Formentera es una isla con una geografía y unas características especiales que la convierten en un lugar único. Por eso, año tras año se trabaja para salvaguardar su patrimonio ecológico, avanzando hacia un modelo de turismo verde que permita a los viajeros disfrutar de este maravilloso destino de la manera más sostenible.
Aunque parezca una isla pequeña, Formentera es un lugar con infinitas posibilidades, en el que siempre hay rincones y tesoros para descubrir y para crear nuevos recuerdos. Se puede pasear por sus extensas playas de arena blanca, bañarse en sus aguas cristalinas, disfrutar de su cultura y gastronomía o recorrer la isla a pie o en bicicleta, siguiendo alguna de sus impresionantes rutas.
Proteger la preciada riqueza natural de la isla y mantener su identidad única, familiar, sencilla y amable ha sido uno de los principales retos de los habitantes de Formentera. Los lugareños aseguran que la única forma de preservar la esencia que hace que esta isla sea un lugar tan excepcional es a través de la concienciación, la sensibilización y el respeto hacia el entorno que la conforma.
Para poder seguir compartiendo todos los detalles que hacen que tanto residentes como visitantes se enamoren de la isla, se han puesto en marcha varios proyectos pioneros (y referentes de buenas prácticas) orientados a conseguir el modelo de turismo verde y compatible con el desarrollo turístico que necesita la isla.

Foto: Turismo de Formentera
Save Posidonia Project
Si algo caracteriza a Formentera es la pureza y la claridad de sus aguas, algo que no sería posible sin la presencia de la posidonia. Se trata de una planta submarina que forma praderas entre la superficie y los cuarenta metros de profundidad en aguas de gran calidad. De hecho, la pradera de posidonia del Parque Natural de las Salinas de Ibiza y Formentera fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.
La posidonia representa uno de los valores naturales más importantes de la isla, ya que contribuye a mantener la calidad y la oxigenación del ecosistema submarino y ejerce una función importante en la filtración de los sedimentos, dando así a las aguas esta transparencia única.
Por este motivo, el Consejo Insular de Formentera puso en marcha el Save Posidonia Project, una iniciativa pionera en el mar Mediterráneo creada para recaudar fondos mediante el apadrinamiento. Con este dinero se pretende contribuir a la conservación de la posidonia oceánica y concienciar de su vital importancia para el ecosistema de la isla.

Foto: Turismo de Formentera
Formentera To Run
Otro proyecto único que se lleva a cabo en la isla es la Formentera to Run. Esta experiencia se basa en un programa exclusivo que combina una semana de vacaciones con un acontecimiento deportivo que incluye cinco días de carreras en los lugares más impresionantes de la isla.
La 14ª edición de la Formentera to Run se celebrará del 28 de mayo al 4 de junio de este 2023, y estará dividida en cinco etapas. Cada día se correrá en un espacio diferente, brindando a los participantes la oportunidad de descubrir todos los rincones de la isla a medida que avanza la carrera.

Foto: Turismo de Formentera
Una isla que no se acaba nunca
La manera más respetuosa de conocer la Formentera más natural y genuina es recorrerla a pie o en bicicleta. Solo así se puede llegar a lugares únicos, imperceptibles desde la carretera, y contemplar el lado más auténtico de la isla.
Pese a que, a primera vista, Formentera puede parecer un lugar pequeño que se puede visitar en una sola mañana, quienes se han perdido por sus caminos y senderos de tierra saben que es una isla que no se acaba nunca y en la que cada año se pueden descubrir nuevos detalles y rincones por explorar.
Para conocer esta Formentera infinita se han creado treinta y dos rutas verdes, diseñadas con diferentes itinerarios entrelazados que suman más de cien kilómetros y que son accesibles también en bicicleta. Una manera natural, sostenible y hermosa de disfrutar de una de las joyas más preciadas del Mediterráneo.

Foto: Turismo de Formentera