Contenido Patrocinado

El mapa para disfrutar al máximo de las ciudades del arte de Flandes

Cinco urbes con encanto, lugares Patrimonio de la Humanidad, gastronomía y grandes experiencias para disfrutar del Flandes más cosmopolita.

 

 

 

 

 

1 /36
KMSKA

Karin Borghouts

1 / 36

Amberes: el KMSKA y Exposición Turning Heads

La nueva vida de un museo histórico

La nueva vida del Museo Real de Bellas Artes de Amberes (KMSKA) ha marcado un hito cultural de gran relevancia. Después de unos años de espera, la institución ha vuelto a abrir sus puertas, generando una gran expectación mundial. Su impacto va más allá de la esfera cultural, ya que ha contribuido a revitalizar el barrio del Zuid. Lo que hace que esta reapertura sea aún más emocionante es la interacción que se ha conseguido entre las obras de arte y los nuevos espacios arquitectónicos del museo, con lo que el visitante puede sumergirse en diálogos artísticos inusuales y experimentar de forma creativa su encuentro con las obras de Van Eyck, Ensor (Aquí se encuentra la mayor colección del artista), Magritte, Bruegel, Rubens, Vermeer y Rembrandt. Algunos de estos artistas protagonizan una de las exposiciones estelares del año cultural europeo, Turning Heads, un recorrido por la expresión y representación del rostro humano en no menos de 76 de las obras maestras más importantes de colecciones belgas e internacionales.

MAS 07   LUCID2

LUCID

2 / 36

Amberes: MAS y Exposición Rare and Indispensable

El museo sobre el río

Ubicado en el Eilandje, el corazón del antiguo puerto de Amberes, el edificio que aloja al MAS llama poderosamente la atención. La torre de 60 metros de altura y diez pisos está diseñada como si fuera una gigantesca columna de contenedores de piedra natural apilados uno sobre otro. Cada piso está girado un cuarto de giro, lo que genera el efecto de una gran escalera en espiral. La disposición interna suma 5600 metros cuadrados de espacio expositivo para mostrar Amberes en su importante papel en el comercio y transporte marítimo internacional. La exposición "Rare and Indispensable", que inaugura la nueva temporada cultural, es una oportunidad única para ver reunidas en un solo espacio obras impactantes de Hugo van der Goes, Rubens, Jordaens, Ensor, Magritte y Bacon, esculturas de Lucas Faydherbe y Henry Moore, prestadas por más de veinte museos, grandes y pequeños, así como iglesias, bibliotecas y coleccionistas privados. Además de la exposición, el MAS ofrece una experiencia gastronómica excepcional en su restaurante Zilte, con tres estrellas Michelin, así como la posibilidad de relajarse en el Café Storm y de disfrutar de las vistas panorámicas en su azotea de acceso gratuito y abierta de martes a domingo de 9:30 a 22:00h (del 1 de abril al 31 de octubre, se abre hasta medianoche).

Patricia Goijens  B1D62B7A 983D 462B 8EAFF02C1D57E2FF

Patricia Goijens

3 / 36

Amberes: PAKT y The Jane, alianza foodie

Una experiencia extrasensorial

Ubicado en unos antiguos almacenes industriales en el barrio Groen Kwartier, junto a De Koninck, la mítica cervecera de Amberes, PAKT es una de las perlas escondidas de Amberes para emprendedores, foodies y amantes de la cultura urbana y sostenible en general. Este particular ecobarrio se ha convertido en el epicentro del vibrante Groen Kwartier, donde se ubica The Jane, un dos estrellas Michelin reconocido como el restaurante más bonito del mundo en los premios Restaurants & Bar Design Awards en Londres. El chef Nick Bril hace acopio de materia prima para sus platos en PAKT. Su creatividad y pasión se reflejan en cada bocado, lo que convierte la comida en una experiencia sensorial única.
 

The Port house   Havenhuis 8   Havenbedrijf Antwerpen   Peter Knoop

Havenbedrijf Antwerpen - Peter Knoop

4 / 36

Amberes: El Het Havenhuis, apoteosis arquitectónica

El diamante arquitectónico de Zaha Hadid

El carril bici pasa junto a la Sede Portuaria de la ciudad de Amberes. La superficie acristalada ondula como las olas y refleja los tonos y colores cambiantes del cielo. La ciudad del diamante presenta aquí su joya particular, aunque sea arquitectónicamente hablando, de la mano de la importante arquitecta Zaha Hadid. Este edificio es la guinda de una de las instalaciones portuarias más modernas del mundo. Para los amantes de la arquitectura contemporánea, la Casa del Puerto de Amberes es una auténtica delicia. Lo más impresionante de su diseño es la forma en que encarna la perfecta armonía entre lo nuevo y lo viejo que transpira por toda la ciudad. 

