Promocionado por Gran Canaria Blue

Gran Canaria despierta al aventurero atlántico que se lleva dentro

El océano despliega sus tesoros en la isla donde las actividades náuticas no saben de estaciones.

El Atlántico es un océano bravo y orgulloso que, no obstante, muestra un rostro amable y presumido en Gran Canaria, la isla canaria donde se difuminan los límites entre el mar, la tierra firme y el cielo. Aquí, los elementos, se compenetran para transformar al visitante en un auténtico aventurero oceánico al timón de sus sueños más profundos. Se puede hablar de números, de sus 236 kilómetros de costa, de los 365 días de clima envidiable o de decenas de especies de cetáceos. Pero, ante todo, Gran Canaria despierta la sensación de que la vida puede ser azul, intensa e inmensa -como los mismísimos océanos- y revela que todo el mundo lleva un Atlántico que se mueve y burbujea en el interior. Una web, la de la asociación Gran Canaria Blue, es el túnel más directo para conectar con este universo de cristalinas posibilidades.

1 /10

La belleza de los fondos de Gran Canaria convierte la isla en una meca para buceadores de toda Europa. Foto: Gran Canaria Blue

1 / 10

Bucear por la Atlántida habitada

El manto azul que abraza a Gran Canaria oculta también un baúl del tesoro sin fondo aparente. Unas simples gafas de buceo o inmersiones de distinto nivel a través de las múltiples empresas especializadas existentes en la isla permiten asomarse a la magia de esta particular, misteriosa y colorida Atlántida habitada que se extiende de norte a sur con escalas en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, Mogán, la playa del Cabrón, Pasito Blanco, Sardina del Norte o Caleta Baja, entre otros puntos de este mapa de las maravillas.

Delfines y ballenas en las aguas de Gran Canaria, donde se puede avistar hasta el 34% de la diversidad mundial. Foto: Gran Canaria Blue

2 / 10

Un día entre colosos

Las cifras pueden marear. En las aguas que circundan a Gran Canaria han sido avistadas 29 de las 79 especies de cetáceos conocidas, uno de los hechos que convierten a la isla en un punto caliente de la biodiversidad marina a nivel mundial gracias a la confluencia de corrientes en un extraordinario cruce de caminos en el Atlántico. A diario zarpan barcos de excursiones para navegar por aguas frecuentadas por calderones tropicales, rorcuales o cachalotes. Será muy raro regresar a tierra sin haber disfrutado al menos de los veloces destellos de plata de los delfines mulares, listados o moteados.

Surf en Playa del Inglés, Gran Canaria. Foto: Gran Canaria Blue

3 / 10

Peregrinos de olas y vientos

Las olas de Gran Canaria no son unas olas cualesquiera. Surferos y windsurferos llegados de múltiples puntos del mundo peregrinan durante todo el año a Gran Canaria para poder contar a la vuelta que han cabalgado sobre olas con nombre propio y vientos con pedigrí que hacen de la isla una referencia mundial en este tipo de deportes acuáticos, al igual que sucede con el paddle surf o el kite surf, entre otras modalidades para volvernos pura espuma y salitre.

Barco en la costa norte de Gran Canaria. Foto: Gran Canaria Blue

4 / 10

Rutas de luces y silencios.

El sol ha encontrado un lienzo perfecto en Gran Canaria para dibujar cuadros inolvidables. Las excursiones en barco, catamarán (incluido el modelo de vela más grande del mundo) o incluso en yate privado adentran en un espacio-tiempo distinto al que se vive en tierra firme. Aquí mandan los silencios, quebrados apenas por la caricia del oleaje sobre el casco de la embarcación o el saludo de las aves marinas. Mientras, la prodigiosa luz insular se entretiene en pintar los cantiles y los cielos de oro, de cobre, de bronce y, al final del día, de un rojo que arde como el fuego.

Vista del puerto de Puerto Rico desde el hotel Marina Bayview en Gran Canaria. Foto: Gran Canaria Blue

5 / 10

Habitaciones con ancla

En Gran Canaria se puede dormir prácticamente con el ancla echada gracias a establecimientos alojativos de primer nivel que se convierten en plataformas perfectas para estancias dirigidas a disfrutar de las actividades náuticas.

Hotel Cordial Mogán Playa, en la zona de Puerto de Mogán, sur de Gran Canaria. Foto: Gran Canaria Blue

6 / 10

Desayunos con brisa

La web de la asociación Gran Canaria Blue, marca oficial del Patronato de Turismo de Gran Canaria, ofrece un sugerente listado de hoteles y apartamentos donde la brisa marina forma parte del menú del desayuno.

 

Vista aérea de la zona de Puerto de Mogán, Gran Canaria. Foto: Gran Canaria Blue

7 / 10

De sangre azul

Podría decirse que, por sus condiciones climáticas, sus infraestructuras y servicios y su biodiversidad, Gran Canaria es una de las reinas del Atlántico y por sus venas corre ‘sangre azul’. Todo habla de ello en la isla, incluida la tradición de la vela latina, con su velamen de tres puntas y el tamaño desproporcionado del bote con respecto a las velas, las casas de colores que los marineros pintaban con la misma pintura que sus embarcaciones o las sucesivas escalas de Colón y de otros grandes navegantes. Hoy en día, Gran Canaria es una referencia atlántica para la escalas de recreo con una notable red de puertos deportivos que garantizan, sobre todo, un cálido refugio invernal.

Imagen aérea de las Dunas de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria. Foto: Gran Canaria Blue

8 / 10

Castillos de arena para la eternidad

El litoral de Gran Canaria también mira a los ojos a través de sus propios ojos azules: las aguas mansas de las playas de sotaventos o los charcos intermareales donde vibra la vida. Es el territorio ideal para las familias. Un lugar donde se detiene el tiempo y en el que los castillos de arena son eternos aunque los derriben las mareas nocturnas, porque permanecen en pie en la memoria, en la esquinita de los días inolvidables.

Salida de la regata ARC desde Las Palmas de Gran Canaria. Foto: Gran Canaria Blue

9 / 10

La fiesta rebosante

El calendario de grandes eventos internacionales ligados a las prácticas náuticas suponen otro reflejo de la condición de Gran Canaria como ‘capital’ atlántica. La Regata Trasatlántica ARC, el Grand Slam Gran Canaria de la PWA de Windsurfing o la International Game Fish Association (IGFA), alentada por la presencia del marlín azul, la albacora o la barracuda, encarnan tan sólo algunos ejemplos de esta fiesta rebosante.

Gran Canaria tiene siempre la temperatura perfecta para disfrutar del mar. Foto: Gran Canaria Blue

10 / 10

El trampolín de todos los Atlánticos

Todos los atlánticos posibles, como se ha visto, se encuentran en Gran Canaria. Quien quiera navegar por las casi infinitas posibilidades de vivir la experiencia azul de la isla encontrará un trampolín perfecto en la página web de Gran Canaria Blue, que sitúa a un ‘click’ de sentir como el Atlántico despierta en el interior. ¿Se nota?