Gran Canaria, una isla de cuento

Un completo itinerario para hacerse con todos los paisajes de esta magnífica isla.

Desde el aire, la silueta de Gran Canaria aparece como una eterna promesa de aventura. Y eso, en Nautalia Viajes lo tienen bien claro. El viajero se imagina recorriéndola; pero tal vez no sospeche que las posibilidades son casi infinitas. Y es que Gran Canaria, más que una isla, parece un continente en miniatura donde encontrar playas urbanas, calas recónditas, dunas que alcanzan el horizonte, interiores frondosos propios de un vergel, geología volcánica… En definitiva, mil paisajes distintos o, lo que es lo mismo, una riqueza natural apabullante que llevó a la Unesco a reconocer a la isla como Reserva de la Biosfera.

 
1 /7
Maspalomas

Foto: iStock

1 / 7

Día 1: El desierto de dunas donde se detuvo Colón

En el sur de Gran Canaria aguardan dos de sus paisajes más famosos: Maspalomas y playa del Inglés. La punta meridional de la isla alberga un auténtico mar de dunas doradas que alcanzan hasta 10 metros de altura. Un espacio natural ubicado en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, donde el 24 de mayo de 1502, Colón hizo escala para hacer acopio de agua potable y leña de tarajal que recogieron en las inmediaciones. Hoy, Maspalomas es el destino escogido por la mayoría de los visitantes para disfrutar del clima del archipiélago, el mejor del mundo, según un estudio de la Syracuse University (EEUU). Las excursiones por sus dunas y las diversas actividades acuáticas surcando las olas del Atlántico son los planes estrella. Una larga caminata de 6 kilómetros une el Faro de Maspalomas con la playa del Inglés.

 
mogan

Foto: Patronato de Turismo de Gran Canaria

2 / 7

Día 1: Una Venecia con acento canario

Algo más al norte de Maspalomas, se halla el Puerto de Mogán. Con sus canales a lo veneciano y sus apartamentos de arquitectura popular, blancos y de poca altura, rodeados de coloridas enredaderas, dragos y palmeras canarias, se ha convertido en un escenario insólito. Puerto de Mogán es una buena base para realizar una de las excursiones más famosas de la isla: la caminata por los barrancos que conduce a la playa salvaje de Güi-Güi, declarada Reserva Natural en 1994. Desde la cercana aldea de Tasartico, son cerca de 3 horas para llegar, por lo que no es para todos los públicos. Sin embargo, también se puede optar por una excursión en barco mucho más cómoda. Además, Puerto de Mogán es un enclave perfecto para una toma de contacto con los placeres gastronómicos de Gran Canaria. Cualquiera de sus restaurantes junto al mar son perfectos para probar platos de pescado fresco de primerísima calidad. No hay que olvidar, que este es el puerto atunero de la isla.

 
Arucas-iStock-523821398. Arucas

Foto: iStock

3 / 7

Día 2: el ron marida con el gótico

De camino hacia el norte, Arucas aparece en el mapa como una pequeña ciudad de casas y vegetación autóctona donde despuntan altísimas palmeras. Constituye una base ideal para aventurarse por la zona norte de Gran Canaria. Lo primero que llama la atención en Arucas es su estupendo casco histórico, fruto de la prosperidad que se vivió en el lugar gracias a la producción del ron. Las familias de terratenientes y productores del licor gustaban de demostrar su poder con la construcción de casas y calles monumentales, como León y Castillo o Heredad. Hay mucho que ver, su Casa Consistorial, el Mercado Municipal, la Casa y Jardín de la Marquesa… Y, sobre todo, su impresionante Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, labrada en piedra local. No hay que perderse el origen de tal esplendor arquitectónico: es posible contratar una excursión a la fábrica del ron Arehucas (fundada en 1884), la bodega más antigua de ron de Europa. 

