Planes para exprimir Benidorm... y toda la Comunidad Valenciana

El clima y los encantos de esta localidad alicantina la convierten en el lugar perfecto para descubrir las maravillas de la región.

La Comunidad Valenciana ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar de las vacaciones. Un clima privilegiado junto al Mediterráneo, bellos pueblos costeros, ciudades cosmopolitas, aventura, relax, gastronomía local, naturaleza, historia, parques de atracciones para disfrutar en familia… Lo tiene todo, y lo mejor, que estos planes se pueden disfrutar al máximo en cualquier época del año teniendo como base una ciudad tan fascinante como es Benidorm. Algo que tienen muy claro en Nautalia Viajes.

 

 

1 /9
iStock-Plaça del Castell en Benidorm. Benidorm, mucho más que rascacielos

iStock

1 / 9

Benidorm: rascacielos y esencia marinera

El destino número uno del turismo de la Comunidad Valenciana y de la Costa Blanca es una gran conocida. No en vano, la ciudad es el urbanismo hecho turismo, un espacio lleno de sorpresas, emoción, diversión, ocio, playas… Como ocurre en toda la costa alicantina, Benidorm goza de un clima perfecto todo el año y no le faltan servicios para adaptarse a todas las necesidades. Además, la primera ciudad en la que se permitió el uso del bikini en España, conserva la esencia del pequeño pueblo costero que fue en su día. Entre el conglomerado de rascacielos, el casco histórico es un sorprendente laberinto de calles peatonales con una gran animación. Desde el Parque de Elche, por el Paseo de la Carretera, se llega a la popular Alameda que lleva hasta la Iglesia de San Jaime y Santa Anna, la Plaza Castelar y la Plaza Santa Anna y al Balcón del Mediterráneo, que como la proa de un barco, divide las dos playas principales de la ciudad, la de Levante y la de Poniente.

 
Benitachel. Moraig (3)

Foto: Turisme Comunitat Valenciana

2 / 9

Costa Blanca: una constelación de playas

Un clima templado, largos arenales y las aguas cálidas del Mediterráneo convierten a la Comunidad Valenciana en un destino privilegiado donde disfrutar de días de sol y playa. Algunas de las playas más naturales se concentran en la Costa Blanca, muy cerca de Benidorm. La Costa Blanca ocupa en el litoral de la provincia de Alicante más de 200 km de playas y calas únicas, un contraste de paisajes abruptos, de pinos y encinas, con el mar Mediterráneo de compañía. A 45 kilómetros de Benidorm, Cala del Moraig es un buen ejemplo de este tipo de playas. Dado su ubicación, desde ella no es visible el empuje urbanístico de otros lugares, por lo que se puede disfrutar de un día de baño en contacto con la naturaleza. Granadella, Llebeig o cala Ambolo son otras de las joyas playeras de la corona a menos de una hora en coche desde la ciudad.

Aqua Natura. Diversión acuática

Foto: Aqua natura

3 / 9

Diversión acuática

Benidorm es la capital de la adrenalina controlada gracias a que se concentran varios parques temáticos en sus alrededores. Desde lo más alto de la atracción Big-Bang de Aqualandia se divisan los rascacielos de la ciudad y las poderosas siluetas de las sierras en el horizonte. Este es el decano de los parques acuáticos valencianos y fue el más grande de Europa desde su inauguración en 1985 hasta el 15 de septiembre de 2008, cuando abrió puertas el Siam Park en Tenerife. Además, se le ha añadido el Aqua Natura Benidorm, ubicado junto a Terra Natura Benidorm. Se trata de un moderno parque de 40.000 metros cuadrados de extensión con atracciones diversas para todos los públicos.

 
CABO DE SAN ANTONIO JAVEA: acantilados con vistas

Foto: Turisme Comunitat Valenciana

4 / 9

Acantilados con vistas

De ruta de Dénia a Jávea, el acantilado de 160 metros de altura del Cabo de San Antonio es una parada imprescindible. Lo es porque se trata de una atalaya natural con vistas espectaculares y porque a sus pies nace la Reserva Marina del Cabo San Antonio, un área protegida con un elevado interés ambiental, científico y ecológico. La Reserva Marina del Cabo de San Antonio es uno de los paisajes más bellos de la costa levantina y todo un paraíso para los aficionados al buceo. Pero aunque no se practique el submarinismo vale la pena alcanzar el faro, encendido por primera vez en 1855, para disfrutar de este prodigioso entorno formado por barrancos y grandes acantilados que se precipitan al mar de forma abrupta.  

 
Altgea-istock. Altea:  adalid de los pueblos blancos.

iStock

5 / 9

Altea, principal adalid de los pueblos blancos

La magia del Mediterráneo se encuentra concentrada en su casco antiguo, una delicia de calles de piedra y fachadas de blanco impoluto, en su puerto pesquero y en el siempre animado Paseo Marítimo. Es un placer deambular por sus callejuelas, buscar un rincón donde descansar en la Plaza de l'Aigua, o la Plaza de la Cruz, subir a la zona alta, hasta la Iglesia Nuestra Señora del Consuelo, de inconfundible silueta por sus características cúpulas azules. Junto a la plaza de la iglesia se encuentra el mirador para contemplar el municipio desde arriba en un prodigioso espectáculo visual. Por la tarde, la playa de la Roda es el plan perfecto para despedir el día en Altea.

