Montañas

1 /21

Foto: AgeFotostock

1 / 21

Kanchenjunga

El nombre del tercer pico más alto del mundo significa "los cinco tesoros de las nieves" (oro, plata, gemas, cereal y libros sagrados) y tiene 8.586 metros de altura. En el idioma limbu local, significa "montaña a la que hacemos ofrendas". Así que queda claro que es una montaña sagrada. Se encuentra entre la India y Nepal y su primera ascensión data del 25 de mayo de 1955. Desde entonces, 40 personas se han dejado la vida en el ascenso.

Foto: AgeFotostock

2 / 21

Lhotse

Mide 8.516 y se ubica entre China y Nepal, muy cerca del Everest, con el que está conectado a través del Collado Sur. De hecho, su nombre significa “Pico Sur” en tibetano. A la cumbre principal la acompañan el Lhotse Shar de 8.383 metros de altura y el Lhotse Medio (al este) de 8.414 m. Éste último, debido a su especial dificultad técnica, fue hasta el el 23 de mayo de 2001 el pico más alto del mundo aún por escalar.

 

Foto: AgeFotostock

3 / 21

Makalu

De forma casi piramidal y con 8.463 metros, es uno de los picos más inaccesibles del mundo. Su nombre, del sánscrito, significa “Negro grande”, lo cual describe perfectamente el ascenso final de la cumbre con la roca negra barrida por el viento. Lo encontramos en la zona Mahalangur del Himalaya, haciendo frontera entre Nepal y China. Su primera ascensión fue el 15 de mayo de 1955.

Foto: AgeFotostock

4 / 21

Gasherbrum I

Este pico de 8.068 metros de altura es también conocido como Hidden Peak (el Pico Oculto) y como K5 o Moravi I. Situada en la frontera entre Pakistán y Xinjiang, distrito occidental de China, es una cima trágica para el montañismo español, habiendo perdido la vida en ella cinco escaladores de gran experiencia: en 1990, Albert Ibáñez y Josep Grañó y en 2013, Abel Alonso, Xebi Gómez y Álvaro Paredes tras haber alcanzado la cumbre.

Foto: AgeFotostock

5 / 21

Broad Peak

También conocido como K3, el Broad Peak forma parte del macizo de los Gasherbrum, en la zona del Baltistan, en la frontera de Pakistán con China. Mide 8.051 metros de altura y su primera ascensión a la cumbre se realizó en 1957. En julio de 2017, Òscar Cadiach, alcanzó cumbre, completando así la escalada de los catorce ochomiles del planeta sin oxígeno. ¡Todo un hito!

6 / 21

Las Ubiñas-La Mesa

Este parque natural y Reserva de la Biosfera agrupa poderosas cumbres de la cordillera Cantábrica. Los pastos y matorrales de enebros y gayubas tapizan los valles de las zonas altas, mientras que los bosques de hayas, tejos, fresnos y arces cubren las zonas bajas.

Foto: Gtres

7 / 21

Monte Kilimanjaro, Tanzania

Uno de los lugares míticos de África. La montaña, de la que escribió Ernest Hemingway, está situada en el noreste de Tanzania. Formada por tres volcanes inactivos, es el punto más elevado del continente. Además, el Kilimanjaro es conocido por sus famosos campos de hielo en la cumbre que se están reduciendo de forma drástica desde principios del siglo XX y lo convierten en uno de esos paisajes que ya nunca volveremos a ver igual. El monte y las selvas circundantes constituyen el Parque Nacional del Kilimanjaro, Patrimonio de la Humanidad desde 1987, que es el hábitat de muchas especies amenazadas de extinción. 

Monte Fitz Roy, Patagonia

Foto: Gtres

8 / 21

Monte Fitz Roy, Patagonia

Un monte que es uno de los símbolos de la Patagonia y una de las maravillas naturales de Argentina. Alcanza los 3.405 metros de altitud y está ubicado en el oriente del campo de hielo Patagónico Sur, en el límite entre la Argentina y Chile. Muchos montañeros salen de la población cercana de El Chaltén, provincia de Santa Cruz, Argentina, para alcanzar su cumbre siguiendo una de las caminatas más bellas del mundo. Desde el lado chileno, se alcanza partiendo de Villa O'Higgins. La senda es exigente a nivel físico; pero cuando se alcanza la cumbre, la maravilla de ver sus aristas rozando el cielo, junto al lago, sirve de pago a todo esfuerzo.

Foto: José Alejandro Adamuz

9 / 21

Roraima, la Gran Sabana

El monte Roraima es una de las formaciones geológicas más antiguas de la tierra. Forma parte de la cadena de mesetas tepuis (montañas tabulares) de la sierra de Pacaraima. Hasta su cumbre llegó Carl, el protagonista de la película Up, en su casa voladora. La cumbre es una meseta rodeada de paredes completamente verticales de las que suelen caer abundantes cascadas, lo cual dificulta algo su ascenso. Se da la particularidad que hay un punto denominado la triple frontera, compartida por Venezuela, Guyana y Brasil. Llegar arriba es encontrarse con un paisaje de otro tiempo; no obstante, Arthur Conan Doyle se inspiró en las descripciones de este lugar que hicieron las expediciones de la época para ambientar su novela El mundo perdido.