Biomarkt  A99CD349 A690 485D

Victoriano Moreno

5 / 36

Amberes: mercados, mercados y mercados

A todo sabor

La tradición de mercados de Amberes es rica y ofrece a los visitantes y lugareños una experiencia de lo más colorida y sabrosa. Uno de los más representativos de esta tradición se encuentra en la Theatreplein, donde se ubica el Hetpaleis que se convierte todos los sábados en el epicentro de un festín para los sentidos. Conocido como el Mercado Exótico debido a su mezcla ecléctica de comidas y sabores, es un lugar perfecto para los amantes de la gastronomía que buscan añadir un punto extra en su estancia en Amberes. Aquí, los visitantes pueden encontrar una amplia gama de productos que van desde lo más local hasta lo más exótico. El ambiente, igual de emocionante que la comida que se ofrece. 

 

Otros mercados que se pueden visitar en Amberes:

  • Antigüedades en Lijnwaadmarkt (sábado: 9.00 h-17.00 h) y Sint-Jansvliet (domingo: 9.00-17.00 h)
  • La subasta de muebles y otros enseres en el Vrijdagmarkt (viernes: 9.00 h-13.00 h)
  • Biomercado de Falconplein, junto al MAS (domingo 8.00 h-16.00 h)
Antwerp   wwwmilo profibe 6330899629 o

Antwerp

6 / 36

Amberes: el Museo de la Moda de Amberes (MoMu)

Entre costuras

Amberes es una de las ciudades más interesantes de la moda europea. Sus calles, especialmente el Distrito de la Moda, sirven como escaparate de la creatividad y la innovación de la industria de la moda. Y en el epicentro de este universo fascinante se encuentra el Museo de la Moda de Amberes (MoMu). El MoMu celebra y preserva la rica herencia de la moda belga, una historia que se  remonta a la década de 1980, cuando los "Seis de Amberes" - Dries Van Noten, Ann Demeulemeester, Dirk Bikkembergs, Marina Yee, Dirk Van Saene y Walter Van Beirendonck - junto con el Departamento de Moda de la Real Academia de Bellas Artes de Amberes, catapultaron el nombre de la ciudad a la escena internacional. Hace apenas dos años, el MoMu reabrió sus puertas después de una renovación completa. Ahora, se encuentra en plena forma para seguir ofreciendo emocionantes exposiciones y proyectos que celebran la alta costura con una extensa colección de alrededor de 25.000 piezas. Durante el 2024, se podrá ver una exposición dedicada a Ensor (Masquerade, Makeup & Ensor)  El MoMu ofrece una experiencia completa con un café, una tienda que presenta productos de colaboraciones con firmas locales y un auditorio para eventos y charlas relacionadas con la moda.
 

Beer glass De Koninck   MAARTEN DE BOUW PHOTOGRAPHY GCV

Maarten De Bouw

7 / 36

Amberes: visitar De Koninck y otras cerveceras

Una experiencia espumosa

La Bolleke de color ámbar y espuma poderosa es mucho más que una cerveza. Esta Pale Ale es el buque insignia de la cervecera De Koninck y se conoce como "la cerveza de Amberes". Esta famosa cerveza se elabora desde 1833 en el edificio histórico de la marca, situado a 30 minutos a pie desde la Estación Central. Un recorrido por las instalaciones permite no solo aprender sobre el proceso de elaboración de la cerveza, sino también sentir y saborear la historia de la fábrica. Desde los aromas de las maltas hasta el bullicio de las calderas, cada paso del proceso es una experiencia sensorial que transporta a través del tiempo. La visita culmina en Onze Bar, un lugar donde los amantes de la cerveza pueden deleitarse con hasta 17 grifos en constante cambio que ofrecen cervezas exclusivas. Pero la experiencia no termina aquí. Pero De Koninck no es solo cerveza; es una experiencia culinaria completa. En las instalaciones de De Koninck, varias empresas gastronómicas han abierto sus talleres: una quesería, una panadería, una chocolatería, una carnicería e incluso un restaurante con estrella Michelin. Un plan redondo que hace de De Koninck un destino gastronómico único en Amberes.
 

Sint Janshospitaal   Sarah Bauwens 37001023653 o

Sarah Bauwens

8 / 36

Brujas: Sint Janshospitaal

Máxima hospitalidad

Es una prueba de la densidad histórica y monumental de Brujas que frente a la medieval Iglesia de Nuestra Señora (S. XIII), se encuentre el hospital más antiguo de Europa que ha llegado hasta nuestros días. El Sint-Janshospitaal abraza su herencia histórica con pasión renovada. Tras una intensa rehabilitación que culminará en diciembre de 2023, el histórico hospital ya se prepara para dar la bienvenida a los visitantes del siglo XXI. Las magníficas pinturas de Memling, íntimamente ligadas a la historia del edificio, y otras sorprendentes obras contemporáneas seguirán siendo protagonistas en un espacio en el que la hospitalidad y el arte seguirán ocupando un lugar central, tal como lo ha ido haciendo durante siglos.
 

