Oceanía

1 /4

Foto: AgeFotostock

1 / 4

Tuvalu (antiguas Islas Ellice)

Este es uno de los lugares más remotos del mundo y también es uno de los más bellos. Tuvalu (o como se conocía antes, Islas Ellice) es un archipiélago situado al este de las Islas Solomon y posee una superficie, desperdigada entre pequeñas islas, arrecifes de coral y atolones, de 26 km2. Para imaginar lo remoto que está basta conocer cuáles son los países más próximos: Kiribati, Samoa y Fiyi, que ya de por sí, pueden entrar en esta lista con todos los honores. No es sólo uno de los países más inaccesibles; lamentablemente, con una altura máxima de 5 metros sobre el nivel del mar, también es uno de los lugares del planeta más amenazados por el cambio climático. La catástrofe para este pequeño paraíso parece ser inevitable.

Foto: CC

2 / 4

El señor del Pacífico

James Cook (1728-1779) es uno de los grandes exploradores del Océano Pacífico. Abandonó la granja de sus padres para convertirse en un gran capitán para la Armada Real británica. Después de sus tres viajes, entre 1768 y 1779, se acabaron los espacios vacíos y la indefinición de Oceanía en los mapas. Sus viajes sirvieron para determinar la posición exacta y muchas características, tanto antropológicas como botánicas, de Australia, Nueva Zelanda e innumerables islas del Pacífico. 

3 / 4

República de Palaos

Se trata de uno de los lugares favoritos de muchos submarinistas. Bajo sus aguas se pueden ver restos de batallas aéreas, inmensos corales, lagos marinos con millones de medusas y diferentes tipos de peces y tiburones. 

4 / 4

Gran Barrera de Coral, Australia

Descubierta por James Cook en 1768, la Gran Barrera de Coral australiana es el mayor arrecife de coral del mundo. Está considerado Patrimonio de la Humanidad y en él podemos encontrarnos 5.000 especies de moluscos, 1.800 peces y más de 125 tipos de tiburones.