Foto: Efired / Shutterstock

10 / 21

Lijiang

La montaña Nevada del Dragón de Jade se eleva a la espalda del pabellón de la Luna y el estanque del Dragón Negro.

Foto: CC

11 / 21

La reina blanca del Kilimanjaro

Que una sea exploradora y aventurera no significa necesariamente que renuncie a ciertas comodidades. Es el caso de May French Sheldon (1847–1936), editora estadounidense, escritora, y exploradora. Consiguió encabezar una expedición al Kilimanjaro para demostrar que las mujeres también podían ser grandes exploradoras, algo que actualmente nadie duda, pero que en su época muchos dudaban. Y sus expediciones fueron el contrapunto pacífico a las dirigidas por muchos hombres en África. Viajaba con lo imprescindible y un poco más... Comodidades extras como el palanquín que hizo famoso y que aparece en la ilustración, también incluyó una bañera en su equipaje. Su legado: se podía entrar en contacto con las tribus africanas sin necesidad de usar la violencia.

Foto: Gtres

12 / 21

Cuzco, Perú

Un viaje al encuentro de los misterios incas pasa seguro por Cuzco, la capital de Perú. No obstante, la constitución peruana reconoce esta ciudad junto a la cordillera de los Andes como la “capital histórica” del país. Fue fundada, nada más y nada menos, que por los hijos del dios Sol, o al menos así dice la mitología inca. Desde la ciudad se pueden hacer una gran cantidad de excursiones para conocer el Valle Sagrado de los Incas o hacer el Camino Inca hacia Machu Picchu. Pasea por el Mercado de San Pedro para tomarle el pulso al día a día de los cuzqueños y atrévete a tomar un desayuno tradicional para tomar energía suficiente y salir a descubrir el mito de los incas.

Foto: Gtres

13 / 21

Katmandú, Nepal

La capital del cielo: una ciudad llena de misticismo en el Nepal. Hay ajetreo constante en el caos de su tráfico, bicicletas, coches y motos, pero solo basta caminar unas horas por el barrio de Thamel para descubrir que el pueblo nepalí no pierde su simpatía y amabilidad. En los alrededores de Katmandú encontramos 8 de los 14 ochomiles que hay en el mundo. Y tal vez sea por ello, que esta es tierra de leyendas y aventureros. La leyenda más conocida es la que tiene que ver con el Yeti; así que si te atreves, la aventura te está esperando en este país asiático.

Foto: Jean-Pierre Clatot / Getty images

14 / 21

La frontera blanca

Italia, Francia y Suiza están separadas por una línea de crestas y cumbres colosales. Los picos más relevantes son el Mont Blanc, el Cervino y el Monte Rosa. En la imagen, la aguja Dent du Géant.

Foto: Davide Carlo Cenadelli / Fototeca 9x12

15 / 21

Cara sur del Cervino

Desde el lago Blu se divisa la fantástica pirámide de roca. Whymper la escaló en 1865 por la arista de la derecha. J.A. Carrel lo haría dos días después por la de la izquierda.

Foto: Marco Monticone

16 / 21

Valles de cuento

El pueblo de Antagnod, en el valle situado entre el de Gressoney y el de Cervinia, preserva la arquitectura tradicional de los Alpes.

Foto:

17 / 21

Mont Blanc

El gigante de los Alpes (a la izquierda) muestra una de sus caras más agrestes desde la aldea de Petosan, cerca de la estación de La Thuile.

Foto: Paul Looyen / Age fotostock

18 / 21

Blue mountains

Las Three Sisters. Una senda en escalera desciende bordeando esta legendaria roca hasta el valle. El mirador Echo Point regala la mejor vista. 

Fitz Roy

Foto: Dmitry Pichugin / Age Fotostock

19 / 21

Fitz Roy

Este pico de 3.405 metros es el emblema de los Andes más agrestes y salvajes. Desde El Chaltén parten itinerarios que se acercan a esta maravilla natural de América del Sur y también las rutas que suben a la cumbre.

Foto: Hilton Chen / Age Fotostock

20 / 21

Fitz Roy

Las excursiones a pie hasta la Laguna Torre y a la Laguna de los Tres regalan panorámicas sensacionales de las esbeltas cimas de granito.  

KEVIN FLEMING / CORBIS

21 / 21

P. N. Denali

Una avioneta sobrevuela las montañas del parque desde Talkeetna, pueblo a medio camino entre Anchorage y Fairbanks.