Nacedero del Urederra | Francis Vaquero - Turismo de Navarra
1 / 17
Nacedero del Urederra
Para ver aguas turquesas no hace falta ir al Caribe, pues Urederra – que significa “agua hermosa” en euskera – queda mucho más cerca. Para acceder a este lugar de Navarra de belleza exuberante hay que desplazarse hasta el pueblo de Baquedano. Desde allí parte un sendero sencillo de unos seis kilómetros de ida y vuelta con unos 90 metros de desnivel. Para visitar el lugar es necesario hacer una reserva a través de su web oficial, pues hay un límite diario de acceso.
Cueva de Zugarramurdi | Francis Vaquero - Turismo de Navarra
2 / 17
Zugarramurdi
En un paisaje idílico donde las vacas pastan en los frondosos prados, al norte del Valle de Baztan, muy cerca de Francia, se sitúa Zugarramurdi, el famoso “pueblo de las brujas”. Esta localidad la forman los bellos y típicos caserones del norte de Navarra y el clásico entramado urbano pirenaico perfectamente custodiado por la Iglesia de la Asunción. La fama de este lugar viene de la mano de sus cuevas, las cuales fueron antaño escenario de aquelarres y cuya historia se puede conocer en el Museo de las Brujas.
Parque Natural del Señorío de Bertiz | Francis Vaquero - Turismo de Navarra
3 / 17
Parque Natural del Señorío de Bertiz
El Parque Natural Señorío de Bertiz, junto al Valle de Baztan, se compone de un denso bosque que cambia sus colores con las estaciones mientras fluyen en él las leyendas. Desde los motivos modernistas de su entrada hasta la magia de su interior, donde las lamias – seres mitológicos que cantaban a las orillas del río mientras se acicalaban con peines de oro – parecen escucharse aún. Enamoraban a pastores y agricultores, y también ayudaban a mejorar las cosechas. Hayas, robles y alisedas se mezclan con jabalíes, corzos y especies de aves en un espacio en el que el Jardín Art Nouveau, de más de 100 años de antigüedad, también tiene gran protagonismo.
Senderos, molinos, embalses, balnearios y demás pueden conocerse en una visita o también en su Centro de Interpretación, que muestra la riqueza que esconde el parque.
Valle de Baztan | Noemi´ Ayala - Turismo de Navarra
4 / 17
Valle de Baztan
En este entorno rural tranquilo, de suaves colinas verdes, con vacas pastando en frondosos prados, regatas con aguas cristalinas y caseríos de piedra con siglos de historia y vistosas flores en sus ventanas y balcones, la imaginación alza el vuelo. Perfecto para visitar en cualquier época del año, el valle de Baztan está salpicado de pueblos pintorescos, lugares históricos como el Castillo de Amaiur/Maya y cascadas de leyenda como Xorroxin. Para visitar estos dos lugares es necesario reservar plaza en los aparcamientos habilitados.
Colegiata de Santa María de Roncesvalles | Francis Vaquero - Turismo de Navarra
5 / 17
Orreaga/Roncesvalles
Este pequeño pueblo del Pirineo navarro, cerca de la frontera con Francia, es un importante punto de partida para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago. En él, es posible visitar la Real Colegiata de Santa María, del siglo XIII, con un impresionante claustro.
Selva de Irati | Javier Campos - Turismo de Navarra
6 / 17
Selva de Irati
Para aquellos que necesiten darse un baño de bosque, este lugar es ideal para sumergirse y renovarse. Las más de 17.000 hectáreas de este gran hayedo-abetal lo convierten en uno de los mayores y mejor conservados de Europa. También ofrece una multitud de rutas para la práctica de senderismo y ciclismo en todos los niveles.
Valle de Salazar | Javier Campos - Turismo de Navarra
7 / 17
Valle de Salazar
Cercano al Valle de Roncal se encuentra este otro valle, en los Pirineos Occidentales, rodeado de una gran belleza natural que invita no solo al senderismo, sino también a otras actividades, como la pesca. Algunos de los pueblos con más fama son Jaurrieta y Ochagavía. Este último, con su aspecto medieval, tiene también algunos de los mejores ejemplos de románico, como la Iglesia de Muskilda, y fiestas tan curiosas como la bajada de los Zurracapotes, que atraen a visitantes de toda la región.
Di´a de la Almadi´a | Francis Vaquero - Turismo de Navarra
8 / 17
Valle de Roncal
Cerca de la frontera con Francia se encuentra este hermoso valle, anclado en los Pirineos, con su rica cultura rural y su impresionante paisaje montañoso. Su amplia red de senderos pasa por bosques frondosos, picos de infarto y pueblos con encanto como el que le da nombre y de donde surge uno de los quesos más famosos de España, al que se le dedica también un museo. Durante el invierno es posible practicar esquí, pero también es aconsejable vivir alguna de las fiestas locales y sumergirse en sus costumbres.
