Contenido Patrocinado

La Región de Murcia, el destino ideal para regalar naturaleza esta Navidad

De las dunas de Cablanque a las salinas de San Pedro del Pinatar, se despliegan múltiples planes de turismo sostenible.

La Región de Murcia está repleta de rincones donde disfrutar no solo de una naturaleza muy rica y exuberante, sino también muy variada, con paisajes que pueden cambiar drásticamente en pocos kilómetros. Playas de arena blanca, salinas, dunas, bosques de pino y más ofrecen al visitante la posibilidad de recorrerlos en una ruta senderista, o quizás sobre una bici, surfeando sus olas o escalando sus paredes. Y qué mejor que el periodo navideño para disfrutar del entorno y de sus paisajes, hacer alguna que otra foto con una luz única y respirar aire puro más allá de turrones y villancicos.

1 /4

Turismo Región de Murcia

1 / 4

Parque Regional de Cablanque, Monte de las Cenizas y Peña de Águila

Ubicado en el extremo oriental del litoral de la Región de Murcia, entre Cabo de Palos y Portmán, Cablanque está catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria e incluido dentro del proyecto europeo INHERIT, dirigido al desarrollo del turismo sostenible y responsable. Considerado como uno de los mayores tesoros de la Costa Cálida, no solo por su magnífica combinación entre mar y montaña, sino también por su diversidad de ambientes, el parque regional ofrece al visitante un sinfín de posibilidades.

Desde caminar entre sus pinares de pino carrasco, matorrales y ramblas hasta hundir los pies en sus arenales, dunas y paleodunas, con su arena blanca y su estado casi virgen, admirando sus calas y la grandeza de sus acantilados, además de visitar las Salinas del Rasall, el parque regional invita a vivir la naturaleza en su máximo esplendor.

Parque Regional de Sierra Espuña

Turismo Región de Murcia

2 / 4

Parque Regional de Sierra Espuña

El primer espacio de la Región de Murcia que fue avalado con la Carta Europea del Turismo Sostenible cuenta con la mayor concentración de masa arbórea de la comunidad murciana. Situado en el corazón de esta región, el parque engloba los municipios de Aledo, Alhama, Librilla, Pliego, Mula y Totana, y se presta a todo tipo de actividades.

El Parque Regional de Sierra Espuña consta de un macizo montañoso de naturaleza fundamentalmente caliza que supera los 1.500 metros de altitud sobre el nivel del mar en algunos puntos. Su orografía es perfecta para realizar deportes tales como la escalada, el senderismo, el ciclismo o incluso la espeleología.

Turismo Región de Murcia

3 / 4

Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar

Este humedal, de gran importancia por ser lugar de nidificación y descanso para numerosas especies de aves, brinda la oportunidad de acercarse a cualquiera de sus observatorios para contemplarlos con mayor detalle. Los flamencos son las estrellas del lugar, y se han convertido en icono indiscutible de este mágico enclave.

El Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar se ubica entre las localidades de San Pedro del Pinatar y San Javier, y tiene una extensión de 856 hectáreas, de las cuales 6 kilómetros son de costa mediterránea. Además de la gran diversidad de flora y fauna, se realizan actividades tradicionales, como la pesca en Las Encañizadas o la explotación salinera.

Turismo Región de Murcia

4 / 4

Barranco de Gebas

Los Barrancos de Gebas dan la sensación de estar pisando la Luna sin haber salido de la Tierra. Ubicado entre los municipios de Alhama de Murcia y Librilla, este espacio natural protegido sorprende por sus colores, formas, contrastes, naturaleza e historia.

Declarado Paisaje Protegido desde 1995, este paisaje subdesértico no deja a nadie indiferente. Su alto valor geológico y geomorfológico representa uno de los mejores ejemplos de badlands de la Región de Murcia, lo que ha motivado su catalogación como Lugar de Interés Geológico (LIG).