Kanazawa, la antigua ciudad de samuráis en la que seguir disfrutando del Japón más auténtico

Más allá de Kioto, Tokio y Osaka, esta histórica ciudad se revela como un gran destino para profundizar en la extraordinaria gastronomía y tradiciones japonesas.

Viajar a Kanazawa es adentrarse en uno de los lugares más interesantes de Japón, una ciudad de antiguas geishas y samuráis que, durante el periodo Edo o Tokugawa (desarrollado entre el 1603 y el 1868), albergó al clan Maeda, una de las familias feudales más importantes de la época. Situada a orillas del mar de Japón, en el corazón de la prefectura de Ishikawa, Kanazawa está perfectamente conectada a las grandes capitales del país: a solo 2 horas y 30 minutos de Tokyo gracias al tren bala (Shinkansen); y gracias al tren express “Thunderbird”, Kyoto queda a tan solo 2 horas 10 minutos y Osaka a 2 horas y media. Al llegar, una variada y excepcional cultura gastronómica da la bienvenida a los viajeros. 

1 /5
87 Kanazawa Station (1)

Foto: visitkanazawa

1 / 5

La estación de Kanazawa

Los visitantes que llegan a Kanazawa en tren tienen la suerte de empezar su recorrido en una de las estaciones más espectaculares del mundo. Este singular y hermoso edificio está considerado como uno de los iconos modernos más reconocibles de Japón y, al igual que la ciudad, fusiona lo mejor de la tradición y la modernidad del país.

La entrada a la estación se encuentra en el lado este, donde está la puerta Tsuzumi-mon, una estructura de madera que simboliza el instrumento tradicional japonés tsuzumi, un pequeño tambor que se toca con las manos en el teatro Noh. Tras la puerta se extiende la gran cúpula Motenashi Dohmu (en japonés, “cúpula de bienvenida”), que protege a los viajeros de la nieve y la lluvia.  Alrededor de la estación hay una gran variedad de hoteles, medios de transporte (autobuses, taxis), una oficina de información turística, tiendas de souvenirs, restaurantes ... y en general, todos los servicios que el turista necesita.

13 Higashi Chaya District

Foto: visitkanazawa

2 / 5

El distrito de Higashi Chaya

Cruzando el río Asano, uno de los dos afluentes que atraviesan la ciudad, se llega al distrito de Higashi Chaya, el mayor de los tres distritos históricos de entretenimiento con geishas que perduran en Kanazawa. En la cultura japonesa, las casas de geishas, llamadas chaya, eran lugares tradicionales de fiesta frecuentados por nobles y ricos comerciantes que disfrutaban de los bailes y las interpretaciones musicales de estas mujeres de las artes. En el distrito Higashi Chaya aún se conservan las estructuras originales de estas casas, caracterizadas por su estructura de dos plantas (prohibida durante el periodo Edo, excepto para las casas de las geishas), su kimusuko o celosía de la parte exterior de la planta baja y sus habitaciones de estilo japonés.

Higashi Chaya ha sido designado bien cultural de Japón, por su valor histórico y la perfecta conservación de sus edificios del período Edo, cosa que hace del barrio un lugar aún más especial. Actualmente, muchas de las casas originales se han reconvertido en tiendas de artesanía, cafeterías elegantes o restaurantes en los que probar su gastronomía local.

En este distrito se concentran las antiguas casas de té y se mantiene la cultura de las geishas. Existe un evento donde los turistas extranjeros pueden disfrutar de un auténtico espectáculo de geishas, aunque las fechas son limitadas, por lo que hay que planificar con anterioridad la visita a Kanazawa si se desea vivir la experiencia.

Visitar este barrio es una oportunidad perfecta para descubrir una de las tradiciones más cautivadoras de Japón y pasear por sus calles íntimas y estrechas en las que, por las noches, aún se puede oír el canto o los instrumentos que tocan las geishas.

