Contenido Patrocinado

Jerusalén y Tel Aviv, la doble escapada perfecta

Viajar a estas dos ciudades es moverse entre dos épocas, dos ritmos... y miles de sorpresas.

Emocionantes y antagónicas, Tel Aviv y Jerusalén pueden presumir, y lo hacen sin remordimientos, de ser dos de las ciudades más deseadas del planeta. Mientras que Tel Aviv es una ciudad joven, moderna, con un movimiento frenético y unas interminables playas repletas de gente practicando surf o jugando a las matkot (palas en hebreo), Jerusalén es milenaria, sagrada, espiritual. El festivo ambiente nocturno de Tel Aviv, una de las ciudades más amigables con la comunidad LGTBIQ (de hecho aquí se celebra el Orgullo Gay más grande de Oriente Medio), contrasta con la solemnidad de Jerusalén, donde turistas y peregrinos acuden con devoción a visitar algunos de los lugares más sagrados del mundo, como el Santo Sepulcro o el Muro Occidental. No es tarea sencilla, pero es posible que Israel lo tenga todo. O casi.

 

 

1 /6
iStock-502860640 (1). Jerusalén intro

Foto: iStock

1 / 6

Jerusalén: la ciudad suspendida entre puntos de vista

La ciudad bíblica más perfecta es el corazón del cristianismo, el islam y el judaísmo. Pero con un marcado espíritu inconformista, Jerusalén siempre quiere más. Tal vez sea por eso que dentro de su fondo religioso y sagrado se encuentre la forma de una ciudad con una cara cada vez más moderna.

Hacer que Jerusalén no sea solamente visto como un lugar de peregrinación religiosa no es una tarea fácil, pero sí es legítima. Aún así, resulta complicado desvincular el peso de la enorme carga histórica de una ciudad condenada a entenderse con su pasado y su futuro. Gobernada aún por el rey David, la ciudad antigua de Jerusalén es todo lo que la mayoría de los viajeros esperan, pero hay más. En un destino en constante cambio, también aparece, bulliciosa, otra Jerusalén posiblemente menos espiritual pero mucho más cosmopolita.

Jerusalen TorredeDavid. Jerusalén historia y Torre de David

Foto: Turismo de Israel

2 / 6

Torre de David: la historia y las voces en el tiempo

Salvando las distancias con el Muro Occidental (el lugar más visitado de Jerusalén) y la Vía Dolorosa, la ciudadela conocida como la “Torre de David”, es el lugar más admirado de Jerusalén, amén de todo un emblema en la ciudad. Puerta de entrada al mundo antiguo, o lo que es lo mismo, a la Ciudad Vieja, esta fortaleza medieval es un bien arqueológico de importancia internacional por el que se puede y se debe transitar… y casi hasta viajar en el tiempo. Cuenta con un museo propio que muestra la historia de Jerusalén a lo largo de los siglos hasta la actualidad como capital del Estado de Israel. Para colmo, muy cerca de esta ciudadela se encuentra la famosa Puerta de Jaffa. Sobredosis de belleza e historia.

Jerusalen MercadoAntiguo

Foto: Turismo de Israel

3 / 6

La ciudad cambia, la esencia permanece

Si la mejor manera de medir el pulso de una ciudad es a través de sus mercados, Mahane Yehuda representa el corazón de Jerusalén en la actualidad (aquí nadie sabe qué depara el futuro). Bullicioso pero ordenado, con vida pero calmado, Mahane Yehuda es, como no podría ser menos, también un lugar de contrastes. Aquí se integran lo nuevo y lo antiguo, dos aspectos que han aprendido a convivir en armonía entre las paredes de la ciudad en general y de este colorido mercado en particular. Puestos de fruta, verdura o postres y dulces se mezclan con paradas gastronómicas donde probar algunas de las especialidades de la ciudad o platos característicos de cocina internacional elaborados con los productos más frescos donde para disfrutarlos se puede utilizar la tarjeta bite card.

iStock-527167695 (1). Tel Aviv intro (METRÓPOLIS)

Foto: iStock

4 / 6

Fiel a la buena vida en Tel Aviv

Si hay algo indiscutible es que la joven y moderna Tel Aviv vibra con energía. Le sobran los motivos para hacerlo: bulliciosos mercados, clubes nocturnos y kilómetros de playas aseguran un estilo de vida como pocos pueden garantizar. Y mercados, claro, porque qué seria de Tel Aviv sin sus mercados: El del Carmel o el Levinski son algunos de los más disfrutables.

Fiel a sí misma, esta metrópolis ubicada frente al mar de casi 500.000 habitantes podría tratar de rivalizar con Jerusalén, pero está demasiado ocupada disfrutando de la vida, de la buena vida: más de 300 días de sol, una atractiva escena profesional y un legado arquitectónico único en el mundo.

Donde Jerusalén se enorgullece de su historia bíblica y su devota religiosidad, el orgullo de Tel Aviv se encuentra, muy posiblemente, en lo opuesto.

 

Tel Aviv Museum of Art Dana Friedlander

Foto: Dana Friedlander. Turismo de Israel

5 / 6

Por amor al arte

Puede que no tenga tanta fama otros museos de relevancia internacional, pero si hay algo que sí tiene el Museo de Arte de Tel Aviv es nada que envidiarles. Apto para los entusiastas del arte, desde los más expertos a los más novatos, el Museo de Arte de Tel Aviv exhibe con orgullo un fondo de colección formado por piezas de Picasso, Monet, Renoir o Cézanne. Pero si su interior impresiona, el exterior no se queda atrás. El factor 'wow' arquitectónico viene servido por el diseño del arquitecto Preston Scott Cohen y Amit Nemelich, y se trata de una estructura dinámica hecha de 430 paneles de cemento pulido. El museo de arte más grande de Israel es parte del principal complejo cultural de la ciudad y está junto al Teatro Municipal Cameri y la Ópera de Israel.

iStock-1139602478. Tel Aviv Bauhaus

Foto: iStock

6 / 6

El legado Bauhaus

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los 4000 edificios Bauhaus-Internacional de Tel Aviv se denominan colectivamente la Ciudad Blanca. La historia de estos edificios construidos entre 1920 y 1940 por arquitectos judíos alemanes que emigraron a la región se cuenta en el Bauhaus Center, que además ofrece la mejor manera de aprender la experiencia Bauhaus uniéndose al recorrido arquitectónico del Centro Bauhaus, donde se proyecta una breve película introductoria y un mapa donde localizar los edificios. Aquí se puede aprender cómo los arquitectos de la Ciudad Blanca fueron fuertemente influenciados por los grandes maestros modernistas (Bauhaus) como: Walter Gropius, Hannes Meyer, Mies van der Rohe, Le Corbusier, Erich Mendelsohn, etc. 

iStock-527167695 (1)