesias majestuosas y bellos monumentos.

El Palacio Brunet es uno de esos lugares que cautivan a los visitantes. En él se ubica el Museo Romántico, pero también son dignos de conocer el Palacio Cantero, la Casa Templo de Yemayá, dedicada a la divinidad del mar, o la Torre Manaca-Iznaga, donde conocer la historia de las azucareras y los esclavistas que estaban a su cargo.

Sin embargo, las plazas también tienen un lugar especial en este recorrido, comenzando por la Plaza Mayor, donde la estatua de la diosa de la música y la danza Terpsícore muestra la importancia de estas artes en la ciudad y el país.

Trinidad
Nautalia Viajes

La Plaza de Santa Ana y la Plazuela Las Tres Palmitas, en pleno centro histórico, también ofrecen descanso en el núcleo más vivo y alegre de la ciudad antes de probar algunas de sus delicias. Para ello, basta con acercarse a locales como el Bar La Canchánchara, uno de los edificios más antiguos de Trinidad donde beber un trago de la bebida que le da nombre al son de unos boleros.

SANTA CLARA

Considerada como la capital del centro de Cuba, la conocida como “Ciudad Liberal” por su gran trayectoria de guerras y guerrillas, es una ciudad histórica donde el sentimiento revolucionario está muy presente. La Plaza de Ernesto Che Guevara es uno de los vestigios de esta particularidad, un lugar donde una de las más prominentes y carismáticas personalidades de la historia contemporánea mundial tiene cabida también en el Museo y el Memorial que llevan su nombre.

El Monumento a la acción contra el Tren Blindado muestra el auténtico tren que tomaron los rebeldes, y el Parque Leoncio Vidal fue punto central de numerosas protestas de todo tipo a lo largo de la historia. Pero no todo guarda relación con esta. Santa Clara también destaca por su jovialidad y su vitalidad. Muestra de ello es el ocio nocturno del que goza, alimentado en gran parte por su ambiente universitario.

La danza, la música, y el teatro se manifiestan en performance, conciertos improvisados y espectáculos que salen de los locales a la calle invariablemente. Y para mezclar la historia de la ciudad con una de sus mejores vistas, es recomendable subir a la Loma del Capiro, punto clave de la Batalla de Santa Clara, un buen punto para vivir la Cuba más bella y profunda.

Santa Clara
Nautalia Viajes

 

Reserva este viaje "Cuba Colombina" en Nautalia Viajes: La Habana, Guamá, Cienfuegos, Trinidad y Santa Clara en vuelo directo desde Madrid. Salidas los sábados y domingos de 6 de mayo al 28 de octubre. Incluye 7 noches en régimen de alojamiento y desayuno más 4 almuerzos y 2 cenas con traslados y visitas en privado, incluyendo el visado a Cuba, las tasas y el carburante desde 1.775 € por persona.