485 Kenrokuen Garden

Foto: visitkanazawa

3 / 5

El jardín de Kenrokuen

Este maravilloso jardín de 11,4 hectáreas ubicado al sur del castillo de Kanazawa es uno de los tres jardines más famosos de Japón. Construido a lo largo de los siglos, el jardín Kenrokuen (que significa “jardín con seis elementos”) debe su nombre a los atributos que convergen en él: la antigüedad, la amplitud, la tranquilidad, el artificio, las fuentes de agua y las espléndidas vistas. En cada estación, la naturaleza transforma el jardín en un escenario diferente: en primavera destacan los ciruelos y cerezos en flor; en verano se abren las azaleas y el iris japonés; y en otoño, los colores dorados y rojizos prenden los árboles. En invierno se puede contemplar el paisaje de los yukitsuris, unas cuerdas ajustadas en rayos cónicos que se instalan a partir del 1 de noviembre para proteger a los árboles del peso de la nieve. 

Cerca del jardín Kenrokuen se encuentran algunos de los museos más importantes de la ciudad: el Museo de Arte Contemporáneo del siglo XXI de Kanazawa, el Museo de Arte de la prefectura de Ishikawa y el Museo de Productos Tradicionales y Artesanía, que presenta los 36 oficios tradicionales designados a la prefectura, desde la porcelana hasta el kimono de seda. En esta zona también se puede visitar la Villa Seisonkaku, una hermosa y antigua residencia construida para la madre del decimotercero señor del clan Maeda. Una colección de sus efectos personales está abierta al público.

203 Nomura Samurai Family Residence

4 / 5

Distrito de samuráis de Naga-machi Buke Yashiki

Tiempo atrás, en este barrio de calles estrechas situado cerca del centro de Kanazawa residían los samuráis de rango alto y medio de la ciudad. Este distrito tiene un valor histórico especial, ya que sus edificios del periodo Edo escaparon los bombardeos que destruyeron otras ciudades japonesas, como Osaka o Tokio, durante la Segunda Guerra Mundial y de varios incendios a gran escala. 

Los propietarios actuales de las casas de Naga-machi Buke Yashiki han conservado perfectamente los edificios originales y todavía hoy, en invierno, cubren los muros de adobe con esteras de paja para protegerlos de la nieve. Pese a que estos muros impiden a los visitantes contemplar la preciosa arquitectura, los interesados pueden visitar la antigua vivienda del samurái Nomura para descubrir el interior de una casa tradicional y aprender cómo vivían los guerreros que, en el pasado, protegían la ciudad de Kanazawa. La zona está repleta de pequeños bares izakaya, donde los amantes de la comida podrán detenerse a probar los platos tradicionales.

El mercado de OMI CHO

Foto: visitkanazawa

5 / 5

El mercado de Omi-cho

Aunque se puede disfrutar de la variada gastronomía de Kanazawa por toda la ciudad, el mejor lugar para descubrir los sabores de mar y tierra de esta zona de Japón es el famoso mercado de Omi-cho. Este lugar ha sido el centro esencial de la gastronomía de Kanazawa desde su fundación durante el periodo Edo, hace más de 300 años, y destaca por ofrecer algunos de los productos más deseados y valorados de la prefectura: durante el mes de noviembre, coincidiendo con el inicio de la temporada de pesca del cangrejo, tanto este crustaceo como la seriola y las gambas del mar de Japón, hacen las delicias tanto de los habitantes de Kanazawa como de los turistas.

El mercado cuenta con más de 170 puestos en los que se pueden degustar ostras y pescado fresco del mar de Japón, verduras típicas de Kaga, carne, setas, fruta y sushi con una gran relación calidad-precio. Los visitantes pueden hacer una ruta por los diferentes puestos o bien sentarse en alguno de los restaurantes a disfrutar de una comida más pausada. Por eso Omi-cho es el mejor lugar para acabar la visita a Kanazawa con un buen sabor de boca.