 
aegete playa de la nieves

Foto: Patronato de Turismo de Gran Canaria

4 / 7

Día 2: Identidad marinera

A menos de media hora de Arucas, aparece el pintoresco pueblo de Agaete, bastión de las tradiciones marineras de Gran Canaria. Impresiona su abrupta orografía, donde las casas rurales de vistosos balcones se apiñan creando una postal bellísima, sobretodo con el atardecer, cuando el sol recorta la silueta de los acantilados que asemejan un antigua animal mitológico. Al sur de su valle se abre una frondosa vega encajada entre barrancos y en las alturas se asienta el pinar de Tamadaba, el más extenso de Gran Canaria. El acceso al Parque Natural de Tamadaba brinda una estupenda excursión a pie. 

 
La Palmas de Gran Canaria

Foto: Patronato de Turismo de Gran Canaria

5 / 7

Día 3: Un city break de primera

La capital de Gran Canaria se ha convertido en un destino en sí misma. Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad moderna y cosmopolita que sorprenderá al viajero. Su historia y solera se concentran en el barrio de Vegueta, en sus casas coloniales y en la Casa de Colón, donde un museo pone al alcance del visitante un rico legado cultural. No hay que olvidar que esta es la ciudad natal de Benito Pérez Galdós, escritor cumbre del S. XIX español. Precisamente, muy cerca de la Casa de Colón, está la actual Casa-Museo Pérez Galdós, ocupando una vivienda de típica arquitectura canaria de finales del XVIII, en pleno corazón del barrio de Triana. Su Calle Mayor es la coordenada perfecta para una tarde de ocio y compras.

 
playa-las-canteras-canarias

6 / 7

Día 3: Las Canteras, una de las mejores playas urbanas de España

Las Canteras es la estrella de Las Palmas de Gran Canaria. Un emblema playero donde poder disfrutar del prodigioso clima del archipiélago. Vibra con energía, concentrando la esencia de la isla. Su arena dorada y la Barra, su emblemático arrecife que la protege de las olas y las corrientes del Atlántico, le proporcionan un encanto muy especial. A su belleza natural hay que añadirle los servicios e instalaciones de primera con las que está dotada. Para hacerse con este especial paisaje urbano, lo mejor será dedicarle una caminata desde el auditorio Alfredo Kraus, emplazado en el extremo oeste.

 
Tejada cumbre

Foto: Patronato de Turismo de Gran Canaria

7 / 7

Día 4: Cuando el mar es de nubes

En el interior de Gran Canaria aguarda un inmenso patrimonio natural que entusiasma a todos los visitantes. Tejeda se encuentra en el mismo centro de la isla, casi como si fuera un ombligo geográfico. Desde Tejeda, se pueden visitar dos enclaves geológicos que son verdaderos iconos de la isla de Gran Canaria, el Roque Nublo y el Roque Bentayga. El primero, se encuentra en el mismo centro de la isla, casi como si fuera un ombligo geográfico. Se trata de un enclave con excelentes vistas, tanto, que en el horizonte se puede distinguir el Teide, en la isla de Tenerife. Se recorta a la luz del atardecer como un monolito de 80 metros a casi 2.000 metros. Es el lugar perfecto para asombrarse con la magia del “mar de nubes”, un fenómeno meteorológico espectacular, originado por los vientos alisios que empujan a las formaciones de nubes contra las laderas montañosas. El segundo roque pone el toque místico al paisaje de la isla. En el Centro de Interpretación del Roque Bentayga dan todos los detalles sobre por qué éste fue un lugar sagrado para los aborígenes de Gran Canaria.

 

Maspalomas

Disfrutando las playas de Gran canaria

8 días/7 noches

Hotel **** AD desde 467 €

Incluye: Excursión al Puerto de Mogán en submarino y actividad de buceo en la costa de la Isla.
Precio desde por persona en habitación doble en avión desde Madrid incluye coche de alquiler

NAUTALIA VIAJES

Más de 200 oficinas

900 811 006