La Geoda del Pulpí, una joya oculta

Así es uno de los mayores espectáculos naturales subterráneos de todo el planeta.

La Sierra del Aguilón, en Almería, acoge uno de los mayores tesoros subterráneos de la naturaleza, la Geoda de Pulpí, cuyos impresionantes cristales y formaciones geológicas componen todo un espectáculo para la vista. Descubierta en diciembre de 1999 por miembros del Grupo Mineralogista de Madrid, es la geoda más grande de Europa y la de mayores dimensiones de todo el mundo abierta al público.

Geoda Pulpí

La transparencia, el tamaño y la perfección de los cristales de yeso que tapizan la Geoda de Pulpí convierten a esta joya en un fenómeno único que merece la pena visitar. Situada a unos 60 metros de profundidad en la Mina Rica, la geoda mide alrededor de 8 m de longitud por 2 de altura, y destaca por su magnífico estado de conservación. Algunos de los cristales que la cubren pueden medir nada menos que 2 metros.

RICO PATRIMONIO NATURAL

El origen de esta geoda puede explicarse en dos fases. En primer lugar, se formó el hueco en la roca, producido por karstificación de las dolomías que componen la Sierra del Aguilón, acompañada de inyecciones hidrotermales volcánicas. Y en segundo lugar, tuvo lugar el depósito mineral en su interior.

Pero además de la Geoda Gigante, la Mina Rica alberga otras muchas geodas de diversos tamaños, como la Geoda Partida y la Geoda de Colas de Golondrina, las más espectaculares de las que han sido descubiertas hasta hoy día.Y aunque los cristales de yeso sean las “estrellas” de la visita, también se pueden contemplar otros elementos geológicos interesantes, como plegamientos, milonitas, supeficies de falla, neoformaciones de minerales como las “barbas de yeso” o filones mineralizados de siderita.

El hallazgo de la Geoda de Pulpí remite a la tradición minera de la zona, una de las más importantes de España desde que en 1870 se empezó a extraer hierro.