La estación de la Belle Époque

Inaugurada en 1902, fue la primera línea que conectaba Bilbao con Santander e impulsó el desarrollo de ambas ciudades.

Estación de la Concordia

Foto: Shutterstock

La estación de la Belle Époque

La estación de la Concordia lleva años rompiendo la estética industrial que domina la rivera del Nervión. Inaugurada en 1902, estableció las bases del estilo modernista en la ciudad como uno de los edificios más genuinos del Bilbao de la Belle Époque. Su exterior deja evidencia de ello y, al entrar, lo corrobora una gran vidriera con motivos florales y costumbres tradicionales de la ciudad.

Se construyó en un solar estratégico para los carlistas desde el que se podía bombardear la ciudad, pero más allá de sus fines bélicos, se convirtió en un enclave importante, sobre todo como punto de entrada a Bilbao, y como embrión del desarrollo del gusto estético arquitectónico de la ciudad. También conocida como la estación de Santander, fue la primera línea que conectaba ambas ciudades en menos de cuatro horas, lo que favoreció el comercio en el norte de España.

Artículo relacionado

Estación de Canfranc

Mucho más que andenes

Un viaje por las estaciones de tren más singulares de España