Bruges   Milo Profi

Bruges | Milo Profi

9 / 36

Brujas: Grote Markt

El corazón histórico de Brujas

La Grote Markt es el núcleo alrededor del cual orbita el resto del centro histórico de Brujas, reconocido como Patrimonio Mundial por mantener su estructura urbana medieval y una arquitectura del siglo XV que refleja los años de esplendor como una de las ciudades portuarias más importantes de Europa. Todos los caminos que atraviesan la ciudad salen de la Grote Markt, un bellísimo espacio que supera las expectativas junto a sus famosas fachadas rojas y marrones. Además, la icónica torre del Campanario, con su estilo gótico del siglo XIII y 47 campanas, se alza como símbolo de la urbe. A pocos pasos, la encantadora Plaza Burg también espera ser descubierta. Y es que Brujas se camina siempre a través de sus plazas.

jandhondt 2592 1 t zand putje brugge 2018   jan d'hondt bad 0 jpg

Visit Bruges | Jan D'Hondt

10 / 36

Brujas: Concertgebouw

Donde la arquitectura suena

Desde su inauguración en 2002, coincidiendo con la capitalidad europea de la cultura de la ciudad, el Concertgebouw se ha convertido en uno de los espacios más icónicos de Brujas. Este edificio revestido de terracota, ubicado en el límite del centro histórico, alberga lo mejor de la música y la danza contemporánea. Su estructura, diseñada con más de cuatro mil muelles de acero para absorber el ruido exterior, garantiza una acústica excepcional. Sin embargo, su interior es el que guarda el verdadero tesoro. Se puede visitar mediante un tour guiado que descubre un punto extra de interés para el visitante: las vistas desde su azotea ofrecen una perspectiva única de la ciudad.
 

jan3596 jandarthet jpg

Visit Bruges | Jan Darthet

11 / 36

Brujas: Museo Groeninge

Un paseo por la historia del arte belga

Seis siglos de artes plásticas belgas en un solo lugar, con obras de los primitivos flamencos como Jan van Eyck, Hans Memling y Gerard David, neoclasicismo de Joseph Odevaere y Joseph Ducq, expresionismo flamenco y arte moderno del siglo XX de René Magritte, Roger Raveel, Raoul De Keyser. Aquí se puede disfrutar de prodigiosas obras maestras de la Historia del Arte como la Virgen del canónigo Van der Paele (1437) y el  Retrato de Margarita van Eyck (1439),ambas de Jan Van Eyck, y el Tríptico Moreel (o Retablo de San Cristóbal), un retablo pintado por Hans Memling en 1484. 

Imagine Bruges   Gastronomie (1)

Imagine Bruges

12 / 36

Brujas: Mundo gastronómico

Cafés, bistrós y otros templos hedonistas

Decir que en Brujas se come bien es poco. Se come bien, y se come bien en una amplia gama de locales que pueden ir desde lo callejero a la estrella Michelin. En el centro de Brujas, a pocos metros de la Plaza Mayor y tras pasar por una callejuela tranquila, aparece el Cafe Rose, especialistas en cervezas trapenses. Otro caso es el del chef Jürgen Aerts, que renueva el éxito del Kok au Vin con Locàle, una propuesta con platos a base de  productos regionales orgánicos y de cultivo biológico para compartir. Un clásico como el Rock-Fort se ha renovado con un nuevo concepto sabrosísimo que incluye una tienda de delicatessen y el espacio Teasers, donde espera una sorprendente carta de tapas. Otros lugares que no deberían faltar para los viajeros más hedonistas son el Bistro Refter, la informal brasserie del chef tres estrellas Geert Van Hecke, con ingredientes de primera y combinaciones sin complejos; el Restaurant Réliva de la chef autodidacta Lien Vandeputteo; o el Onslow, una cafetería de singular y desenfadada atmósfera que demuestra que en Brujas siempre sigue habiendo espacio para algo fresco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

210811 JAN8919 bewerkt©jandarthet jpg

Visit Bruges | Jan Darthet

13 / 36

Brujas: Cultura contemporánea en Brujas

Un árbol resistente

Junto al Sint-Janshospitaal, hay una isla de mármol blanco veteado donde crece un árbol doble, compuesto por un tronco seco y un arbusto joven aún en crecimiento. La escultura El Árbol, también conocida como "Las Venas del Claustro", se alza como un símbolo de la relación humana y su conexión con la naturaleza. Esta escultura del artista internacional italiano Giuseppe Penone, hecha de piedra, agua, madera y vida, inspira paz e introspección, en perfecta armonía con la energía espiritual de Brujas. Es una de las máximas referencias en cuanto a escultura contemporánea que se pueden admirar en la ciudad.
 

230208 JAN0401©jandarthet jpg

Visit Bruges | Jan Darthet

14 / 36

Brujas: Adornesdomein

Tesoro oculto y máquina del tiempo

La intimidad de una propiedad familiar medieval, pero en el corazón de Brujas. Adornesdomein es una de las perlas escondidas de Brujas. A la sombra de la Capilla de Jerusalén, esta finca familiar ofrece un vistazo a la prominente vida de esta saga de comerciantes del siglo XV, liderada por Anselm Adornes. Como mediador entre Flandes y Escocia en la corte escocesa de Jaime III, Adornes tuvo un papel crucial en la historia de Brujas. Esta finca sigue siendo propiedad de la familia y brinda una experiencia auténtica en el corazón de la ciudad.

Otro viaje al pasado en Brujas, lo proporciona El Museo Gruuthuse proporciona otro interesante viaje al pasado a través de tres períodos históricos que van desde el auge borgoñón de la ciudad al Brujas en el siglo XIX, pasando por los menos conocidos siglos XVII y XVIII.

