La ciudad de los trece obeliscos

El que lleva más tiempo en la capital es el Flaminio, pero el más antiguo de todos es el Lateranense.

Iglesia Trinita dei Monti

Foto: iStock

Iglesia Trinita dei Monti

Repartidos por ciudades de todo el mundo y de procedencias distintas, estos monumentos pétreos con forma de pilar suelen conmemorar algún acontecimiento y se cree que surgieron dos milenios y medio antes de Cristo. La localidad que más tiene en su haber es Roma, la capital italiana, en la que se encuentra un total de 13: ocho traídos de Egipto y otros cinco copias de la época romana. El Lateranense es el más antiguo y actualmente se encuentra junto a la Basílica de San Juan de Letrán. Otro de ellos se localiza en la Plaza de San Pedro del Vaticano, y el Flaminio se encuentra en la Plaza del Popolo, siendo este el primero que se trajo a Roma.

El obelisco Solare se ubica en la Plaza de Montecitorio, y el de Macuteo es uno de los más visitados, pues le hace frente al Panteón de Agripa desde 1711. El más curioso de todos es el Minerveo, que se sitúa sobre la base de un elefante diseñado por Gian Lorenzo Bernini. Frente a la estación de tren de Termini, una de las famosas entradas a la ciudad, se puede ver el Dogali, y el Matteiano, el más pequeño de todos, cierra la lista de los ocho obeliscos egipcios. Las cinco copias romanas son los obeliscos Agonal, Quirinal, Esquilino, Salustiano y Pinciano, ubicados respectivamente en la Piazza Navona, la Piazza Quirinale, la Piazza dell’Esquilino, la Trinità dei Monti y la Colina Pinciana.

Más ubicaciones exactas.