El ejemplo de un nuevo concepto arquitectónico

Con visión para la sociedad del futuro.

Nakagin Capsule Tower

Foto: Wikimedia Kakidai

El siglo XX se caracterizó por la innovación y experimentación constructiva, de la que surgieron edificios que rompían con toda tradición arquitectónica. En Japón, Kisho Kurokawa encabezó el Movimiento Metabolista, que reflejaba en sus construcciones la idea de una ciudad del futuro marcada por la masificación. El año 1972, Kurokawa construyó el que, seguramente, es el edificio más famoso que surgió de estos experimentos sociales: la Torre Nakagiri. Ubicada en Japón, está compuesta por 140 cápsulas prefabricadas y, cada una, conforma un pequeño apartamento. El edificio resultó ser poco práctico para los inquilinos y los costes de mantenimiento demasiado elevados.

Más ubicaciones exactas.

Artículo relacionado