Contenido Promocionado

Gran Canaria, un tesoro rural que guarda la cara más desconocida de la isla

Gran Canaria Natural & Active invita a conocer la isla a través de sus senderos, sus sabores, sus alojamientos e incluso sus vestigios históricos.

De Gran Canaria se suele decir que es un continente en miniatura, una suerte de contraste constante donde los palmerales pueden dejar paso a la laurisilva, las dunas desérticas, los bosques de pinares, los abruptos acantilados, las playas doradas o negras, con arena o rocas, o las llanuras entre riscos, todo ello casi sin previo aviso. Gran Canaria Natural & Active ofrece a lo largo y ancho de todos estos paisajes multitud de experiencias rurales que combinan el deporte con la cultura, el sabor y, por qué no, también el relax y la calma de esta isla tan especial.

Gran Canaria Natural & Active

Gran Canaria Natural & Active

ODA A LO RURAL

Al pisar Gran Canaria invade una sensación de haberse trasladado a un mundo diferente, pero extrañamente familiar. Al pasear por sus senderos o sus calles y hablar con sus habitantes, el viajero va haciendo suyo ese sentimiento generoso, afable y cariñoso que caracteriza esta tierra y a quien vive en ella. Es por eso que una de las mejores opciones para hacer de la experiencia en Gran Canaria aún más completa es la de alojarse en una casa rural donde se refleja el estilo de vida de las viviendas canarionas.

Casa Rural Casa de La Virgen
Casa Rural Casa de La Virgen | Gran Canaria Natural & Active

Mimetizadas entre su paisaje y sus pueblos, las 18 casas rurales de Gran Canaria Natural & Active se reparten entre el norte, centro y este de la isla. Piscina, jardines, terrazas y vistas privilegiadas se rodean de naturaleza para ofrecer un rincón donde respirar hondo y sentir los olores de la isla: los pucheros al fuego, las flores que desprenden su aroma al atardecer, el sonido de la cháchara de los vecinos, el trinar de los pájaros y el estilo tradicional de las viviendas canarias, con su bello uso de la madera, el alegre uso de los colores y la calidez de sus tejidos y sus pequeños y coquetos rincones.

La Casa Rural Casa de la Virgen, en Valleseco es una de las que adentra al visitante en la magia rural de Gran Canaria. Construida a finales del siglo XIX, sus dos plantas con balconada y techo a dos aguas devuelve el reflejo de lo que se puede encontrar por toda la isla. Rodeada de jardines y vegetación, sus tres habitaciones dan cabida a varias personas, que gozarán en su amplia cocina de los productos canarios por excelencia.

Casa Rural Tres Almendros
Casa Rural Tres Almendros | Gran Canaria Natural & Active

La Casa Rural Tres Almendros, con vistas al barranco de Guiniguada, es un remanso de paz que parece alejado del mundo pero que se encuentra a tan solo cinco kilómetros de Santa Brígida. Con capacidad para tres personas y una piscina perfecta para refrescarse, este alojamiento es un oasis donde desconectar se hace muy fácil.

La Casa Rural El Rincón del Nublo, en Tejeda, el bello centro de la isla, ofrece una vista panorámica única sobre el Roque Nublo y el Roque Bentayga, ambos coronando una zona de rico patrimonio arqueológico, con cuevas y grabados que cuentan la historia de los aborígenes que allí habitaron. Más al noroeste queda la Casa Rural Casa Tamadaba, cerca de la Playa de El Risco de Agaete. Además del encanto de su piscina privada y de estar entre las vistas de los palmerales del valle y de los riscos del parque natural, la experiencia se redondea con el Teide asomando en los días más claros.

Hotel Rural Fonda de la Tea
Hotel Rural Fonda de la Tea | Gran Canaria Natural & Active

hoteles que son hogar

Entre la oferta de alojamiento de la isla se encuentran también algunos hoteles que cautivan, al igual que las casas rurales, a aquellos que no quieran ocupar toda una casa o no precisen de servicios como cocina y prefieran otros que sí ofrecen los hoteles rurales. Empezando por el centro de Gran Canaria se encuentra el Hotel Rural Fonda de la Tea, como bien indica su nombre, una antigua fonda del siglo XIX donde llegaron a alojarse personajes de renombre, como médicos, poetas y pintores. Ubicada en el centro del pueblo, las vistas del Roque Nublo desde ella son tan bellas como su coqueto salón y todas sus habitaciones y pasillos, en los que se respira el ambiente de las antiguas casas canarias combinado con la reutilización de recursos – como las tejas convertidas en cuadros – y el máximo confort.

