La gran mezquita blanca

A las puertas de Abu Dhabi, la mezquita Sheikh Zayed abarca más de 20.000 metros cuadrados y tiene capacidad para albergar a 40.000 fieles.

mezquita Sheikh Zayed

Foto: iStock

mezquita Sheikh Zayed

A las puertas de Abu Dhabi, la mezquita Sheikh Zayed es uno de los edificios más representativos de los Emiratos Árabes Unidos. La mezquita está considerada una de las más bellas y más grandes del mundo, pues tiene capacidad para 40.000 fieles y está dedicada al primer presidente de este país, el sultán Al Nahyan, que no pudo ver terminada la monumental estructura porque murió en 2004, cuatro años antes de ser oficialmente inaugurada. Zayed quería crear la mezquita del mundo contemporáneo, un símbolo del mundo islámico y un punto de unión entre culturas. Es por eso que une elementos del pasado y el presente islámico, además de utilizar materiales de todo el mundo como por ejemplo, mármol de Macedonia, Italia, Grecia, Marruecos, Irán, India, China o Turquía, entre otros.

Entre mosaicos florales y encajes dorados, el blanco domina cada centímetro de la cubierta: arcos, columnas, cúpulas, suelo y paredes. Un puzle arquitectónico que parece irradiar luz propia como si fuera una especie de faro en mitad del desierto. En su interior se esconden objetos que pueden entrar perfectamente en el libro Guinness de los records. Aquí se encuentra una lámpara que pesa más de 12 toneladas y la alfombra anudada más grande del mundo. Mide casi 6.000 metros cuadrados y para realizarla hicieron falta 1.200 artesanos trabajando sin parar durante un año.

Más ubicaciones exactas.