Ubicación Exacta

El pueblo fantasma de la campiña del sur de Italia

Los habitantes de esta antigua aldea medieval tuvieron que dejar sus casas en 1963. Esta es su trágica historia.

UbEx Adjunto superior (55)

Craco

Poco queda de aquella próspera localidad donde se asentaron alrededor de 2600 habitantes y se erigieron una universidad, palacios nobiliarios y una torre durante la Edad Media. Más adelante sería el turno de la estación, el cine y el hospital. Sin embargo, la historia de Craco cambió en 1963, cuando se produjo un desprendimiento de tierra que empezó a poner en peligro las casas.

Aunque varios trabajos de ingeniería trataron de frenar el desastre, en 1974 los vecinos se vieron obligados a abandonar sus hogares. Las casas vacías, el perfil de la torre del Castillo y su ubicación en una colina de arena y arcilla a 400 metros de altura en el valle de Cavone, dotan el pueblo italiano de un aire fantasmagórico que atrae a los turistas que recorren Basilicata y visitan rincones como Matera. Varios directores de cine también se han fijado en su belleza para rodar películas como La Pasión de Cristo o Quantum of Solace.

Craco
Foto: iStock

Mientras se recorren sus calles entre fachadas destrozadas, se da con algunas casonas señoriales y antiguas iglesias que permiten apreciar la importancia del lugar, sobre todo durante la Edad Media. Alrededor del año 1500, la ciudad comenzó a tomar forma con edificios de piedra blanca hasta que en 1561 alcanzó los 2600 habitantes. Años más tarde, en 1630, Craco estableció una orden monástica con la construcción del Monasterio de San Pedro, que influyó en la ciencia, la religión y la economía de un lugar que vivía de su tierra.

Interior iglesia Craco
Foto: iStock

En 2010, se incluyó el centro histórico de Craco en el listado de World Monuments Fund debido a la inestabilidad de las laderas en las que se asienta, que amenaza su conservación, y consiguió financiación regional y de la Unión Europea para construir el Parco Museale Scenografico di Craco. Gracias a esto, se creó una nueva ruta turística, se iniciaron trabajos de restauración, se establecieron normas de acceso y se organizan actividades culturales como conciertos y exposiciones.