Las espectaculares bodegas
Las auténticas catedrales del vino merecen un epígrafe aparte. Desde las archiconocidas y emblemáticas en todo el mundo, hasta las más pequeñas, familiares, centenarias, vanguardistas, recuperadas, escondidas, agrupadas en barrios, lujosas o con encanto; las bodegas de Rioja son únicas en el mundo, una joya preservada generación tras generación.
Cada una tiene una historia diferente y algo único que mostrar: calados ancestrales, piezas de coleccionista, estructuras arquitectónicas fascinantes, paisajes y mares de viñedos que asombran a los visitantes. De media, las bodegas de Rioja ofrecen tres experiencias distintas con las que aproximarse al mundo del vino y satisfacer las inquietudes de los visitantes, adaptándose a los planes en familia, con niños, en pareja, con amigos…

Bodegas Ysios – WBV 2023
Gastronomía para todos los paladares... y bolsillos
Que Rioja sea la Denominación más antigua de España le permite contar con años de ventaja en muchos aspectos. La gastronomía de Rioja es uno de los pilares de su tradición y uno de sus mayores orgullos. Maridar un menú tradicional riojano con los mejores vinos de la DOCa es un verdadero placer para los sentidos. Muchas de las bodegas abiertas al público cuentan con restaurantes en los que ofrecen una cocina basada en productos locales de calidad y de temporada.

DOCa Rioja
Una cocina que, maridada con vinos de renombre, se convierte en un auténtico espectáculo gastronómico, como las patatas a la riojana, chuletillas al sarmiento, caparrones, menestra de verduras, bacalao a la riojana, y un largo etcétera, en el mejor de los ambientes. Además de las propuestas en bodega, esperan al visitante desde restaurantes con estrella Michelín hasta famosas rutas de pinchos y tapas por las calles de Logroño, Haro, Laguardia y otros municipios de la Denominación.
Paisajes de revista
Otro de los grandes motivos por los que visitar esta región son sus espectaculares paisajes de foto. Inmortalizar puestas de sol en viñedos, tras un recorrido en bicicleta, a caballo o a pie es una de las mejores opciones para sumergirse y disfrutar de Rioja. También acercarse a los miradores o balcones que se pueden encontrar esparcidos por la Denominación es una buena manera de apreciar las inmejorables vistas del paisaje cultural del vino.

DOCa Rioja
El Mirador del Rollo, en Briñas, el Mirador de Briones o el Mirador de la Ermita de San Felices, en Haro, son algunos puntos clave. También el Mirador del Castillo de Arnedo, en Rioja Oriental, desde donde divisar el Valle del Cidacos o el Balcón de Rioja Alavesa son una buena opción.
Además de algunas bodegas, que también cuentan con miradores y que constituyen espacios únicos en sí para conseguir las mejores postales de tu viaje, un paseo en globo es uno de los imprescindibles más famosos en Rioja. Vistas espectaculares aseguradas. Gracias al compromiso de la Denominación con la sostenibilidad, sus paisajes están cuidados al detalle.

DOCa Rioja
Una puerta abierta a la historia
Disfrutar de la cultura y la historia en verano y al aire libre, aprovechando el buen tiempo, es posible en Rioja. Pasear por la Denominación es caminar por la historia. Además de municipios y rincones con encanto, la región enoturística líder de España cuenta con otros atractivos patrimoniales y culturales que merece la pena visitar, desde yacimientos arqueológicos prehistóricos, dólmenes e icnitas, hasta iglesias y monasterios de la Edad Media, pueblos amurallados y castillos defensivos de herencia musulmana. El contraste entre épocas y periodos históricos es casi interminable.
Muchos rincones por explorar
Los apasionados por la aventura y por hacer turismo de forma diferente encontrarán en Rioja su destino. La DOCa ofrece grandes opciones totalmente distintas para explorar sus bodegas, viñedos y rincones de manera única y sorprendente.

DOCa Rioja | @segwaylarioja
Recorrer el paisaje de viñedos de Rioja en segway, a caballo, en buggies o incluso en kayak, añadiendo un poco de adrenalina a esta experiencia, o disfrutar de un agradable y tranquilo recorrido a pie o en bicicleta, o de una sesión de yoga y spa en una bodega permitirá observar de cerca los colores y matices del viñedo mientras un guía da a conocer los secretos de este paisaje infinito. Naturaleza, deporte y cultura se dan la mano en la cuna y meca del enoturismo español.