Turista local

Doce experiencias insólitas para descubrir la Comunidad de Madrid

Existen planes alternativos que están fuera del radar y merecen ser conocidos.

El Madrid que no se espera está escondido entre las calles de adoquines, las casas bajas, la naturaleza y el canto de los pájaros y la gastronomía local. Es un Madrid que permite descubrirse a muy pocos kilómetros de la capital, para el que no hace falta hacer largos viajes y que se da a conocer bajo la denominación de MadRural, un proyecto que agrupa la oferta turística rural de las comarcas de Sierra Norte, Sierra Oeste, Sierra de Guadarrama y la zona de Las Vegas y la Alcarria. Naturaleza, patrimonio histórico, cultura, ocio e infinidad de experiencias turísticas son los que el visitante va a encontrar.

Patones de Arriba

Patones de Arriba © Imagen cedida por la Comunidad de Madrid

Arte y cultura en la Sierra Norte

La naturaleza y la ruralidad se unen en la Sierra Norte de Madrid, un lugar donde dejarse llevar a través de diferentes rutas en las que descubrir su patrimonio y los más de 40 pueblos con encanto que conforman este territorio. Cultura, historia y naturaleza se unen a la gastronomía en un recorrido perfecto para conocer de lleno una parte del corazón de esta comunidad.

 

Patrimonio de piedra

Desde hace años, es vox pópuli que las villas de la Sierra Norte de Madrid son algunas de las más bellas de una Comunidad Autónoma que tiene numerosos encantos por ofrecer al visitante. En pleno Parque Natural de Peñalara, una de las maravillas naturales de la zona, se encuentra Rascafría, un pueblo con un bonito y rústico casco urbano al que nada tiene que envidiar Patones de Arriba, encargado de llevar a los visitantes a un viaje al pasado, entre sus calles llenas de encanto y sus casas construidas en pizarra. Los 800 metros de muralla y el ambiente medieval de sus calles también son algunos de los atractivos de Buitrago del Lozoya. Y, Torrelaguna, la cuna de madrileños ilustres como el Cardenal Cisneros. Todos ellos son pueblecitos meritorios de una visita, cultural, turística y gastronómica.

Buitrago del Lozoya
Buitrago del Lozoya © iStock

Escapadas con encanto

Además de ser algunos de los pueblos más bonitos de la comunidad, estos espacios ofrecen al visitante la posibilidad de hacer diferentes actividades. Entre las visitas culturales más ricas en historia se encuentran en Rascafría el Monasterio de Santa María del Paular, una joya de la arquitectura gótico flamígera ubicada en pleno corazón de la montaña; el Bosque Finlandés, un rincón mágico lleno de naturaleza perteneciente al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama; y la chocolatería Chocolate Natural San Lázaro, donde se preparan chocolates y bombones con fórmulas heredadas de antaño.

 

La ruta del Contemporáneo

Como hemos mencionado, la Sierra Norte de Madrid tiene numerosos espacios culturales donde disfrutar del Arte Contemporáneo en mayúsculas. La ruta ideal para descubrirlo todo comienza en Valdemanco en la Fundación Berrutti, le sigue el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias de Buitrago del Lozoya, el Museo de Vargas de Horcajuelo de la Sierra y el Valle de los Sueños en Puebla de la Sierra.

 

Las tradiciones de la Sierra Oeste

En una zona plagada de un patrimonio excepcional, no podría haber otra cosa que siglos de historia, arquitectura y cultura, eso sí, rodeados de naturaleza. Esta comarca, la de la Sierra Oeste, que se caracteriza por una naturaleza envidiable y por tradiciones únicas, se combina con los nuevos tiempos y una vista puesta en el futuro.

Navalcarnero
Navalcarnero © Comunidad de Madrid

Para disfrutar de la cultura

El casco histórico de Navalcarnero, estructurado como una población castellana, hace notar que fue una villa fundada como cruce de caminos y parada de comerciantes. Nada tiene que ver la historia de San Martín de Valdeiglesias, donde Don Álvaro de Luna mandó construir el castillo de la Coracera después de comprar el pueblo y el señorío por 30.000 maravedíes. Ambos lugares merecen una visita, junto con el Monasterio Santa María la Real de Valdeiglesias, considerado el monasterio más antiguo de Madrid.

 

Turismo espacial

Una de las curiosidades que guarda Robledo de Chavela es que en esta villa está ubicado el Centro de entrenamiento y visitantes de la NASA, un lugar enfocado a divulgar sobre la ciencia y la astronomía y donde realizan diferentes actividades para todos los públicos como talleres de astronomía, conferencias y visitas guiadas.