Foz de Arbaiun | Francis Vaquero - Turismo de Navarra
9 / 17
Foz de Arbaiun
Este desfiladero es el más grande de Navarra y es considerado como uno de los más bonitos de España. El río Salazar es el que ha esculpido esta obra maestra de la geografía durante millones de años a lo largo de seis kilómetros, dejando paredes de hasta 300 metros de altura en algunos puntos. A lo largo del río existe una ruta senderista que permite disfrutar de la magnitud del desfiladero de cerca, pero también hay miradores que permiten contemplar el cañón desde lo alto.
Foz de Lumbier | Javier Campos - Turismo de Navarra
10 / 17
Foz de Lumbier
El río Irati y el paso del tiempo han esculpido estos impresionantes acantilados que hoy son el hogar de águilas, buitres leonados y una gran variedad de aves que se avistan en un recorrido por la Reserva Natural. Para atravesarla, tan solo hay que seguir el trazado del antiguo ferrocarril, convertido en la actualidad en una vía verde accesible para todo el mundo e ideal para hacer también con peques.
Iglesia fortaleza de Santa María de Ujué | Javier Campos - Turismo de Navarra
11 / 17
Ujué
Alzándose en la cima de una colina se encuentra este pequeño e histórico pueblo, cuyas vistas panorámicas de los alrededores son uno de sus atractivos. Desde sus 815 metros de altura se pueden conocer lugares como la Iglesia-fortaleza de Santa María de Ujué, de estilo gótico-románico. Sus torres defensivas abrazan un Casco Antiguo de gran valor, con su aire medieval y su arquitectura tradicional.
Parque Natural de las Bardenas Reales | Francis Vaquero - Turismo de Navarra
12 / 17
Parque Natural de las Bardenas Reales
¿Es posible encontrar un desierto a tan solo 70 km de los Pirineos? El Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Bardenas Reales es un lugar de formas geológicas mágicas, donde se vive la sensación de estar en otro mundo. Allí se puede llegar a rincones en donde sólo se encuentra el silencio… o el silbido del viento.
Catedral de Santa María en Tudela | Javier Campos - Turismo de Navarra
13 / 17
Tudela
Disputada por diversos reinos durante la Edad Media, la gran importancia estratégica de la ciudad dejó en ella un rastro de patrimonio histórico y cultural notable. Uno de los principales atractivos es la Catedral de Santa María de Tudela, del siglo XII, situada junto al Palacio Decanal, que alberga el Museo de Tudela. El Puente histórico del Ebro y la imponente Plaza de los Fueros, con sus bares, tiendas y restaurantes, son espacios que muestran la belleza tanto de la naturaleza como del urbanismo de la ciudad.
Palacio Real de Olite | Francis Vaquero - Turismo de Navarra
14 / 17
Olite
Olite es uno de los lugares más importantes en el viejo Reyno de Navarra. Allí se encuentra su Castillo-Palacio Real, que sirvió de residencia de la realeza. En la actualidad, es uno de los palacios góticos más interesantes del continente y uno de los lugares más atractivos para visitar en Navarra. La localidad de Olite también es conocida por su histórica vinculación con el mundo del vino, por lo que, sin duda, es casi obligatorio conocer alguna de sus bodegas y degustar sus caldos.
San Fermín en Pamplona | Ana Beroiz - Turismo de Navarra
15 / 17
Pamplona
Pamplona es el destino perfecto para una escapada de fin de semana. Además de sus numerosas y amplias zonas verdes, sorprende su gran conjunto amurallado, su bonito Casco Antiguo, su imponente catedral y sus deliciosos pinchos. Y si se visita en julio, es posible ver cómo la ciudad entera se transforma para celebrar una de sus fiestas más internacionales: San Fermín.
Puente la Reina | Patxi Uriz - Turismo de Navarra
16 / 17
Puente la Reina
Este encantador pueblo a orillas del río Arga debe su nombre a un puente medieval, Bien de Interés Cultural, que se construyó en el siglo XI para facilitar el paso de los peregrinos hacia Santiago de Compostela. Punto clave del Camino de Santiago, ya que ahí se unen los dos ramales del Camino francés, el pueblo cuenta con templos religiosos como la Iglesia de Santiago, del siglo XII, con hermosos retablos y obras de arte, la Iglesia del Crucifijo y, a escasos cinco kilómetros, la Iglesia de Santa María de Eunate.
Estella-Lizarra | Francis Vaquero - Turismo de Navarra
17 / 17
Estella-Lizarra
Efímera capital de España durante las guerras carlistas, Estella-Lizarra tiene mucho que mostrar. Su fama, en parte debida al tramo del Camino de Santiago que la atraviesa, se debe a su bello Casco Antiguo, con un laberinto de calles estrechas y empedradas llenas de palacetes, pequeñas plazas, puentes y edificios históricos. El Monasterio de Santa María la Real de Iratxe, a las afueras, es otro de los puntos de peregrinaje que merece la pena visitar.