La ermita recubierta de miles de conchas

Se encuentra en A Illa da Toxa, famosa por sus manantiales de aguas termales medicinales.

Ermita da Toxa, Isla de la Toja, Pontevedra

A Illa da Toxa (Isla de la Toja) es una isla del Atlántico muy conocida por sus aguas medicinales y termales. A Toxa significa en gallego lugar fangoso, nombre que le dieron los prerromanos, que ya conocían las propiedades de sus barros. Según la leyenda, las propiedades de los manantiales del lugar fueron descubiertos después de que un pastor dejara a su burro enfermo allí y al volver lo encontrara recuperado. Tal fue la fama que en el siglo XIX se levantó un puente que conectaba la isla con la península y con los años se crearon urbanizaciones, campos de golg, balnearios y otros centros de ocio.

Una de las joyas de esta isla es la Ermita da Toxa, del siglo XII, popularmente conocida como la Capilla de las Conchas y que rinde culto a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. La capilla fue modificada en el siglo XIX, siendo restaurada, ampliada y recubierta completamente con miles de conchas de vieira, dado que es un buen aislante de la humedad marina. Recientemente se ha adoptado una tradición popular que consiste en dejar mensajes escritos en las conchas de los niveles inferiores, dejando constancia de su paso por el lugar.

Más ubicaciones exactas.