Promocionado por Turismo de Sitges

Siete razones por las que Sitges es perfecta para teletrabajar

Esta pequeña ciudad bañada por el Mediterráneo tiene un clima envidiable y el mejor entorno para disfrutarlo.

Llevarse el trabajo a cualquier lugar del mundo no es una tendencia que naciera ayer, pero sí que ha aumentado el número de personas que tienen la suerte de poder disfrutar de ello en los últimos años. Sitges, una localidad rodeada de mar y montaña, es un pequeño paraíso ubicado a pocos minutos de Barcelona y con un gran potencial para aquellos que solo necesitan un enchufe y WiFi. No en vano, esta localidad privilegiada es la segunda que más congresos organiza en toda Cataluña, lo que la afianza como una meca del teletrabajo, y estas son algunas de las razones para escogerla sin pensárselo dos veces.

1 /7
iStock-1362950328. Un microclima de ensueño

iStock

1 / 7

Un microclima de ensueño

Por todos es sabido que el mar Mediterráneo goza de uno de los climas más agradables de toda Europa, y si se trata de Sitges, la media de días de sol al año supera los 300. Además de mantenerse despejado durante la mayor parte del año, Sitges es garantía de inviernos suaves, con 15 grados de temperatura media. Las montañas que rodean la ciudad crean un microclima que rara vez deriva en lluvia y mantiene un ambiente que invita a disfrutar de los espacios exteriores, como parques, terrazas y playas, no solo en los meses de más calor.

iStock-1263855609. Inmersión en la naturaleza

iStock

2 / 7

Inmersión en la naturaleza

No siempre se tiene el placer de poder trabajar tanto con vistas a la montaña como a la playa. Y no solo eso, sino que ambas están al alcance. Por un lado, el Parc del Garraf, un parque natural con un paisaje mediterráneo salvaje y exótico, espectaculares miradores, pequeñas masías, conjuntos monumentales y rutas de senderismo donde también se pueden avistar águilas y tortugas. Por otro lado, las 17 playas que conforman el tejido costero de la localidad y una de sus mejores bazas para ganarse a los amantes de la arena y el sol.

SIASITGES LAURACHACONPHOTOGRAPHY-93. Una ciudad tranquila, pero no aislada

Laura Chacon Photography

3 / 7

Una ciudad tranquila, pero no aislada

Aunque Sitges es un coqueto rincón costero, no es una joya escondida ni de difícil acceso. Llegar a él no es nada complicado. El Aeropuerto del Prat está a menos de 30 km, y además de autobús directo, hay conexiones en tren, al igual que con el resto del litoral catalán. Aparte de en transporte público, es fácil acceder a Sitges en coche, ya que a su alrededor se extiende una gran red de carreteras. Para moverse por la ciudad, nada mejor que las piernas: las numerosas zonas peatonales y un carril bici que atraviesa la ciudad ofrecen la posibilidad de conocer Sitges de la forma más saludable posible y respetando el medio ambiente.

 MGL4250 Playa Balmins . Playas para todos los gustos

Turismo de Sitges

4 / 7

Playas para todos los gustos

En Sitges hay casi tantos tipos de playa como playas ofrece. Entre levante, centro y poniente de la ciudad se reparten arenales urbanos, otros que están dentro del límite del Parc del Garraf, de ambiente LGTBI, para naturistas o incluso de libre acceso para perros. Una de las playas más icónicas es la de San Sebastián, que luce bandera azul y es considerada la mejor playa urbana del mundo según New York Times. También son muy conocidas la de la Bassa Rodona, la preferida de la comunidad gay, o la Desenrocada, un paraíso escondido lejos del bullicio de otras playas.

SITGES 190531 Surf 001. Un edén para los más deportistas

Turismo de Sitges

5 / 7

Un edén para los más deportistas

Más allá de las costas donde plantar la sombrilla y la tumbona, se abre un mundo de posibilidades acuáticas para los más inquietos y aventurerosSitges cuenta con tres puertos, Port de Sitges – Aiguadolç, al que se puede acceder caminando desde el centro de Sitges, además de con una gran oferta de restauración cuenta con un gran abanico de actividades deportivas y culturales y una villa marinera inspirada en los puertos de la costa Azul y la Riviera Italiana. El más frecuentado por amantes de la náutica deportiva es el Puerto del Garraf, que cuenta con un centro de actividades deportivas y acceso a las playas de Cala Bou y Playa de Les Casetes para practicar vela, kayak, surf, padelsurf, regatas, salidas de buceo o paseos en barco. También Puerto Ginesta, el más grande de toda Cataluña, es una opción para realizar este tipo de actividades y desconectar del trabajo diario en un entorno incomparable.

iStock-1015326746. Un lugar de diversidad e integración

iStock

6 / 7

Un lugar de diversidad e integración

Según los datos de 2021, Sitges cuenta con una población de 30.217 personas, de las cuales más de un 22% es extranjera, lo que significa que hay una gran comunidad internacional y una multinacionalidad que hace posible la integración de forma activa en el municipio. Un lugar diverso donde sentirse siempre acogido con actividades que fomentan la unión y el aprendizaje de las diferentes culturas que allí conviven. Del mismo modo, la comunidad LGTBI ha encontrado en Sitges un lugar donde se ha visto integrada y ha afianzado su visibilidad, un espacio donde sentirse libres, organizar eventos y hacer oír su voz.

SITGES 201123 Otoño 0022. Expertos en cuidar a los nómadas digitales

Turismo de Sitges

7 / 7

Expertos en cuidar a los nómadas digitales

Sitges es una ciudad abierta al turismo desde hace muchos años y su recorrido y experiencia se refleja en su grande y cuidada oferta de alojamiento. La ciudad es el segundo destino catalán con mayor número de congresos y reuniones después de Barcelona, lo que hace que la adaptación de los espacios, tanto para ocio como para trabajo, sea cómoda y con todas las necesidades técnicas que se puedan necesitar. La gran variedad de hoteles y apartamentos asegura que cualquier viajero pueda encontrar uno justo a la medida de lo que busca.