'El glaciar del agua'

Vatnajökull es el glaciar más extenso de Europa en cuanto a volumen: alcanza los 3.000 km3.

VATNAJÖKULL

Foto: iStock

Al recorrer el sudeste de Islandia es fácil comprender por qué su mayor glaciar se denomina Vatnajökull (glaciar del agua en castellano). El camino descubre numerosos ríos, praderas y vegetación alimentados por la vertiente sur del Vatnajökull, que recibe entre 4000 y 7000 litros de agua por metro cuadrado cada año. En total, alcanza más de 3.000 km3, que lo han convertido en el glaciar más extenso de Europa en cuanto a volumen y en el más grande de Islandia, alcanzando los 8100 km2 de superfície -el 8% de Islandia.

Protegido como parque nacional desde 2008, es el proyecto de conservación más importante de Islandia debido a su importancia geológica y cultural, ya que aguarda glaciares primarios, cascotes de hielo, energía geotérmica y una frecuente actividad volcánica, así como las comunidades que habitan alrededor del glaciar. Con un buen equipo, entre el que no pueden faltar los piolets y los crampones, se puede caminar por el campo de hielo de Vatnajökull y acercarse hasta su cueva de hielo. Una experiencia donde el frío y los colores blancos y azules son los protagonistas.