Museo de Bellas Artes de Gante y muchos festivales culturales

Foto: Stad Gent | Dienst Toerisme

15 / 36

Gante: Museo de Bellas Artes y muchos festivales culturales

Donde lo moderno y lo clásico conviven en armonía

Situado en el lado oriental del Citadelpark y con una historia que supera los 225 años, el Museo de Bellas Artes (MSK) es el museo más antiguo de Bélgica. Este icónico edificio fue diseñado y construido específicamente para albergar una impresionante colección de arte visual que abarca desde la Europa medieval hasta la primera mitad del siglo XX. La colección del MSK es un tesoro artístico que comprende más de 20.000 obras, incluyendo pinturas, esculturas, dibujos, grabados y tapices. Pero  lo que convierte al MSK en verdaderamente único es la forma en que logra armonizar la presencia de los antiguos maestros y los modernos bajo un mismo techo. Desde El Bosco hasta Magritte, pasando por Rubens, la diversidad de su colección es asombrosa. Junto al Museo de Arte Contemporáneo (SMAK) o toda la historia de la ciudad que guarda celosamente el Gruuthuse Museum, el MSK es el epicentro alrededor del cual orbita el ecosistema cultural de la ciudad donde cobran especial protagonismo los festivales, como el FilmFest, Jazz in't Park, Draakje Fosfor, Fiestas de Gante, Invierno en Gante y el Festival de la Luz.

CATEDRAL DE SAN BAVÓN

STAD GENT | DIENST TOERISME

16 / 36

Gante: Catedral de San Bavón

Un encuentro con la belleza sagrada

En medio de la maravilla medieval que es Gante, una estructura imponente se alza como un faro que guía a todos aquellos que se aventuran por sus callejones: la torre de la Catedral de San Bavón, una obra maestra gótica que no solo se destaca por su arquitectura, sino también por albergar en su interior el Retablo de la Adoración del Cordero Místico. Tarde o temprano, todos los caminos llevan a esta joya que ahora se puede disfrutar también mediante realidad aumentada en el Centro de Visitantes. Basta equiparse unas gafas negras para entrar directamente en el estudio de Jan Van Eyck y conocer todos los secretos del retablo. Sin embargo, ninguna tecnología puede igualar el primer encuentro en la Catedral con una de las obras más maravillosas del arte. Pero la ciudad ofrece mucho más en términos de museos. Desde el Museo de Bellas Artes de Gante, que alberga una impresionante colección de obras de arte, hasta el Museo STAM, que sumerge a los visitantes en la historia y la evolución de la ciudad, Gante es un auténtico paraíso para los amantes del arte y la cultura.

Gravensteen

STAD GENT - DIENST TOERISME

17 / 36

Gante: El Castillo de los Condes

Volver al tiempo de los caballeros

El imponente castillo medieval que se alza dentro de la ciudad de Gante es un tesoro histórico único en Flandes. Su sistema de defensa, prácticamente intacto, le confiere una singularidad que lo convierte en un verdadero ícono turístico de la ciudad. Ubicado en la orilla oriental del río Lys, el Castillo de los Condes se presenta ante el viajero con su imponente silueta, donde destaca la torre del homenaje, que evoca la época medieval en su máximo esplendor. De centro de poder de los condes de Flandes a fascinante espacio museístico para visitar en familia siguiendo la imprescindible audioguía (también en Español). En el castillo se exponen armaduras y múltiples ingenios de tortura que se pueden ver en el "gabinete del verdugo". Además de museo, el castillo sirve de perfecto telón para algunos de los eventos programados durante los diez días que duran las Fiestas de Gante.

Dragon Phosphorus

Stad Gent | Dienst Toerisme

18 / 36

Gante: Dragón Fósfor

Búsqueda del tesoro por la ciudad

Entre los tesoros históricos de Gante se encuentra el Campanario Municipal, que se alza majestuosamente en el centro de la ciudad, flanqueado por la Catedral de San Bavón y la Iglesia de San Nicolás. Este icónico campanario, proclamado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el custodio de siglos de fueros y privilegios municipales desde 1402. Y es el hogar de un simpático personaje, Fósfor el Dragón. Así se conoce al dragón que se encuentra en lo alto de la torre desde 1377. Este dragón no solo es un símbolo del orgullo y la independencia de Gante, sino que también ha sido durante siglos el guardián simbólico del Campanario y ahora, se ha convertido en la mascota de la ciudad. Su historia y aventuras han inspirado una experiencia única para visitantes de todas las edades: la Experiencia Dragon Phosphorus, una emocionante aventura de gamificación que permite explorar la ciudad mientras se siguen las huellas del simpático dragón en busca de sus gafas perdidas. La experiencia está diseñada para toda la familia y es una mezcla perfecta de entretenimiento, ejercicio y cultura. ¿Quién dice que aprender sobre la historia de una ciudad no puede ser divertido?
 

