El faro romano más antiguo del mundo todavía en funcionamiento

La Torre de Hércules, que una vez fue el finis terrae del mundo, ha sido siempre un punto de referencia para los navegantes.

 

 

Faro de Hércules

Foto: iStock

El Paseo Marítimo de A Coruña, que bordea la península en la que se asienta parte del centro de la ciudad, alcanza la Torre de Hércules en el extremo norte, en un cerro de unos 50 metros de altitud. Rodeada por el Parque Escultórico de la Torre de Hércules, se alza como el faro romano más antiguo del mundo que todavía está en servicio y uno de los más espectaculares del mundo. Se estima que fue construido hacia el siglo I y comienzos del II probablemente por el arquitecto Gaio Sevio Lupo -tal y como reza una inscripción latina grabada sobre roca-, aunque de su primitivo aspecto solo se conserva el interior. El exterior fue recubierto a finales del siglo XVIII por el ingeniero Eustaquio Giannini.

Este dotó la torre de un marcado estilo Neoclásico, con un revestimiento hecho en sillares de granito, lo que le proporciona mayor volumen. En la actualidad, 234 escalones llevan hasta su parte más alta, desde donde se contempla una espectacular vista de A Coruña. A lo lejos, se avistan las rías de Sada y Betanzos, Ares y Ferrol, así como las islas Sisargas frente a Malpica.

 

VÍDEO RELACIONADO

Los principales monumentos romanos de España