Hotel Rural Las Calas
Hotel Rural Las Calas | Gran Canaria Natural & Active

A no muchos kilómetros de allí, en la Vega de San Mateo, se encuentra el Hotel Rural Las Calas. Esta casona del año 1800 escapa hacia un diseño vanguardista y contemporáneo con toques étnicos pero también antigüedades canarias que, junto al bosque y la calma que lo envuelven, ofrecen el toque propio de la isla. Sus jardines y su huerto se mimetizan con una piscina donde el tiempo juega al escondite con los huéspedes. Al oeste, en la remota Aldea de San Nicolás, se encuentra el Hotel La Aldea Suites, ubicado entre los parques naturales protegidos de Roque Nublo, Tamadaba, Inagua y Güi-Güi. Rústico y vanguardista, su claro compromiso con la sostenibilidad acompaña al entorno, al que abraza con su estilo rústico y vanguardista con sus 49 suites.

Hotel Rural Las Longueras
Hotel Rural Las Longueras | Gran Canaria Natural & Active

En dirección a Agaete se encuentra el Hotel Rural Las Longueras, escondido entre palmeras y la frondosa vegetación del valle, con plantaciones de naranjos, aguacates, mangos y papayas. La conocida como ‘Casa Roja’ por su vivo color se construyó como residencia, y es por eso que en su interior se encuentran muebles originales, otros comprados en subastas y enseres personales de la familia propietaria, como cuadros y objetos de coleccionismo que hacen del lugar, junto a la delicada y cuidada decoración de cada rincón, un espacio único.

Por último, a las afueras de Arucas, el Hotel Rural La Hacienda del Buen Suceso da la bienvenida rodeado de plataneras donde pasear y que ofrecen un espectáculo único al atardecer, cuando el sol las peina hacia el brillo del océano. La arquitectura colonial típica de las haciendas de la época se encuentra en cada detalle, pues esta es la más antigua de todas las Islas Canarias, construida en el 1572. La elegante y enorme chimenea del salón Tres Palmas contrasta con la piscina de su exterior, siendo así agradable visitarlo en cualquier época del año y comer en su antiguo alpendre, todo un lujo que vale la pena vivir.

Actividades de turismo activo con Climbo, Vivac Aventura y Turinka Canarias
Técnicos de montaña de Climbo y Vivac Aventura muestran los mejores rincones naturales de la isla | Gran Canaria Natural & Active

isla senderista

Gran Canaria es una maravilla de la naturaleza. Reserva de la Biosfera en un 43%, es uno de los territorios del mundo que más espacios protegidos concentra. Desde el Parque Rural de Tamadaba hasta el Parque Natural de Pilancones, pasando por el Parque Rural del Nublo y muchos otros lugares donde el entorno es pura magia, la isla ofrece numerosos paisajes que invitan al visitante a calzarse las botas y caminar por sus senderos.

Siendo así la biodiversidad de la isla, no hay nada que invite más a disfrutarla que vivir la experiencia de recorrer no solo su belleza, sino también sus tesoros, a través de los caminos que la serpentean. Más de medio centenar de rutas de senderismo y cientos de kilómetros de caminos rurales trazan una experiencia llena de postales, como los de los rebaños que pastan al amanecer, la playa de Guiguí asomando tras un intenso camino o el atardecer sobre los cortijos de Monte Pavón.

Son muchos los monumentos naturales, reservas y parques que hacen de Gran Canaria un paraíso senderista. Una de las mejores maneras de disfrutar al completo de estas experiencias es con Climbo y Vivac Aventura, donde técnicos de montaña cualificados como guías muestran todos los recovecos, los mejores caminos y las curiosidades más interesantes de lugares como el Roque Nublo o la caldera de Bandama. Mientras Climbo ofrece además de senderismo, la práctica de otras actividades como barranquismo o escalada, Vivac Aventura se especializa en experiencias al aire libre para niños y campamentos de verano.

Sin embargo, si una visita a la isla coincide con las fechas del Gran Canaria Walking Festival, es una suerte que no vale la pena desperdiciar. Del 19 al 22 de octubre, este evento agasaja a los amantes de la naturaleza con rutas que ofrecen paisajes que se mezclan con la cultura aborigen de la isla, su gastronomía y sus tradiciones centenarias en una suerte de caminatas culturales que llenan el espíritu y permiten sentir la isla de una forma más profunda y plena en una cita que ya es de referencia internacional.