Callejón Street Art + ruta Sorry not Sorry

Stad Gent - Dienst Toerisme

19 / 36

Gante: Callejón Street Art + ruta Sorry not Sorry

Explorando el arte urbano de Gante

Se ha dicho muchas veces que una ciudad verdaderamente viva se reconoce por su arte callejero, y Gante no es la excepción. Esta urbe moderna y contemporánea ha abrazado el arte callejero de una manera única y apasionante, convirtiendo sus calles en un museo en constante evolución en el que se han podido ver incluso versiones del famoso Cordero Místico. Entre los rincones más destacados que reflejan esta vibrante escena se encuentra el Callejón Street Art, en el centro de la ciudad. Para profundizar en esta fructífera relación entre arte urbano y Gante, nada mejor que seguir la ruta "Sorry not Sorry" e ir a la caza de enormes murales que dominan las fachadas de edificios hasta piezas más pequeñas y sutiles que se esconden en rincones inesperados. Aguardan artistas de renombre internacional como Roa o Bué The Warrior, entre muchos más.

Los palacetes urbanos

Stad Gent - Dienst Toerisme

20 / 36

Gante: los palacetes urbanos

Como aristócratas en el corazón de Gante

Espléndidos salones de baile, altos techos decorados con frescos, láminas de oro revistiendo marcos, lámparas de araña de belleza imposible, bordados, tapicerías, maderas nobles… Así es la atmósfera interior de los palacetes d'Hane Steenhuyse y Vander Haegen, dos joyas arquitectónicas del siglo XVIII en la calle Veldstraat cuya visita transporta en el tiempo hasta lo mejor de la Belle Époque. Antaño propiedad de las prestigiosas familias aristocráticas, los palacetes han trascendido su tiempo como testimonio de una época dorada y un lujo sin igual. Además de su deslumbrante interior, el Hotel d'Hane Steenhuyse cuenta con un precioso patio interior, un remanso de tranquilidad en medio de la bulliciosa calle Veldstraat. Los interiores de la Casa Arnold Vander Haeghen son igualmente evocadores. Destacan dos de las estancias, el Salón Chino y la reconstrucción del despacho de Maurice Maeterlinck, el ilustre ganador del Premio Nobel de Literatura.
 

VisitReeks176

STAD GENT - DIENST TOERISME

21 / 36

Gante: revolución sostenible

Innovación sostenible y comida ecológica

"Estamos claramente a favor de las verduras porque creemos que son el futuro”, la declaración de Vilhjalmur Hilmar Sigurdarson, el chef detrás del restaurante Souvenir, resume la filosofía que ha estado impulsando un cambio en la forma en que Gante y sus habitantes se relacionan con la comida. Una nueva generación de chefs y emprendedores lidera la revolución verde en la industria alimentaria y la innovación sostenible. Uno de los aspectos más notables de la escena culinaria de la ciudad es su compromiso con la reducción del desperdicio de alimentos. La filosofía 'de la raíz a la hoja' se ha convertido en una especie de mantra en la ciudad, fomentando el aprovechamiento completo de los ingredientes y minimizando el derroche de comida. Además, se han implementado iniciativas innovadoras para disminuir el consumo de productos desechables, introduciendo el uso de tazas reutilizables en las cafeterías o diseñando plataformas que redistribuyen los excedentes de alimentos a organizaciones sociales locales, por ejemplo. 

El Gante más sostenible merece un mapa propio para destacar todas las coordenadas tan interesantes como el mercado que se organiza cada viernes en la plaza Groentenmarkt, o el de la plaza Maria Hendrikaplein, que concentra cada domingo a una buena cantidad de agricultores y comerciantes de productos biológicos. Así mismo, en el corazón de la ciudad, hay tiendas ecológicas como Tavontuur o Ayuno, además de una buena cantidad de restaurantes de cocina vegana y de productos locales como el Soul Kitchen, el Lokaal o el Plant a Pizza, con sus pizzas veganas. En definitiva, pocos lugares donde disfrutar tanto del mundo sin dejar atrás una excesiva huella ecológica como en Gante.

Central Square  Grote markt    Mechelen 11   Visit Mechelen   Aikon

Visit Mechelen - Aikon

22 / 36

Malinas: La Torre de San Rumoldo y Cultura del carillón

Campana sobre campana

La ciudad reúne más de 300 monumentos protegidos, pero el malinés adora la torre campanario de su catedral. La magnitud de la catedral y los 97 metros de torre de San Rumoldo hacen que las casas de Grote Markt parezcan de juguete. Este es uno de los 56 campanarios municipales que fueron construidos entre los siglos XI y XVII en Bélgica y Francia y que fueron catalogados como Patrimonio de la Humanidad. Uno parece que está subiendo hasta el infinito mientras asciende los más de 500 escalones que llevan hasta arriba, a la plataforma transparente que es uno de los miradores más populares de Malinas. La torre cuenta con un carillón formado por 49 campanas, cada una con su propio nombre, de entre las que destaca Salvador, de 8884 kilos, todo un símbolo de la auténtica pasión que se vive en Malinas por la cultura del carillón. Aunque el primer carrillón flamenco se encuentra registrado en Alost, fue en esta ciudad donde se concentraron los mejores maestros, los cuales perfeccionaron la técnica estableciendo así la escuela internacional de carillón.
 

