Por qué Valencia es un destino otoñal imprescindible

La actual Capital Mundial del Diseño presenta una atractiva combinación de planes naturales y urbanitas para una escapada otoñal diferente.

Nombrada este año como Capital Mundial del Diseño por la World Design Organization, también Capital Europea del Turismo Inteligente (junto a la francesa Burdeos), ciudad más saludable del mundo, la mejor ciudad del mundo para vivir… La acumulación de reconocimientos aupa a la ciudad de Valencia como uno de los destinos imprescindibles de la geografía española. Y no se queda ahí, Valencia mira al futuro y propone convertirse en un destino cero emisiones para 2025. Con su luz mediterránea, el buen clima durante todo el año, la naturaleza que la rodea o los planes urbanos que llenan la agenda cultural son algunos de los argumentos por los que Valencia resulta ser también una gran elección para una escapada otoñal de la mano de Nautalia Viajes

 
1 /6
jardin turia

1 / 6

El Jardín del Turia

Más que un jardín, la voluntad de una ciudad por no dar la espalda a la naturaleza. Ese es el origen del parque urbano más largo de España, que se construyó gracias al movimiento ciudadano en lugar de un gran eje de comunicaciones con autopista. Con cerca de 10 kilómetros de largo, es un verdadero vergel verde que cruza la ciudad desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta el nuevo Bioparc Valencia.

Albufera

2 / 6

La Albufera

Una de las claves de Valencia para conseguir ser una ciudad sin emisiones en 2025 está en los espacios naturales que la rodean como la huerta o el Parque Natural de L’Albufera, capaces de absorber parte del CO2 que se emite. Pero además de ello, La Albufera es un escenario ideal para disfrutar de uno de los planes imprescindibles de toda la región: ver el atardecer. No está muy lejos de la ciudad, apenas a 10 kilómetros pedaleando fácilmente, y brinda un necesario oasis de tranquilidad.

malvarrosa

3 / 6

La playa de la Malvarrosa

Es significativo que uno de  los iconos de la capital del Turia sea una playa. Pero es que este arenal tiene un origen de lo más singular. Fue Jean Félix Robillard Closier, responsable del Botánico de Valencia quien secó los terrenos de marjal a mediados del siglo XIX para hacerse con una finca. Plantó grandes extensiones de la popular malva-rosa, que acabó dando nombre al barrio. Hoy la zona es una larguísima lengua de arena con aguas tranquilas a donde ir para desconectar.

futurista arquitectura

4 / 6

Una arquitectura futurista

El de Valencia es un skyline único en el que se combina lo clásico y lo futurista. Así, guste más o menos, es imposible hablar de la ciudad sin uno de sus referentes arquitectónicos, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo superlativo que se sacó de la manga Santiago Calatrava en la que es su ciudad natal. El Hemisfèric es un símbolo hecho arquitectura, pero hay muchos otros edificios que contemplar, como el Palau de les Arts, el Museu de les Ciències, el Umbracle y el Àgora.

vida barrio

5 / 6

Vida de barrio

La ciudad de Valencia ha sabido recuperar estos últimos años sendos barrios periféricos y algo olvidados gracias a una renovación tanto cultural como urbanística. El Cabanyal conserva aún su espíritu independiente y marinero, con sus casas con fachadas de azulejos, sus grafitis e iniciativas culturales como el Teatro El Musical (TEM) y a La Fábrica del Hielo, un espacio de difusión artística. Mientras que el céntrico barrio del Carmen comenzó a vivir una segunda vida con dos ilustres vecinos culturales, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), un antiguo convento del barrio reconvertido en espacio para el arte contemporáneo.

iStock-1248388777

Foto: iStock

6 / 6

Una escapada con mucho sabor

No se llega a ser un destino singular sin una gastronomía singular. Valencia es un epicentro foodie por excelencia donde todo parece girar en el disfrute de la comida y de la bebida. Basta acercarse al Mercado Central, inconfundibles sus cúpulas modernistas, para darse cuenta del mimo con el que se trata el producto más fresco de km0. Ese es el producto que alimenta las cocinas de los restaurantes valencianos. Un buen lugar donde hacer una inmersión gastronómica es el Mercado de Colón, una joya del patrimonio modernista valenciano que hoy se ha convertido en templo culinario para los viajeros más urbanitas. 

 

  • Reserva tu escapada a Valencia en Nautalia Viajes de 3 días/ 2 noches en el Hotel AD 4* + Tour guiado por Valencia y la Lonja de la Seda​ desde 99 €. Telf. 919 100 811, nautaliaviajes.com o en cualquiera de sus 200 oficinas.