Ubicación Exacta

La fantasmagórica isla amurallada que es Patrimonio de la Humanidad

Se trataba de una mina habitada que debió ser amurallada contra los constantes tifones que azotan la zona.

UbEx Adjunto superior (4)

Frente a la costa de Nagasaki,la soledad y el abandono se hacen presentes en la isla japonesa de Gunkanjima, también conocida como Hashima. Los edificios en ruinas son testigos de la presencia de vida que hubo en este lugar, hace ya más de cuarenta años.

En 1900 Mitsubishi la empezó a usar como un punto estratégico ubicado encima de un depósito de carbón submarino, hasta que en 1941 llegó a producir 400.000 toneladas de carbón anuales.

La mayoría de mineros eran trabajadores forzados de Corea y, para darles cabida, se construyó una ciudad en la isla. Sus pequeñas magnitudes hicieron que la construcción fuera vertical y caótica, aunque llegaría a tener escuela y restaurantesm y a acoger unas 6000 personas. El carbón se acabó, la mina cerró y la población se trasladó. Quedó en el olvido entre 1974 y 2009, hasta que hace unos años, reabrió al turismo.

Años más tarde, en 2015, pasó a formar parte de la lista de Patrimonios de la Humanidad. La Unesco lo designó a pesar de las disputas entre el Gobierno japonés y el de Corea del Sur debido a que durante la Segunda Guerra Mundial, en las instalaciones mineras se convirtió en esclavos a algunos de los ciudadanos coreanos.​

Más ubicaciones exactas.