Hotel Las Casas de la Judería, un emblema histórico de Córdoba

Historia, patrimonio y tradición se dan la mano en un hotel único en pleno corazón de Córdoba. Un entramado de pasillos, patios y habitaciones todas únicas dan forma al hotel Las Casas de la Judería, que aúna restos romanos y la influencia andalusí con el lujo y confort.

Córdoba es un destino apetecible prácticamente todo el año. Su riqueza histórica, patrimonial y cultural la convierten en uno de los destinos favoritos de Andalucía. Prueba de ello son sus cuatro registros en la Lista del Patrimonio Mundial concedidos por la Unesco: la Mezquita-Catedral (1984), el centro histórico que la rodea (1994), la Fiesta de Los Patios (2012) y, recientemente, Medina Azahara (2018).

En plena Judería cordobesa, junto al Alcázar de los Reyes Cristianos, las Caballerizas Reales, los Baños Califales y la Sinagoga y a apenas 200 metros de la Mezquita y el histórico Palacio de Congresos se enclava el hotel Las Casas de la Judería

Las Casas de la Judería

Foto: Hotel Las Casas de la Judería

Casas de la Judería

Es en este contexto, labrado durante milenios por civilizaciones como la romana o la musulmana, donde encontramos que el hotel cuatro estrellas Las Casas de la Judería refleja en su propia estructura el paso de los siglos, siendo un bello entramado de pasajes y patios surgidos de la unión de las casas que allí se fueron dando hasta ahora. Sus propietarios Pedro Fernández-Salvador Fernández de Heredia y su mujer, la escritora cordobesa María Martínez-Sagrera Martín, conservan con el mayor rigor estas casas nobles con historia milenaria.

Sede histórica de las residencias de familias importantes de la ciudad, el espacio sorprende desde el primer paso que se da hacia su interior. 64 habitaciones, todas únicas y diferentes, son el resultado de un trabajo de remodelación y adaptación admirable, pues recuperan espacios singulares de los edificios, mobiliario y hasta ruinas de un horno de época romana con los servicios contemporáneos de un hotel de lujo.

Las Casas de la Judería
Foto: Las Casas de la Judería

Pasear por el hotel Las Casas de la Judería es lo más parecido a adentrarse por una Córdoba en miniatura, ya que sus elementos decorativos y arquitectónicos consiguen evocar las calles de la Judería que las aloja. Sus espacios se dispersan a través de sinuosos y laberínticos pasillos y patios que desembocan en ruinas romanas, albercas, rincones íntimos y fuentes susurrantes.

La Casa Palacio de las Pavas

El hotel está formado por la unión de varias casas antiguas, siendo la más destacada de ellas la Casa Palacio de las Pavas. La unión con las casas que la rodeaban dota al conjunto de varios patios de estilos mudéjar y renacentista, jardín con alberca-piscina y amplias terrazas abiertas con vistas a la Mezquita, siendo algunas de ellas de uso particular para las habitaciones más exclusivas del conjunto hotelero.

La historia de este edificio se remonta hasta la época del imperio romano. En el siglo I la ciudad se estaba expandiendo en torno a la ribera del Guadalquivir. Los restos arqueológicos encontrados durante la reforma del edificio atestiguan que perfiles de prestigio como el del general Metilio, gobernador de la Bética, ubicaron aquí no ya su domus, la casa particular, si no que incluso también llegó a ser sede del gobierno del momento.

Las Casas de la Judería
Foto: Las Casas de la Judería

Pasados los siglos, y ya en la etapa musulmana de la ciudad, el espacio que hoy alberga el hotel Las Casas de la Judería volvió a convertirse en un enclave importante, dada su cercanía a puntos de interés tan relevantes como la mismísima Mezquita, que está a apenas 200 metros a pie. A su lado, se encuentran otros atractivos destacados como el Palacio Califal y los baños califales, junto a otros numerosos vestigios arquitectónicos de la época, que dotan este conjunto del centro histórico de la distinción de Patrimonio de la Humanidad.

Cuando llegaron a Córdoba los cristianos del norte también el entorno del hotel sigue siendo importante. Frente a una de sus puertas se construyen o reforman edificaciones como el Alcázar de los Reyes Cristianos, cuyo solar abarcaría varias manzanas actuales con edificios y áreas reconocibles hoy en día: el antiguo Palacio Episcopal, el propio Alcázar, las Caballerizas Reales, el Seminario de San Pelagio, la Biblioteca Provincial, la calle Tomás Conde (donde se encuentra el hotel) y el Campo Santo de los Mártires.

Góngora nació aquí

Por si fuera poco, en este mismo espacio, ya en 1561, siendo propietario de la casa don Francisco de Argote, nació el mismísimo Luis de Góngora, poeta, escritor y dramaturgo que representa uno de los máximos exponentes del llamado Siglo de Oro español, siendo una figura universalmente conocida, reconocida e importante a lo largo de los siglos posteriores.

Las Casas de la Judería
Foto: Las Casas de la Judería

Todo este apabullante patrimonio histórico, arquitectónico y cultural capitaliza la identidad del hotel Las Casas de la Judería de Córdoba. Un hotel cuidado al máximo, respetuoso y responsable con su legado que no escatima en ofrecer, en armonía, los servicios más actuales y contemporáneos en sus habitaciones de techos altos, grandes y cómodas camas, con bañeras de hidromasaje, piscina abierta todo el año y gimnasio para no perder la rutina de entrenamiento ni estando de viaje.

El hotel Las Casas de la Judería se ha convertido, por derecho propio, en uno de los grandes protagonistas de Córdoba, tanto por su legado y su ubicación como por su oferta de servicios, a la altura del entorno que lo acoge.