Mechelen HR 2   Kevin Faignaert

Kevin Faignaert

23 / 36

Malinas: Ocho iglesias que visitar

Un universo eclesiástico

Además de la icónica catedral de San Rumoldo, Malinas acumula un esplendoroso conjunto patrimonial de gran interés que queda sintetizado en ocho prodigiosas iglesias con historias fascinantes y tesoros artísticos como el tríptico barroco de Rubens, que se puede ver en el altar de la iglesia de San Juan. Al final de la empinada calle 't Plein se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Dyle, donde el maestro también dejó prueba de su arte con el gran tríptico 'La pesca milagrosa'. Sorprende la armoniosa blancura barroca de la iglesia de San Pedro y Pablo y la riqueza de la fachada de la iglesia del Beaterio. Como contraste, la iglesia de Santa Catalina, que aunque mucho más humilde, guarda aún su encantadora atmósfera de recogimiento. La Iglesia Nuestra Señora de Leliendaal y la Basílica de Nuestra Señora de Hanswijk, ambas diseñadas por el influyente Lucas Faydherbe, cierran este particular grupo eclesiástico. 
 

Brewery  brouwerij  Het Anker   Mechelen 3   Milo Profi  copyright always obligatory

Mechelen | Milo Profi

24 / 36

Malinas: Cerveza, mucho más que un trago

Historia y espuma

Fueron las beguinas quienes fundaron la fábrica de cerveza Het Anker en 1471 porque en aquella época resultaba mejor beber cerveza que agua, debido a que por su proceso de fabricación a altas temperaturas se eliminaban las bacterias. Hoy, que el agua si garantiza la calidad higiénica necesaria, la cerveza se ha convertido en un pequeño placer hedonista para los viajeros que pasan por las ciudades del arte de Flandes. Situada en el Beaterio de Malinas, Het Anker es  la única cervecería que queda en el centro de Malinas -atención porque subir a la terraza tiene premio-, de las más de 30 que había hace un siglo. Sus cervezas han sido reseñadas en los más prestigiosos medios, como el The New York Times, en particular los diferentes tipos de Gouden Carolus están entre las mejores de Bélgica y se exportan a todo el mundo. La más famosa es la Cuvée van de Keizer, elabora una vez al año en conmemoración del cumpleaños de Carlos V, disponible como strong pale ale y como una ale oscura. Para seguir disfrutando de estos tragos, se puede ir a Battel, localidad cercana a Malinas a la que se puede llegar en un agradable paseo a pie o bicicleta, donde se encuentra Batteliek, una microcervecería y fábrica de refrescos situada en una antigua iglesia.

Winter Garden of the Ursuline nuns  Wintertuin Ursulinen    Visit Mechelen   Koen Broos  copyright always obligatory

Visit Mechelen - Koen Broos

25 / 36

Malinas: Jardín de Invierno de las Ursulinas

Art Nouveau sorprendente

En plena campiña flamenca, un tesoro del art nouveau. Las magníficas vidrieras del jardín de invierno de las Ursulinas volverán a dar la bienvenida a los visitantes a partir de 2024, cuando se haya finalizado su rehabilitación. Las vidrieras, con sus juegos de luces y colores, se combinan con la fuente y el verde de las plantas, convirtiendo esta sala en un lugar verdaderamente único y asombroso en Flandes. Pero, ¿cómo una obra de tal magnitud llegó a formar parte del internado femenino que las hermanas ursulinas tenían en Onze-Lieve-Vrouw-Waver, a un cuarto de hora de Malinas? Esta joya arquitectónica creada en 1900, de la que se desconoce su autor, era el espacio de reunión que los padres podían disponer en compañía de sus hijas cuando se acercaban a visitarlas. 

De Vleeshalle Mechelen 14   Visit Mechelen

Visit Mechelen

26 / 36

Malinas: Alimentando los sentidos en Vleeshalle

El placer más foodie de Malinas

Un tesoro gastronómico que fusiona la tradición con la modernidad: el Mercado Vleeshalle. Este antiguo mercado de carne del siglo XIX ha sido transformado en un espacio vibrante y acogedor que ahora alberga una variedad de restaurantes y puestos de comida, ofreciendo una experiencia única que encapsula el más vibrante lifestyle contemporáneo. El mercado se encuentra a solo unos pasos de la icónica Grote Markt, lo que lo convierte en un destino ideal para los viajeros que buscan una experiencia auténtica, explorando los diversos puestos de comida, desde hamburguesas hasta delicias vietnamitas, pasando, por supuesto, por las tan inevitables como deliciosas y crujientes, patatas fritas.

Begijnhof Koen Broos (1)

Visit Mechelen

27 / 36

Malinas: callejeando por el Gran beaterio

Una ciudad dentro de una ciudad

En el siglo XII aparecieron las beguinas, que dedicaban su vida a Dios en pequeñas comunidades que se extendían por decenas de ciudades en los antiguos Países Bajos a los que por aquel entonces pertenecía Flandes. Trece de estos asentamientos son Patrimonio Mundial de la UNESCO. En concreto, en Malinas hay dos beaterios, el mayor y el pequeño, que fue el primero que tuvo la ciudad en el s. XIII. Más tarde, se construyó el Gran beaterio de Malinas que presenta un carácter único y ecléctico sin parangón en Flandes con su sucesión de calles adoquinadas con casitas de ladrillo, repletas de flores y detalles singulares. Todavía el visitante se puede conmover al pasear por estos espacios de serenidad.

