Región de Murcia en otoño: una escapada perfecta

Ciudades completísimas, paisajes sorprendentes y muchísimo sabor. ¿Quién da más?

Con el Mar Menor y el Mediterráneo acariciando la costa, con sus 19 grados de temperatura media y con sus 300 días de sol al año, ¿quién puede resistirse a una escapada a la Región de Murcia para vivir un otoño diferente? Hay mucha historia, paisajes marinos, acantilados, ciudades vibrantes y pueblos rurales donde procrastinar sin sentimientos de culpa. 

 
1 /8
En el #7: Murcia

Foto: iStock

1 / 8

Murcia, la ciudad de la eterna primavera

La ciudad de Murcia, capital de la Región y de la eterna primavera, posee numerosos atractivos que hacen de ella un destino cultural de primer orden. Es perfecta en tamaño: grande como para esconder una gran cantidad de sorpresas vibrantes y, sin embargo, pequeña como para visitarla toda a pie. Entre casas blancas, naranjos y limoneros salteados, destaca, sin duda, la Catedral de Santa María, el mayor símbolo de la ciudad, con la segunda torre más alta de España. 

 
Teatro Romano de Cartagena

Foto: Turismo Región de Murcia

2 / 8

Cartagena, la ciudad portuaria e histórica

A unos 50 km de la capital, aparece Cartagena, ciudad portuaria con más de 3.000 años de historia, posee un rico y variado pasado histórico protagonizado por diversas culturas que van desde los púnicos, romanos y bizantinos a los árabes. De su pasado romano queda como máximo exponente el Teatro Romano. Viéndolo como luce cuesta creer que no fuese descubierto hasta el año 1990.

Castillo de Lorca

Foto: Turismo Región de Murcia

3 / 8

Lorca y su judería

Lorca es historia, patrimonio y tradición. Su castillo, la Fortaleza del Sol, llamará rápidamente la atención del viajero. Hará bien en visitarla, pues cuenta en su interior con la única sinagoga judía de España que no ha sido profanada por otras religiones.

Caravaca de la Cruz

Foto: Turismo Región de Murcia

4 / 8

Jubileo perpetuo en Caravaca de la Cruz

Caravaca de la Cruz es una ciudad jubilar, un destino cultural y espiritual que posee el privilegio de poder celebrar el Año Jubilar in Perpetuum, siendo el próximo en el año 2024. Toda una fama debida a una cruz que, según cuenta la leyenda, fue traída desde Jerusalén por dos ángeles. Un mito que acabó por convertir este símbolo en icono de la Reconquista. En su basílica, se custodia la Santísima y Vera Cruz. Mientras que en sus inmediaciones, aparecen otras joyas como la iglesia renacentista de El Salvador, el Templete barroco y las puertas que siguen marcando el acceso a la antigua ciudad medieval.

 
Atardecer en Cehegín

Foto: Turismo Región de Murcia

5 / 8

Una colección de pueblos de interior

Además de estas ciudades, la Región de Murcia posee un interior repleto de pueblos con encanto en los que desconectar, degustar una deliciosa y tradicional gastronomía y contactar con la naturaleza. Visitarlos es un gran plan. Por ejemplo,  en el corazón de la comarca del noroeste de la Región, se encuentra Cehegín, que fue nombrado Maravilla Rural de España el pasado año 2019. No sorprende el reconocimiento si se tiene en cuenta su sorprendente conjunto de callejuelas que conducen a auténticas joyas patrimoniales como la iglesia de Santa María Magdalena, la Iglesia de la Soledad, el convento de San Esteban o el Hospital de la Real Piedad. Todo ello sin obviar los palacios que se suceden en sus calles y que acaban rematando un viaje a una época próspera que hoy en día enamora a todos.

 
Faro de Cabo de Palos

Foto: Turismo Región de Murcia

6 / 8

Cabo de Palos, el pueblo pesquero con más encanto

En la Costa Cálida se encuentra este pueblo pesquero auténtico donde los haya. La Murcia marinera tiene en esta localidad su particular santuario. Famoso por su reserva Marina, tiene en su faro un auténtico icono de Murcia. Pasearla lleva al viajero a recorrer de un lado a otro el paseo de la Barra, echar un ojo en su dinámico puerto, dedicarse al ocio en la plaza de la Virgen del Mar y disfrutar de la brisa en sus playas. Entre los planes, hay desde la emoción de un bautismo de buceo a cerrar la jornada con una delicia gastronómica como es un caldero. Siempre mejor con vistas al mar.

Parque Regional de Calblanque

Foto: Turismo Región de Murcia

7 / 8

Paraíso de ‘nature lovers’

Esta región también es un destino de ensueño para aquellos que disfrutan de la naturaleza y de sus colores, y que vibran al descubrir paisajes que inspiran. Además, gracias a las suaves temperaturas, es posible practicar deporte al aire libre durante todo el año, tanto en la costa como en el interior. 

La increíble combinación de mar y montaña de esta región ha dado lugar a numerosos espacios que cautivan con su magnificencia. Lugares como el Parque Regional de Calblanque, un oasis de tranquilidad y playas vírgenes donde la naturaleza y la costa conviven en plena armonía. Para senderistas y ciclistas, el Parque Regional de Sierra Espuña aparece como el entorno perfecto. 

Quienes deseen viajar a la luna sin salir del planeta, les queda visitar el Barranco de Gebas, un paisaje lunar donde contrastan badlands calcáreos con aguas cristalinas. Por último, si se llega hasta el Mirador de Gebas, se podrá contemplar una panorámica inolvidable.

 
Aperitivo en la Catedral de Murcia Cultural+Gastro

Foto: Turismo Región de Murcia

8 / 8

1.001 sabores en la Capital Española de la Gastronomía

Un sentido que no puede faltar en toda visita es el del sabor. Hay que dar uso al paladar, que por algo se la conoce como la Región de los 1.001 Sabores. No faltan razones con una gastronomía que combina a la perfección tradición y vanguardia. Ante sus tapas no hay quien no caiga rendido como con un amor a primera vista: ese ‘pulpo al horno’, el ‘zarangollo’ o los salazones. ¿Y qué decir de sus platos más contundentes como el arroz ‘caldero’ o la paella de verduras? Todo un placer hedonista que se remata con postres típicos como los ‘paparajotes’ o el ‘pan de calatrava’, acompañado con un potente ‘café asiático’ (café tradicional del campo de Cartagena). Todas estas delicias gastronómicas han hecho que la Región de Murcia revalide su título como Capital Española de la Gastronomía para el próximo año 2021. 

Una región cuyos sabores maridan a la perfección con vinos blancos, tintos y rosados de cualquiera de sus tres denominaciones de origen: Bullas, Jumilla y Yecla. Cada una de estas localidades dispone de una ruta del vino certificada por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). Así que, si quieres aprender sobre la cultura del vino, este es tu lugar.