Ubicación Exacta

El castillo más bonito de España

Data de principios del siglo XII y se trata de uno de los castillos medievales más famosos del mundo.

UbEx Adjunto superior (7)

No sólo el más bonito, también es el que evoca mayormente un mundo de fantasía épica. No es para menos y es que, a pesar de que las semejanzas resultaban obvias para cualquier que observase con un mínimo de atención, la certeza no llegó hasta septiembre de 2023, cuando Disney reconoció que se inspiraron en el Alcázar de Segovia para imaginar uno de los castillos más famosos de la historia del cine, el de Blancanieves. El que fuera el primer largometraje de la compañía, estrenado el año 1937, tomó prestada la imagen de este palacio para evocar un mundo que, para muchos por entonces, parecía ficticio. 

Más allá de la anécdota, y aunque parezca un castillo sacado de un cuento de hadas, en realidad fue una fortaleza medieval. Y no una cualquiera, sino la de los Reyes de Castilla. Construido con la suma de diferentes gustos arquitectónicos de distintos monarcas, es una arquitectura que relata historias palaciegas de otras épocas que se remontan a principios del siglo XII. Por sus estancias han pasado algunos de los personajes más destacados de la historia como Isabel la Católica, Fernando el católico, Cristóbal Colón o Felipe II. En el interior de sus muros guarda el secreto de batallas épicas, intrigas palaciegas, bodas reales y sucesos asombrosos.

Seguir viajando

Su trazado habla del esplendor medieval de la Reconquista, puesto que de árabe solo tiene, parece ser, el nombre de alcázar. El majestuoso castillo se despliega en dos áreas que se adaptaron a lo accidentado del relieve del cerro. La primera, una envolvente externa que presenta un patio herreriano, un foso, un puente levadizo y la imponente torre del homenaje con sus cinco torreones. La segunda, unas dependencias internas que albergan una capilla y diversas salas nobles, entre las que se encuentran la sala del Trono, la de la Galera, la de las Piñas, la de los Reyes, que fueron adornados con opulencia y esplendor por hábiles pintores y artistas mudéjares.

 

Interior Alcázar de Segovia
Foto: Shutterstock

Esta imponente estructura del Alcázar de Segovia es el telón de fondo ideal para narrar una fascinante historia desde sus orígenes como castro romano hasta su destacado papel como fortaleza medieval, palacio real, prisión de estado, Real Colegio de Artillería y Archivo General Militar.

Aupado sobre un frondoso roquedo, en la confluencia de los valles del Eresma y el Clamores, parece aún guardar la ciudad, destacando su prodigiosa Torre del Homenaje que aparece casi como si se tratara de la proa de un enorme barco a punto de zarpar. Todo el conjunto resulta de tal belleza que no sorprende que se haya convertido en el símbolo de la ciudad vieja de Segovia, uno de los trece únicos barrios españoles que son Patrimonio de la Humanidad (1985).