Museo de La Fortaleza
Gran Canaria Natural & Active

Un museo al aire libre

Gran Canaria es una tierra marcada por su pasado aborigen. Su paisaje está plagado de lugares donde aún quedan vestigios de su paso y que cuentan historias de cómo vivían, cuáles eran sus costumbres y en qué creían. Los guanches, que llegaron a la isla en el siglo V a.C, vivieron en cuevas donde se han encontrado no solo grabados rupestres, sino otros vestigios, como son las pintaderas. Algunas de estas viviendas siguen utilizándose hoy en día para tal uso en municipios como Santa María de Guía o Artenara.

La rica historia y el patrimonio cultural de la isla se puede explorar a través de sus centros de interpretación, museos y rutas arqueológicas. Para conocer uno de los lugares más importantes que dan testigo del pasado de Gran Canaria es necesario acercarse a La Fortaleza, un poblado fortificado de cuevas naturales y creadas por el hombre en la localidad de Santa Lucía de Tirajana. Compuesto por La Fortaleza Grande, la Fortaleza Chica y Titana, este yacimiento cuenta con el Museo de La Fortaleza para dar a conocer a los visitantes todos los detalles que se saben del lugar hasta la fecha.

Además de descubrir el trabajo de los arqueólogos y ver sus avances en la zona, se pueden ver desde momias hasta recreaciones de la vida cotidiana de los pobladores del lugar, como casas, graneros o sepulturas que se realizaban en las cuevas. Para aquellos que quieren realizar una visita guiada por La Fortaleza, se organizan visitas guiadas de la mano de un profesional que desvela todos los secretos del que se cree que pudo ser el lugar que más años estuvo habitado de todo el archipiélago.

Desde La Fortaleza parte una de las rutas que realiza la empresa Turinka Canarias, dedicada a experiencias arqueológicas y culturales. Se trata de su Aborigen Experience, un recorrido que va desde cómo se organizaban los antiguos canarios a admirar los últimos burros de raza canaria y degustar uno de los pocos cafés que se cultivan sobre el Ecuador o los quesos de la isla. Transportarse a las incursiones piratas en el Castillo de Mata de la capital, saber cómo enterraban a sus difuntos en el Maipez de Agaete o adentrarse en una de las posibles Residencias de las Mujeres Santas son solo algunos de los planes que disfrutar con los expertos de Turinka.

Finca La Laja & Bodega Los Berrazales
Gran Canaria Natural & Active

A qué sabe Gran Canaria

Las Islas Canarias gozan, gracias a su clima y su geografía, de una gastronomía que es toda una suerte para los sentidos. Cada una de ellas tiene algo especial e irrepetible, y en el caso de Gran Canaria, además de sus recetas y sus costumbres culinarias, alejadas de las de la península, hay una gran variedad de productos que todos los que se acercan han de probar: quesos con DOP propia, el ron más famoso del archipiélago, una repostería con mucho cariño, vinos reconocidos y un café único y codiciado, entre otros muchos sabores.

En Gran Canaria existen numerosas bodegas donde se elaboran y se pueden degustar los vinos locales, como Bodega Las Tirajanas. Fundada en los años 90, sus vinos 100% isleños se consiguen a partir de variedades de uva como castellana, verijadiega, malvasía, listán y moscatel. La que ya es la bodega más grande de la isla lleva a cabo una vendimia de hasta tres meses, ya que tiene viñedos en la zona sur, centro y norte de la isla, formando una cooperativa donde 17 familias participan del buen hacer de sus caldos.

Entre sus vinos, blancos, tintos, rosados y dulces, que pueden comprarse en sus instalaciones o incluso catarlos tras una visita a sus instalaciones, donde conocer el proceso de elaboración y la idiosincrasia de la viticultura de la isla. En el norte también se encuentra otra de las productoras más conocidas de Gran Canaria, la Bodega Los Berrazales. A los pies de los riscos de Tamadaba, bajo la atenta mirada de los centenarios pinos canarios, más de 200 años de antigüedad y la historia de dos familias se entrecruzan en un lugar donde se habla de mucho más que de vino.

De hecho, la finca La Laja, donde se ubica la bodega, además de producir naranjas, magos, guayabos y aguacates, también crece café, único en Europa por su ubicación, de la variedad Typica, una de las más antiguas del mundo. En el recinto no solo puede saborearse y comprarse este grano tan preciado, sino que también se puede conocer de primera mano el proceso de crecimiento, extracción, secado y tratamiento de un café que, junto a los vinos de esta familia, lleva su fama alrededor del mundo.