Uno de los iconos más antiguos de Estambul situado en medio del Bósforo tiene más historia de la que muchos creen. Conocida como Torre de Leandro o Kiz Kulesi en turco, sirve de faro para el tráfico marítimo del corredor entre Europa y Asia, pero en el año 1100 se ubicaba otro edificio, una torre de madera que servía como estación aduanera. Desde entonces sus usos fueron muchos: atalaya del imperio otomano, faro, hospital de cuarentena, casa de retiro de oficiales turcos, estación de radio y cuartel.
Ahora, además de servir de faro, alberga un restaurante en el piso más alto y una tienda de souvenirs, pero en la cultura popular de la ciudad la torre guarda una historia trágica. La leyenda cuenta que un oráculo vaticinó que la hija de un emperador moriría por la mordedura de una serpiente al cumplir los 18 años, con lo cual él la encerró en la torre, pero no pudo evitar el terrible desenlace. Otra versión es la del mito griego de Hero y Leandro, que cuenta que este último cruzaba cada noche con la luz que su amada encendía para guiarle hasta que, una noche, la luz se apagó y el joven se ahogó en las aguas del Bósforo.
Más ubicaciones exactas.