Océanos

1 /8

Foto: AgeFotostock

1 / 8

El secreto de las olas gigantes

El Fuerte de San Miguel es buen lugar para acabar nuestra visita a Nazaré. En su interior está la pared del Surf. Expuestas, casi una cuarentena de tablas donadas por los auténticos mitos del surf que un día se atrevieron a soñar con este bello pueblo pesquero. Desde el Fuerte de San Miguel se observa la fuerza que el Atlántico alcanza en esta zona del litoral. El fenómeno de las olas gigantes se debe al Cañón de Nazaré, un valle submarino de una profundidad de unos 5.000 metros y una extensión de 230 km. Su  forma de embudo, estrechándose en la Playa do Norte, es la que provoca las enormes olas que han alcanzado alturas de 30 metros ideales para el surf más extremo.

 

¿Cómo es una ola gigante de Nazaré?

 

Foto: Gtres

2 / 8

Arrecifes coralinos del Mar Rojo

Estas aguas de resonancia bíblica son una de las mecas del buceo mundial: el golfo del Mar Rojo, con profundidades de más de 2.000 metros, tiene unas aguas de gran riqueza en nutrientes que alimentan a sus corales. Diferentes países de la ribera son ideales para conocer esta belleza de gran valor medioambiental. En la zona egipcia del Sinaí, o al sur de Israel, Sudán o Eritrea podemos encontrar plataformas coralinas que se extienden a lo largo de miles de kilómetros.

Turismo de Galicia

3 / 8

Playa de Pantín (Galicia)

A finales de septiembre de 1988, cuando en la zona no había ningún club ni ninguna tienda de surf, se celebró la primera edición del torneo Pantín Classic en esta parroquia del concejo de Valdoviño, en la comarca de Ferrol. Más tarde, en 1993, pasó a formar parte del campeonato del mundo como prueba valedera para para las Qualification Series de la World Surf League. La cita repite este año en agosto, con lo que es la cuarta con mayor antigüedad a nivel mundial. La playa tiene forma de herradura, el oleaje entre de forma directo y recibe vientos constantes, por lo que suele tener olas de hasta 5 metros de altura surfeables la mayor parte del año.

Más información en Turismo de Galicia.

Foto: Associated Press

4 / 8

Maldivas

Al suroeste de Sri Lanka se encuentra este archipiélago compuesto por 1.102 islas y 26 atolones. Un sueño para los amantes del mar que tienen la oportunidad de despertarse sobre el agua en una de sus idílicas cabañas, la imagen más característica del país. Sus fondos marinos cubiertos de corales son deliciosos para los submarinistas.

Foto: Jason DeCaires Taylor

5 / 8

Museo Atlántico, Lanzarote

Es la última obra de Jason deCaires Taylor, un museo subacuático en Lanzarote donde algunas de sus esculturas representan la más cruda actualidad. La crisis migratoria es una de ellas, con la que se denuncia su situación. 

Foto: Jason DeCaires Taylor

6 / 8

Museo Subacuático de Arte, Cancún

En México el museo con más expectación se encuentra bajo las profundidades de Isla Mujeres, en Cancún. Aquí se encuentran más de 400 esculturas que representan diferentes oficios, como este corresponsal desubicado, y actividades de ocio. 

Foto: Jason DeCaires Taylor

7 / 8

Museo Atlántico, Lanzarote

Para el diseño de las esculturas del nuevo museo subacuático de Lanzarote, el artista Jason deCaires Taylor se inspiró en los propios habitantes de la isla. 

Foto: Jason DeCaires Taylor

8 / 8

Ocean Atlas, Bahamas

Esta escultura de 60 toneladas y 6 metros de alto es la más grande del océano. Fue diseñada por Jason deCaires Taylor para el museo Ocean Atlas de Nassau y representa, como su nombre indica, a Atlas, quien en este caso carga con todo el peso del mar.