Hof Van Busleyden

Visit Mechelen

28 / 36

Malinas: Los palacios del Renacimiento

Desde el Palacio de Margarita de Austria se gobernaban los Países Bajos de los Habsburgo en tiempo de Carlos V. En el palacio, conocido como la corte de Saboya (Hof van Savoye en flamenco), prosperaron las artes y las ciencias, convirtiéndose en uno de los centros más importantes del incipiente Renacimiento del Norte de Europa. Durante los siglos XV y XVI, se tenía la sensación de vivir una nueva época, en la que el hombre pasaba a ser el centro de todo. Entre los ricos cortesanos que siguieron a los borgoñones hasta Malinas, se encontraba Frans van Busleyden, chambelán y tutor del joven Felipe el Hermoso. Al llegar a la ciudad, levantó un gran palacio por el que pasaron personajes como Erasmo de Róterdam y Tomás Moro. Hoy, el palacio   Hof van Busleyden se ha convertido en un museo que se centra en toda aquella época de esplendor intelectual y artístico de Malinas.

Pueblos (Heffen)

Visit Mechelen

29 / 36

Malinas: De pueblo en pueblo

Escapada rural flamenca

Malinas, una ciudad con una rica historia y una ubicación pintoresca, es conocida por su belleza y su entorno natural. Sin embargo, quedan muchos más tesoros rurales entre los pueblos que la rodean, cada uno con su propia identidad y una historia única que descubrir, como Battel, lugar tranquilo y pintoresco donde puedes disfrutar de un relajante paseo junto al río Zenne o explorar Zennegat; Heffen, conocido por su encantador centro urbano; Hombeek y sus caminos rurales que se pueden recorrer en bicicleta hacia el castillo Expoel; Leest y su atmósfera de auténtico pueblo agrícola borgoñón; Muizen, un paraíso natural para observar aves; o, finalmente, Walem, testigo de  la Primera Guerra Mundial.
 

Groot Begijnhof ©KevinFaignaert

Kevin Faignaert

30 / 36

Lovaina: también tiene su beaterio

Un oasis de historia, arquitectura 

El Gran Beaterio de Lovaina, un conjunto de callejones, patios y jardines que se extiende como un misterioso laberinto, es un remanso de historia y arquitectura que forma parte del grupo de beaterios de Flandes considerados Patrimonio de la Humanidad. La historia del Gran Beaterio de Lovaina se remonta al año 1205 y durante su apogeo en el siglo XVII, albergó a unas 360 beatas. En la actualidad, este vasto beaterio, que abarca alrededor de 3 hectáreas, sigue siendo uno de los más grandes de Flandes. Al recorrer sus calles empedradas, nos sumergimos en un viaje al pasado. Las fachadas de ladrillo rojo, las ventanas con marcos de piedra arenisca y la estructura de madera visible son los de una ciudad dentro de la ciudad. El Gran Beaterio de Lovaina fue adquirido por la Universidad de Lovaina y ahora es hogar de estudiantes, personal universitario y profesores visitantes.
 

Belgian Beer Battle   Flanders   September 22  2015 141   FARMBOY   JANOPDEKAMP

Farmboy - Janopdekamp

31 / 36

Lovaina: capital de la cerveza

No sólo Stella Artois…

Hay que ir a Lovaina para disfrutar de la cerveza. No en vano, en el corazón de la ciudad se produce la cerveza belga más conocida y vendida del mundo, la Stella Artois. La visita a su fábrica es un recorrido por seis siglos de intensa tradición cervecera. Pero hay muchas otras cerveceras que guardan con celo el amor por esta bebida, como Hof Ten Dormaal, ubicada en una granja, o la cervecera más reciente de Lovaina, De Coureur. Braxatorium Parcensis, que ha vuelto a su ubicación original en la planta baja de la zona de huéspedes de la Abdij van Park, o Craywinckelhof, cuyas raíces se remontan a 1893, son otras de las históricas fábricas de cerveza de la capital cervecera por antonomasia de Flandes que no te puedes perder.
 

M Museum Leuven 3

Visit Flanders

32 / 36

Lovaina: M Museum

Joven pero con una historia antigua

Las raíces del M se remontan a un gabinete de curiosidades del siglo XVIII alojado en el ayuntamiento de Lovaina. Sin embargo, el M Museum tal como lo conocemos hoy abrió sus puertas en 2009, según un diseño del arquitecto belga Stéphane Beel con el que integró características históricas y arquitectura contemporánea alrededor de un bonito patio. Un continente que sintetiza perfectamente el equilibrio de la colección clásica y la moderna del museo. Aquí, las obras de maestros como Dieric Bouts (que protagonizará el New Horizons en 2023 con una serie de exposiciones y eventos), Rogier Van der Weyden, Constantin Meunier y Jef Lambeaux conviven en armonía con expresiones artísticas más contemporáneas, que abarcan desde la pintura hasta la escultura, la fotografía, el video, el cine y la arquitectura. El museo no solo presenta las creaciones de artistas renombrados, sino que también ofrece una ventana a las innovaciones y experimentos artísticos del presente. Las exposiciones temporales aportan una capa de frescura y diversidad a la experiencia del M Museum que se completa con el M-café, la M-shop, un auditorio, un taller para niños, un patio y espacios de talleres, por lo que es un excelente lugar donde pasar una mañana en Lovaina. 
 

