Gran Canaria, más azul, activa, natural y relajante

Nunca había sido tan fácil disfrutar de las actividades náuticas, de naturaleza, deportivas y de bienestar de esta isla.

En Gran Canaria los días son largos y las ganas de aprovecharlos, inmensas. Al menos para los turistas que escogen este destino por sus condiciones climáticas y por su oferta de ocio. Al llegar, los viajeros se encuentran con un pequeño continente en el que cabe de todo gracias a su diversidad paisajística: desde el magnetismo volcánico hasta la energía del océano, pasando por la exuberancia de los bosques y la calidez del desierto de dunas. Un entorno del que disfrutar los 365 días del año gracias a sus temperaturas, con 18º de media en invierno y 24º en verano, y que hacen de Gran Canaria la isla de la eterna primavera.

 

Los responsables de estas condiciones climáticas son su situación geográfica y de latitud, pero sobretodo la brisa marítima de los Alisios y la influencia del anticiclón de las Azores, que la convierten en un destino todoterreno y lleno de vida. Más allá del turismo de sol y playa, Gran Canaria cuenta con una vasta oferta de actividades náuticas, de naturaleza, deportivas y de bienestar. O lo que es lo mismo, despliega una isla más azul, natural, activa y relajante que nunca.

 

1 /12
Disfrutar del mar los 365 días del año

Foto: Gran Canaria Blue

1 / 12

Disfrutar del mar los 365 días del año

Saltar al agua, sentir la inmensidad del atlántico y dejarse llevar por sus 236 kilómetros de costas de los cuales 60 son playas. No hay duda de que Gran Canaria es un mundo azul, donde merece la pena conocer todas sus tonalidades. Cada zona de la isla ofrece playas distintas, desde extensos arenales hasta íntimas calas o un desierto de dunas que roza el mar, pero en todas ellas existe un factor común: las buenas condiciones para realizar actividades, ya sean zonas de viento y oleaje para practicar windsurf o rincones de calma en los que dar un paseo en catamarán. Las condiciones climáticas, la orografía y la variedad convierten Gran Canaria en uno de los destinos náuticos más completos de Europa. ¿Lo mejor? Que puede disfrutarse los 365 días del año. 

Cuenta además con una amplia y variada oferta de alojamientos destinados a disfrutar del mar y agrupados bajo la misma marca de Gran Canaria Blue.

Gran Canaria. Acariciando las olas

Foto: Gran Canaria Blue

2 / 12

Acariciando las olas

El lienzo del mar, sobretodo allí donde el viento sopla con más fuerza, se llena de deportistas con su tabla de windsurf, kitesurf, surf y bodyboard. El litoral de Gran Canaria cuenta con 23 spots o zonas aptas para practicar surf y bodyboard sin masificaciones y, en ocasiones, en espacios casi vírgenes, también con multitud de escuelas para aquellos que todavía no se hayan lanzado a practicar este deporte o quieran perfeccionar su técnica.

Pero si hay un deporte acuático por excelencia en Gran Canaria este es el windsurf, siendo la segunda meca a nivel mundial después de Hawai. Cuenta con más de 20 spots donde practicarlo, como la playa de Pozo Izquierdo y la Playa de Vargas, sedes de dos pruebas del Mundial del gran slam Gran Canaria de la PWA de Windsurfing, en la que compiten los mejores windsurfistas del mundo y que posicionan a Gran Canaria como verdadero referente internacional. Uno de ellos es el windsurfista Björn Dunkerbeck, campeón del mundo 42 veces y propietario de la escuela BD Surf & Bodyboard School.

Gran Canaria. ¡A bucear!

Foto: Gran Canaria Blue

3 / 12

¡A bucear!

El origen volcánico de las canarias no solo se contempla en el exterior. Quienes decidan sumergirse en sus aguas encontrarán una gran riqueza biológica y ecológica en un variado paisaje marino. Las zonas de interés se extienden por toda la costa, donde destacan Las Palmas de Gran Canaria, Mogán, la playa del Cabrón, Pasito Blanco, Sardina del Norte y Caleta Baja.

Tanto si se es experto, como si se empieza en esta práctica, uno puede disfrutar de las profundidades gracias a los clubes y escuelas de submarinismo que ofrecen cursos de aprendizaje, inmersiones organizadas y alquiler de equipos durante todo el años.