 

Rutas Ciclamadrid

A pesar de que las rutas creadas por CiclaMadrid no se trata de una oferta turística enfocada únicamente a esta zona, ya que se encuentra en todas las comarcas de la Comunidad Madrid, realizarla por la sierra Oeste puede permitir a los visitantes conocerla mejor. Existen rutas ya organizadas para recorrer cada uno de sus encantos naturales y culturales, pero también ofrece la posibilidad de conectar a diferentes personas y crear un plan entorno a una ruta.

 

La riqueza medioambiental de la Sierra de Guadarrama

Rodeada de entornos privilegiados, de paisajes de montaña y de una riqueza medioambiental extraordinaria, así es como podría definirse la Sierra de Guadarrama. Turismo activo, naturaleza en todo su esplendor y gastronomía vinculada a la montaña, es parte de lo que el turista se puede encontrar en esta zona de la Comunidad de Madrid.

Sierra de Guadarrama
Sierra de Guadarrama © iStock

Naturaleza en activo

Muchos de los visitantes que se desplazan hasta la Sierra de Guadarrama lo hacen para vivir el turismo activo. Uno de estos espacios es el Valle de la Barranca, un paraíso de naturaleza y belleza sin igual considerado Reserva de la Biosfera y Parque Natural que permite a los visitantes disfrutar de diferentes actividades como el senderismo y la observación de aves. Además, la Sierra de Guadarrama cuenta con numerosas áreas recreativas como Las Dehesas, La Jarosa, El Berzalejo o La Cabilda, que invitan a los viajeros al disfrute en plena naturaleza. También cuenta con rutas de senderismo y trekking para todos los gustos, con una gran variedad de alternativas; recorridos de alta montaña, de bosques, de fondos de valle, embalses… de distintas duraciones y dificultades técnicas.

 

Volver al pasado

Esta zona también es un área llena de yacimientos en donde descubrir y empaparse de la historia de nuestro pasado. Yacimientos como el Visigodo de El Rebollar en El Boalo, el Romano de Collado Mediano o el Arqueológico de La Cabilda en Hoyo de Manzanares pueden hacernos conocer una parte del territorio madrileño y de las sociedades que pasaron por aquí.

 

Comerse la naturaleza

Una de las actividades que relaciona directamente la gastronomía con la naturaleza en la Sierra de Guadarrama, son las Jornadas Micológicas que organizan desde la Central de Reservas de la sierra, un espacio que busca acercar la naturaleza a locales y visitantes al tiempo que se conoce un poco más sobre lo que se está comiendo. En estas rutas se aprende a diferenciar especies, identificar sus características y recogerlas de manera sostenible.

 

Tierra de gastronomía

Conocida por ser una tierra de bodegas, Las Vegas y La Alcarria es un territorio bañado por ríos y rodeado de paisajes únicos que invitan a disfrutar de la naturaleza y a aprender sobre una parte de la gastronomía tan interesante como es el vino, los quesos, el aceite y la miel.

Chichón
Chichón © iStock

Visitas indispensables

La comarca de Las Vegas y La Alcarria se caracteriza también por tener algunos de los pueblos más bellos de la Comunidad de Madrid. Merece la pena acercarse hasta Chinchón para ver de cerca su bonita plaza mayor y las vistas desde su castillo. En Colmenar de Oreja hay que pasear por sus calles y terminar la visita en el Museo Ulpiano Checa. Nuevo Baztán es un ejemplo de urbanismo particular impulsado por Juan de Goyeneche y Villarejo de Salvanés es especialmente distinguido por su castillo, una fortaleza de la Orden de Santiago que merece una visita.

 

Naturaleza a flor de piel

Dado que esta comarca se caracteriza por la naturaleza, una de sus grandes actividades turísticas son los recorridos por las vías verdes, sendas de uso peatonal o ciclista acondicionadas en pleno entorno paisajístico para el disfrute de las mismas. La Vía Verde del Tajuña es una de ellas, y permite recorrer a lo largo de un día los pueblos de Morata de Tajuña, Perales de Tajuña, Tielmes, Carabaña, Orusco de Tajuña y Ambite.

 

Siguiendo el vino

La Ruta del Vino es otro de los grandes atractivos de Las Vegas y La Alcarria y una nueva forma de conocer un territorio degustando el sabor de sus raíces y sus frutos. Y es que, los viñedos y las bodegas recorren el sureste de Madrid de norte a sur en una ruta de 102 kilómetros donde hacer paradas para conocer sus bodegas y su belleza rural disfrutando de su gastronomía local acompañada de quesos, aceite y miel.