Abdij van Park   Park Abbey Leuven

Visit Flanders

33 / 36

Lovaina: Abadía del Parque

Arte, cultura y recogimiento

La Abadía del Parque es un refugio de tranquilidad en una zona verde a las afueras de la ciudad a la que se puede llegar en un agradable paseo a pie o en bicicleta. Esta antigua abadía, que en su apogeo fue una de las principales en los Países Bajos meridionales, ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la filosofía y la historia monástica de la orden de los norbertinos, que se remonta al siglo XII. Al adentrarse en la Abadía del Parque los visitantes pueden explorar sus claustros y descubrir tesoros artísticos únicos. Entre ellos, destaca el techo de estuco del siglo XVII en el refectorio, una obra maestra creada por Jan-Christian Hansche. Este singular techo no solo cautiva con su belleza, sino que también cuenta la historia silenciosa de los que una vez habitaron este lugar sagrado. El claustro es otro punto culminante de la visita, con sus 20 vidrieras magistrales del siglo XVII, diseñadas por el destacado artista del vidrio de Lovaina, Jan de Caumont. Cada vidriera es una ventana al pasado, revelando la riqueza espiritual y artística de la época. La biblioteca de la Abadía también es digna de admiración, con otro impresionante techo de estuco que se alza como un testigo silente de la erudición que floreció en este lugar. 

La instalación de sonido Silentii revive la música antigua de la abadía, sumergiendo a los oyentes en tiempos pasados. En 2023, un recorrido a pie con podcast revela cómo vivían los norbertinos y qué significaba ser abad. El museo PARCUM, en el corazón de la abadía, exhibe exposiciones que exploran la convergencia de religión, arte y cultura, promoviendo el diálogo en nuestra sociedad diversa y multirreligiosa. 
 

Belgian Beer Battle   Flanders   September 22  2015 110   FARMBOY   JANOPDEKAMP

Farmboy - Janopdekamp

34 / 36

Lovaina: Rutas de las cervezas

Descubrir las cervecerías locales

Explora Lovaina en compañía de un conocedor de la cerveza belga. Ir de cervecería en cervecería acompañados por un anfitrión para disfrutar como se debe de algunas de las mejores cervezas producidas en la ciudad, es uno de los planes imprescindibles en Lovaina. Durante este recorrido, se descubrirá la auténtica esencia de la cerveza belga y su gran influencia en el mundo. Fascinantes anécdotas transportan al pasado y te llevan a lugares excepcionales, incluyendo antiguas cervecerías y abadías que demuestran que la cerveza es mucho más que una bebida.

Leuven HR 54   Kevin Faignaert

Kevin Faignaert

35 / 36

Lovaina: Ayuntamiento e Iglesia de San Pedro

Un dúo arquitectónico

En cierta forma el espectacular estilo gótico flamígero del ayuntamiento de Lovaina viene a representar el espíritu innovador que siempre ha tenido la ciudad. Sus hornacinas, sus dos centenares de estatuas (del siglo XIX), sus pináculos, relieves y todo tipo de decoraciones en piedra no dejan indiferente a nadie. Actualmente, el edificio se está renovando para abrirlo a los lovanienses y visitantes y se espera que en 2029 ya estén finalizadas las obras. Justo enfrente, el otro edificio símbolo de la ciudad, la iglesia de San Pedro, del siglo XV, da continuidad al éxtasis arquitectónico. En el interior, está la sala del tesoro con, entre otras obras de arte, “La última cena” de Dieric Bouts, la última pintura de un primitivo flamenco que sigue en el lugar para el que fue encargada (aunque con motivo de la exposición que dedica el M Museum al artista, en la capilla que habitualmente alberga esta famosa pieza artística habrá en su lugar una instalación de arte contemporáneo de la artista estadounidense Jill Magid).

Inspiration day Young Kitchen Rebels 2016   Zedelgem   August 29  2016 106   Kris Jacobs (1)

Foto: Kris Jacobs

36 / 36

Lovaina: y todas sus estrellas (gastronómicas)

Gastronomía para sibaritas

Ni uno ni dos, en Lovaina se puede encontrar hasta cuatro restaurantes con estrella Michelin que maximizan lo mejor de la vibrante escena gastronómica de la ciudad. Una escena acostumbrada a los titulares, como cuando Philippe Heylen se convirtió en el “chef del año” en 2019 con solo 23 años gracias a su cuidado minimalismo culinario en EED. El Arenberg, cuya cocina presenta un repertorio magistral con una nueva versión del recetario tradicional; el Couvert Couvert, que combina vistas con sabores; y el Essenciel, con un menú que busca inspiración mucho más allá de las fronteras de Bélgica, completa el cuarteto de estrellas.