Gran Canaria. Avistar cetáceos

Foto: Gran Canaria Blue

4 / 12

Avistar cetáceos

Sentir el viento y los rayos de sol en el rostro mientras se navega. La mirada fija en el azul intenso del mar y, de repente, un delfín. Pocos destinos del mundo permiten avistar cetáceos con tanta facilidad como Gran Canaria que, gracias a sus peculiares características geomorfológicas y oceanográficas, es uno de los mejores lugares de Europa para salir a navegar.

De las 79 especies de cetáceos conocidas en el mundo, un total de 29 han sido avistadas en esta isla canaria, lo que supone un 34% de la diversidad mundial. Entre todas ellas, los más comunes de divisar son el delfín mular, el delfín listado, el delfín moteado, el calderón tropical, el rorcual común y el cachalote. Si se está en la zona de Maspalomas, merece la pena acercarse hasta Puerto Rico de Gran Canaria y, en concreto, la embarcación Spirit of the Sea.

Gran Canaria. Destino para navegantes

Foto: Gran Canaria Blue

5 / 12

Destino para navegantes

También el viento y el clima dotan Gran Canaria de las condiciones idóneas para practicar vela. La mayor parte de la actividad de este deporte se concentra en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, principalmente en la bahía de las Alcaravaneras y Las Canteras, y en la costa sur, en Maspalomas y Mogán.

La joya de la corona de esta práctica en las islas es la Vela latina, deporte autóctono de gran tradición en Gran Canaria y que demuestra la vinculación de los habitantes de la isla con el mar. ¿Qué la hace especial? Es un tipo de navegación singular que consiste en la competición de pequeños barcos con velas de tres puntas y con un bote mucho más grande. Son espectáculos que suelen practicarse en el litoral de Las Palmas de Gran Canaria entre abril y octubre, aprovechando la influencia de los vientos Alisios.

Al recorrer el litoral de la isla, uno se encuentra con varios puertos deportivos, como el de Pasito Blanco y Puerto de Mogán, pero también con puertos pesqueros donde practicar pesca deportiva de la mano de empresas como Fish On Blue Marlin

Casa Rural La Mareta. La cara más desconocida de Gran Canaria

Foto: Gran Canaria Natural and Active

6 / 12

La cara más desconocida de Gran Canaria

En contraste con las playas que motean el litoral y el paisaje árido del sur, el interior de Gran Canaria es verde, frondoso y con una orografía volcánica tallada durante millones de años. Ofrece zonas de grandes extensiones de pino, barrancos y valles con frondosos palmerales donde practicar senderismo, deportes de aventura y adentrarse en la cultura y gastronomía canaria, una oferta turística agrupada en Gran Canaria Natural and Active.

Coronado por el imponente el Roque Nublo, el interior de la isla no solo sorprende con estampas de postal, sino también con el legado aborigen del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, espacio de cumbre que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, casi el 50% del territorio tanto costero como interior fue declarado Reserva de la Biosfera y sus cielos como Reserva Starlight. No es de extrañar, pues, que se la conozca como "continente en miniatura" por su diversidad de paisajes.

 

 

Monte Pavon. Actividades 'outdoor' todo el año

Foto: Gran Canaria Natural and Active

7 / 12

Actividades 'outdoor' todo el año

Sus más de 200 senderos hacen de Gran Canaria un destino idóneo para practicar turismo activo. Senderismo, barranquismo, escalada, rappel, observación y una gran variedad de deportes de exterior esperan al visitante para descubrirle un entorno donde permanece la tradición de la transhumancia con rutas por las que ya discurría la antigua población aborigen guiando a sus ganados. También por yacimientos arqueológicos que trasladan al visitante al pasado de la isla, como el de La Fortaleza.

Junto a la oferta de turismo activo, también permiten conocer esta cara interior de Gran Canaria los alojamientos rurales, tanto casas como hoteles, donde uno podrá disfrutar con todos los sentidos de los vinos y quesos de la gastronomía canaria y del sabor del único cafetal de Europa, el de la Finca La Laja y Bodega Los Berrazales.

Gran Canaria. Con las botas puestas

Foto: Gran Canaria Natural and Active

8 / 12

Con las botas puestas

Todo el año es buena época para recorrer Gran Canaria. Sin embargo, existe un evento que lo hace todavía más especial: el Gran Canaria Walking Festival. Cada año casi un millar de senderistas de todo el mundo acuden a la isla para descubrirla desde otro punto de vista.

