Contenido Patrocinado

Plana de l’Arc: siete paraísos en un único destino

El 'slow tourism' de la Comunidad Valenciana viene de la mano de una comarca llena de matices y sorpresas, desde su entorno hasta su arraigo cultural.

Asentada entre el Mediterráneo y las montañas de la Serra d’en Galceràn, la Plana de l’Arc agrupa en su territorio siete pequeños pueblos donde las tradiciones y las costumbres del territorio siguen vivas. Amparados por los parques naturales de Prat de Cabanes-Torreblanca y el del Desert de les Palmes, Benlloc, Cabanes, La Torre d’en Doménec, Les Coves de Vinromà, Vall d’Alba, Vilafamés, y Vilanova d’Alcolea ofrecen a sus visitantes un turismo sin prisas, marcado por la sostenibilidad y por la conexión con el entorno.

Plana de l'Arc

Paraje Natural Les Santes, Cabanes | Turisme de Plana de l'Arc

Arte en la Plana de l’Arc

Más allá de cómo el paisaje dibuja un lienzo único en la comarca, la Plana de l’Arc, con sus lagunas, su costa, sus montes y sus cultivos, sorprende con su cariño por el arte. Fruto de este nació el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, ubicado en el Palau del Batlle de Vilafamés, uno de los primeros centros culturales dedicados a este tipo de arte en España. Si alguien se queda con ganas de más, Les Coves de Vinromà también dedica un espacio al arte contemporáneo con las obras de tres pintores locales.

Pero los museos también pueden estar al aire libre, y con el telón de fondo de la comarca resulta todo un lujo. Los siete arcos de hierro son esculturas hechas con material de construcción reutilizado y que homenajean al Arco Romano y la naturaleza del territorio en cada uno de sus pueblos. Y aún hay más, puesto que la Vía 7 Cadires es otro de los proyectos que se pueden disfrutar en el entorno. Siete sillas gigantes que buscan ensalzar la costumbre de sentarse al fresco, compartiendo conversación, paisaje y la paz del lugar.

Si aún queda tiempo, en la Ruta del Arte de la Vall d’Alba se pueden admirar varios hitos urbanos de los siglos XX y XXI cuya historia se entremezcla con la vida cotidiana de los habitantes de la comarca. Y quienes tengan ganas de más, no podrán resistirse a vivir el Festival de las Artes de Vilanova d’Alcolea, el FAVA365, que en cada edición trata una temática distinta, con talleres, proyectos, residencias, exposiciones, actuaciones y mucho más.

Plana de l'Arc
Iglesia Vieja de los Desamparados, Les Coves de Vinromá | Turisme Plana de l'Arc

El legado íbero y romano

Para entender la idiosincrasia de esta comarca hay que estudiar los vestigios que hoy permanecen y que cuentan la historia de vidas lejanas. Uno de los más antiguos es el de las pinturas rupestres de Les Coves de Vinromà, en el barranco de Valltorta, incluidas en el arte rupestre levantino, Patrimonio de la Humanidad. De ahí se da un salto en el tiempo hasta Vilafamés, donde el yacimiento íbero de Els Estrets adentra al visitante en una historia de 3.000 metros cuadrados donde se muestra desde cómo se vivía hasta cómo era su defensa.

Descubrir la Edad de Bronce y de Hierro en el Tossal de Mortórum, entre la Ribera de Cabanes, Torreblanca y Oropesa; pasear por el Tossal de la Vila, en el centro de la comarca, para intentar evocar a sus antiguos pobladores, o viajar a la época romana en la red de torres fortificadas de la Ribera de Cabanes, construidas entre los siglos XIV y XVI, son otros de los viajes que se pueden hacer al pasado caminando por el presente.

Plana de l'Arc
Ruta 7 cadires | Carlos Jiménez

La historia de la Plana de l’Arc también está atravesada por la Vía Augusta. Además de restos de su pavimento, también se encuentran en su recorrido algunas villas romanas, como la de Aiguamolls, en Vilafamés, restos de mansiones como la de Ildum, en Vilanova d’Alcolea, o el Arco Romano de Cabanes, el elemento más importante de este recorrido a su paso por la Comunidad Valenciana.

Recorrerla es un placer

La red de Viales Verdes es uno de los grandes atractivos que ofrece la Plana de l’Arc. Este conjunto de caminos se estructura en torno a la histórica Vía Augusta, uniendo así las siete localidades para poder vivir de una forma slow toda su cultura, historia, arte, actividades deportivas, artesanía y parques naturales. En su recorrido, museos al aire libre, paneles con información y mucha belleza rural harán que pedalear sea algo más que hacer deporte.

Plana de l'Arc
Cabanes | Turisme Plana de l'Arc

No hay que olvidar Cabanes y sus parques naturales. Los marrones, azules y verdes dibujan el territorio de estos espacios donde se respira la calma de la comarca. Su costa salvaje bañada por el Mediterráneo, sus tierras fértiles de cultivo, sus lagunas de agua dulce y sus sorprendentes montañas de frondosos bosques invitan a sumergirse en un territorio imposible de conocer en un día.

Las rutas no se acaban. Para quien alargue su estancia, es interesante realizar la Ruta de les Sènies, que inicia su recorrido en la Vall d’Alba y muestra la diversidad de los campos de regadío de la región, además de finalizar con una de las mejores vistas del valle. También la Ruta dels Molins, en Les Coves de Vinromà, recorre los molinos harineros de la zona, una forma de conocer el legado y la importancia de este alimento para sus habitantes.

Un mundo de actividades

Una visita a la Plana de l’Arc no está completa si no se disfruta de sus pueblos, su gastronomía y sus múltiples actividades. Desde el casco antiguo de Vilafamés hasta los lavaderos de Benlloc, pasando por olivos centenarios, opciones de agroturismo y fiestas famosas de la comarca, como la de San Antoni, las opciones son muchas y muy variadas.

Plana de l'Arc
Vista Panorámica Vilafamès | Turisme Plana de l'Arc

Disfrutar de la mejor cocina gracias a la amplia oferta gastronómica y de restauración en la que predomina el producto km0 y de proximidad, donde deleitarse con los mejores platos tradicionales de estas tierras, pero también con sus aceites y sus vinos, es imprescindible.

Pero no todo termina durante el día. ¿Qué tal una lluvia de Perseidas? Por las noches el cielo de La Plana de l’Arc se ilumina e invita a disfrutar de momentos tranquilos en sus miradores de cielos viendo las estrellas, encontrando la vía láctea y conociendo las diferentes constelaciones.