 
BARRANCO BOLULA-costa blanca. BARRANCO BOLULA: Barranquismo refrescantes

Foto: Turisme Comunitat Valenciana

6 / 9

barranquismo para ponerse al fresco

Los amantes de los deportes de aventura está de enhorabuena en Alicante, donde diversos barrancos hacen las delicias de todo tipo de aventureros, desde aficionados a más experimentados. En Alicante se hace barranquismo de agua en el barranco de Mela, Barranco de l'Estret del Pantà o en el de l’Estret de les Penyes y salto de Bolulla. Este último regala una de las excursiones a uno de esos rincones secretos de la Comunidad Valenciana que no acostumbran a aparecer en las guías de viajes. Una vez se pasa el rápel de acceso, el cañón se estrecha y se convierte en un bello y largo pasillo por el que corren las aguas turquesas erosionando las rocas. A medida que se avanza, aparecen una serie de sifones, paredes verticales, saltos y toboganes naturales que hacen las delicias de los más aventurados. Al final del recorrido, espera el Salto del río Bolulla, una escénica cascada de unos 20 metros de altura. Los que no se quieran mojar también pueden llegar al enclave de la imagen. Eso sí, la aventura no será tan trepidante.

 
peñíscola

Foto: iStock

7 / 9

peñíscola: Cabalgando con El Cid

Peñíscola tenía una larga experiencia de rodajes cinematográficos antes de que los expertos en localizaciones de Juego de Tronos la escogieron para rodar algunas escenas de una de las temporadas de la famosa serie televisa. Ya la playa y el Castillo del Papa Luna sirvieron de escenario para la súper producción de El Cid, protagonizada por Charlton Heston. Viendo la fachada pétrea del castillo sobresalir por encima de las casas que se apiñan sobre la muralla del conjunto histórico se entiende que este sea uno de los pueblos costeros más bellos de España. Ubicado en la Costa del Azahar, mantiene la esencia marinera presente en el día a día de su puerto pesquero. Y a sólo 5 km se encuentra la Sierra de Irta, donde se hallan algunos de los paisajes más bellos de Castellón y fantásticas calas vírgenes.

Guadalest-istock. Guadalest: senderismo con vistas

Foto: iStock

8 / 9

Senderismo con vistas: ascenso al Castellet

La Comunidad Valenciana no es solo un destino de sol y playa. Los amantes de la naturaleza también encontrarán aquí su pequeño paraíso, ya que podrán disfrutar de numerosos parques naturales. La mejor forma de disfrutar de estos es practicando senderismo. En plena Costa Blanca, destaca el ascenso al Castellet. Se trata de una de las rutas con mejores vistas de la provincia de Alicante. Se asciende a más de mil metros sobre el nivel del mar, hasta el Castellet, una antigua fortificación de origen árabe que se asoma a los salientes rocosos de una peña de la Serrella. La atalaya militar se declaró como de interés cultural y es una de las múltiples pruebas del paso de las diferentes culturas por este territorio. Además, desde lo alto, las vistas espectaculares permiten contemplar el Valle de Guadalest, su famoso embalse turquesa y la sierra de Aitana de fondo. El sendero circular de unos 10 kilómetros comienza en el área de acampada del Castellet.

 
ValenciaTuria-Garden-VV-19124- Foto Pablo  Casino JPG. Valencia: innovación en todos los sentidos

Foto: Turisme Comunitat Valenciana

9 / 9

Valencia: innovación en todos los sentidos

Fundada por los romanos en el año 138 a.C, la capital del Turia ha sabido reinventarse en numerosas ocasiones a lo largo de la historia. Hoy vive una nueva edad dorada cultural que la ha colocado en el escenario internacional. Ha sido nombrada capital mundial del diseño para  2022. Y es que tal vez la Ciudad de las Artes y las Ciencias sea su bandera más conocida, pero hay multitud de proyectos que se han ido realizando los últimos años de forma tan enérgica como silenciosa en barrios creativos como el de Ruzafa o la renovación del Cabanyal alrededor de buenas propuestas gastro. Además, el futuro verde de Valencia está asegurado con el ambicioso plan de la ciudad que busca descarbonizar completamente el turismo entre 2025 y 2030.

 

iStock-Plaça del Castell en Benidorm

La Comunidad Valenciana se disfruta mejor que nunca gracias con Nautalia Benidorm. Una semana de Hotel *** con desayuno incluido desde 249 € por persona. Para más información y reservas:

  • Nautaliaviajes.com
  • 919 100 811
  • O en las más de 200 oficinas repartidas por toda España.