Este 2020, se celebrará entre los días 22 y 25 de Octubre en una VIII edición que inaugurará nuevas rutas por municipios y senderos. Se puede escoger hacer solo una ruta o todo el Walking Festival, ambas opciones con transporte, picnic, guías, seguro, degustaciones y algún que otro regalo incluido con la inscripción.

Gran Canaria. ¡Bienvenidos atletas!

Foto: Gran Canaria Tri, Bike and Run

9 / 12

¡Bienvenidos atletas!

Para quienes el senderismo es solo una parte más del deporte, también encontrarán en Gran Canaria un particular santuario deportivo en el que practicar running, ciclismo y triatlón. 

Sus diferentes altitudes, el mar abierto, la vasta oferta de senderos de montaña y de carreteras para pedealear, así como infraestructuras deportivas donde entrenar, hacen que todo tipo de deportista pueda disfrutar del entorno de Gran Canaria. Permite además recorrer distancias cortas y largas y cuenta diferentes condiciones y niveles.

suites-villas-dunas. Alojamientos y eventos especiales

Foto: Gran Canaria Tri, Bike and Run

10 / 12

Alojamientos, servicios para el deportista y grandes eventos

Para hacer toda la experiencia deportiva mucho más completa, Gran Canaria Tri, Bike and Run apuesta por una oferta de alojamientos con gimnasio, taller de bicicletas, terapias de recuperación muscular, centro de alquiler de bicicletas y de equipamiento técnico, entre otras prestaciones destinadas a deportistas como la de medicina deportiva. Aquí, tanto si se ha viajado por trabajo como por ocio, siempre habrá una buena excusa para seguir entrenando y practicando tu deporte favorito, también en familia o con amigos.

Durante todo el año se celebran varios eventos deportivos, como el Transgrancanaria, el Gloria Challenge Mogán Gran Canaria o el Gran Canaria Bike Week, entre otros.

Gran Canaria. Es momento de relajarse

Foto: Gran Canaria Spa, Wellness and Health

11 / 12

Es momento de relajarse

En el siglo XIX las condiciones naturales de Gran Canaria, tales como el clima, las propiedades del mar, la temperatura y el poder exfoliante de la arena, supusieron la llegada de turistas a la isla por motivos de salud. Dos siglos después, sigue siendo así. Gran Canaria es un spa al aire libre que cuenta con múltiples infraestructuras relacionadas con la salud y el bienestar englobadas dentro de Gran Canaria Spa, Wellness and Health.

Agaete piscinas. La combinación perfecta

Foto: Gran Canaria Spa, Wellness and Health

12 / 12

La combinación perfecta

Centros de spa, talasoterapia y médicos continúan la tradición del turismo orientado a la salud, que supone el complemento perfecto al sol, la luz y el mar. Ofrecen técnicas y servicios que van desde las algas, lodos marinos, hidroterapia y baños con sales hasta la talasoterapia, termoterapia, presoterapia o drenaje linfático, reflexoterapia, quiromasajes, ducha vichy, baño turco, jacuzzi, sauna y un largo etcétera que hacen de Gran Canaria un Gran Spa. Sin olvidar el Aloe Vera, considerado por los grandes expertos como "el más puro del mundo" con propiedades terapéuticas, poder cicatrizante y regenerativo y efectos calmantes.

La isla cuenta con diez centros de spa y talasoterapia, nueve de los cuales se encuentran en el sur de la isla, alrededor de Maspalomas y Mogán. Forman parte de hoteles de 4 y 5 estrellas que ofrecen la posibilidad de combinar estancia y tratamientos de bienestar en un mismo centro, como hacen Gloria Thalasso & Hotels, Salobre Hotel Resort & Serenity, Seaside Collection y Be Cordial Hotels & Resorts. Aquellos que busquen aún más tranquilidad, la encontrarán en Agaete, donde se ubica el único centro de spa y talasoterapia del norte de la isla. 

Por lo que respecta a los centros médicos (Hospitales Universitarios San Roque, Hospital San José y Hospital La Paloma), todos se ubican en Las Palmas de Gran Canaria a excepción de uno, que se encuentra en Meloneras (Maspalomas).

GCanaria_Atenea